Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Orondo2001

Se registró el 15/12/2018
156
Publicaciones
305
Recomendaciones
11
Seguidores
Posición en Rankia
2.389
Posición último año
Orondo2001 18/04/23 13:50
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Bueno,No usan un lenguaje muy  cercano. En todo caso, lo que sí tienes razón es que es de las áreas relevantes, al final son muchos millones de inversión metidos en la fábrica. Pero en ningún caso el auditor está cuestionando nada.Luego ya podemos entrar al debate de siempre, yo con mi optimismo sobre el futuro de la empresa y tu con tu pesimismo de la misma.  Todo se medirá en Tn vendidas que es lo que hará que funcione o no Elzinc ;).
Ir a respuesta
Orondo2001 18/04/23 13:35
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Pernales, Entiendo te refieres a la inversión en inmovilizado material, que es diferente a la inversión inmobiliaria que dices, ya que ASLA no tiene de esto (bueno tiene 129.075€ que obviamente es irrelevante).Lo primero he de recordarte que los informes de auditoría cambiaron su formato allá por el 2017. Hasta entonces simplemente se emitía una opinión que podía llevar salvedades o párrafos de énfasis. A partir de 2017 aparte de lo anterior se añaden los AMRA, “Cuestiones claves en la auditoría”, la finalidad de esta nueva sección es “mejorar el valor comunicativo del informe de auditoría al proporcional una mayor transparencia acerca de la auditoría que se ha realizado”. En los informes de auditoría es obligatorio incluir AMRA, que, si observas cualquier informe de auditoría de cualquier empresa, desde un chiringuito a la empresa más solvente del IBEX aparecen. En la mayoría de las empresas suelen meter 2-3 AMRA y que normalmente coinciden con las masas de balance de más cuantía, puesto que suelen ser como es lógico las que mas riesgo tienen, así como la de reconocimiento de ingresos.Por tanto, el auditor no hace llamada de atención de ningún tipo, lo que indica es que es de las áreas más relevantes (lógico, son 96M€ de VNC) y te indica el trabajo que ha realizado para validar que es recuperable y que una vez revisado ha concluido favorablemente. De hecho, con el segundo semestre tan malo que han tenido, imagina las proyecciones que han tenido que presentar a futuro ( y esas proyecciones deben validarse con contratos y justificando cosas) para que el auditor de el OK.
Ir a respuesta
Orondo2001 15/02/23 12:00
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Pernales.100% de acuerdo, es el problema de la empresa, sin esa incertidumbre el precio sería otro. Está claro y siempre diré que esta empresa necesito 12-15M€ de EBITDA para afrontar el futuro. Está diseñada para generar mucho mas. Y es la clave, si se piensa que no se puede alcanzar (o superar) y mantener en el tiempo esos niveles de EBITDA obviamente no es para invertir en la empresa. Si se opina que se puede y se va a conseguir es para estar dentro. Como en todo el futuro dirá. Yo estoy dentro por tanto soy de los de la segunda opinión.
Ir a respuesta
Orondo2001 13/02/23 23:12
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Pues es curioso que la única fábrica de materia prima de zinc en Europa que no ha estado cerrada total o parcialmente es la de Asturias. Glencore Italia cerrada más de un año lleva, glencore Alemania cerrada está o ha estado, las de nyrstar auby y budel idem...Y recordar que electrointesivo se verdad es la materia prima. Zinc laminado como elzinc, rheinzink, nedzink, vmzinc... Es coste importante pero no el fundamental. De hecho, primer semestre con precios disparados no tuvieron mal Ebitda porque pudieron repercutir los costes. El problema del segundo semestre ha sido de demanda.
Ir a respuesta
Orondo2001 06/02/23 15:34
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Y luego si me gustaría comentar la presentación de resultados una serie de aspectos que veo: a)       La caída del EBITDA es de 32% y luego en palabras hablan de un 19%. ¿No hacen una revisión de el texto que publican? ¿O aquí va algo del efecto metal? b)      Con las placas han perdido una oportunidad muy grande de ahorro, la crisis energética empezó en otoño 2021 y se va a tardar año y medio en tenerlas instaladas, justo cuando ya se empieza a ver que las horas de mayor luz van a estar bastante baratas este año y por tanto tendrán algo menos de ahorro que cuando de verdad se ha notado que ha sido en 2022. c)       Hablan de reducción de deuda no bancaria en 6M€ que no deja de ser el pasivo corriente que tenían a cierre de 2021 de Arrendamiento financiero y Otros Pasivos financieros, es decir no se qué aporta este dato. Al igual que otros cuadros que parecen de relleno, básicamente todos los que son % de variación que eso se soluciona con una columna poniendo las diferencia entre un año y otro.d)      Sin embargo, de la deuda bancario no dicen nada, cosa que otros años si daban info, al igual que Tn vendidas o efecto metal (que entiendo no se den esos datos). e)      La verdad es que algo en lo que doy la razón a Pernales es que desde que sacaron todos los bonos adelante, la comunicación de la empresa al exterior ha caído mucho. 
Ir a respuesta
Orondo2001 06/02/23 15:17
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 GASTOS DE PERSONAL: otra de las patas que explica estos resultados. Mismo gasto que primer semestre, es decir el efecto de ahorro del ERTE ha sido casi nulo (10 personas de media no es mucho la verdad y más en MOD). Aquí con una estructura acorde a la producción se hubiese tenido un gran ahorro, por tanto tenemos otro efecto negativo extraordinario que no se va a producir a futuro. La empresa nos indica en la presentación que han cerrado el año con 166 personas, misma plantilla que la media del año. Y ojo, si están dando el dato de plantilla según establece el ICAC, es decir no teniendo en cuenta a esos 10 de media significa que en realidad la sociedad tiene a 176 trabajadores. El año pasado la plantilla media era de 143 y la de cierre 157. Es una opinión, pero tiene pinta de que la empresa considera que el bache es temporal. Otros ingresos: Esta es la otra partida que me llama la atención, esta vez para bien. Aquí pasamos de 250m€ de ingreso 1º semestre a 1.000m€ el segundo. Aquí va sobre todo importes facturados a LATEM, por tanto tiene pinta de que se está empezando a pintar ya aluminio. CONCLUSIÓN: resultados malos, pero en circunstancias normales con esas Tn se tendría que haber generado 3M€ de EBITDA y casi a pachas en BAI.  Aun así, no serían buenos ya que esta empresa necesita para poder tener futuro despejado entorno a 13-15M€ de EBITDA. Un rango que este año se iba a conseguir dado como iban de enero a Abril, pero al final todas las circunstancias han ido en contra. Finalmente lo veo como un año mas en que no logramos coger la velocidad de crucero (2020 COVID, 2021 la luz, este año la caída de demanda...). Sigo pensando que en cuanto tengamos un año normal nos vamos a 15M€ de EBITDA y con la apertura de LATEM el próximo año los números pueden ser muy interesantes. 
Ir a respuesta
Orondo2001 06/02/23 15:17
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Buenos, pues finalmente se ha despejado toda la incertidumbre que rodeaba al segundo semestre de 2023 con la publicación de los Anticipos de resultados. Como se esperaba desde la publicación del ERTE, estos han sido malos. Si se hace una lectura en diagonal han sido horribles, y si se escarba un poco los dejaría en malos. Lo que veo más importante y esta vez voy a comparar sobre todo vs 1º semestre ( que podemos considerar fue un semestre razonablemente bueno a pesar de la huelga y que se empezó a caer la demanda): MARGEN BRUTO: lo que explica casi todo. Pasamos de 16,7M€ el primer semestre a 8,1M€ este segundo, es decir, una caída del 50% en margen Bruto y una caída en Tn del 33% vs primer semestre.  Se mire como se mire son unos resultados malos, pero maticemos: a)       Históricamente 2º semestre tiene menos ventas (agosto no es un mes potente en construcción y en diciembre la fábrica suele cerrar 10-12 días). Por tanto, las ventas en el segundo semestre en Tn suelen ser un 5%-10% inferiores al primero. b)      La caída del Margen Bruto es superior a la de Tn. Esto puede tener tres causas: bajada de las tarifas (cosa que no ha sucedido), cambio en el mix (aunque digan que no, yo creo que algo menos de premium se habrá vendido) y sobre todo el efecto metal ( causa principal). Si nos damos cuenta a cierre de junio se tenía mucha existencia en producto en curso que tiene pinta no tenía pedido de venta asociado directamente. Y si veis la cotización del zinc en Junio fue muy superior a la de Julio, ahí se han comido buena pérdida. Como otras veces decimos cuando beneficia que no hay que tener muy en cuenta este efecto, tampoco deberíamos tenerlo ahora que ha sido negativo. Esto provoca que el margen bruto por Tn me salga que ha sido de aprox 740€ vs 1.000€ el primer semestre. c)       En conclusión, de la caída de 8,5M€ de Margen Bruto, aprox 1,2M€ es por efecto estacionario (segundo semestre más flojo que primero), 3M€ por efecto metal/mix y 4,3M€ por caída de Ventas no estacionarias. Lo preocupante son los 4,3M€ últimos, los otros es algo que no me preocupa por ser extraordinario ( en caso de efecto metal) o normal en el negocio ( vender menos en el segundo semestre). d)      Viéndolo de otro modo, sin efecto metal puede que estuviésemos hablando de un EBITDA de 3M€ en el segundo semestre y un BAI de 0. Esto seguiría siendo un dato malo como hemos dicho, pero no lo horrible que se ve a primera vista. e)      Por último el otro dato positivo que veo es que el descenso gordo de Tn ha sido de Junio a Septiembre, que yo creo habremos rondado un 35-40% menos de Tn vs año pasado esos meses y se ha estabilizado el último trimestre entorno a -10%. Esperemos por tanto que lo peor haya pasado.  
Ir a respuesta
Orondo2001 01/12/22 15:14
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Hoy comento cosas del PASIVO:  FONDOS PROPIOS: el único movimiento significativo es la comunicación de Jorge Tapia de tener una posición del 6% en la empresa. La persona con mas acciones que no está vinculada a Laminados del Principado. Importante que los pequeños accionistas se vayan organizando.SUBVENCIONES: Aunque sea mero apunte contable, nos asegura 480m€ de ingreso al semestre durante bastantes años ya que quedan por imputar a PYG 11M€ los próximos ejercicios.PID y DEUDAS CON EMPRESAS DEL GRUPO: nada relevante. DEUDA A LARGO Y A CORTO PLAZO: el meollo de la empresa. Al final si no está cotizando a precios muchísimo mas altos es por la incertidumbre que genera esta deuda. Hagamos una serie de comentarios: a)    Aumenta la deuda hasta 109M€ vs 97,5M€ a diciembre. A primera vista deberían saltarnos las alarmas. 11M€ mas de deuda en un semestre!!! Calma, como vimos ayer en el Activo la totalidad de este importe se explica por el aumento de Existencias. Mes de junio es cuando mas stock tenemos y el precio del zinc estaba disparado. Quitando este efecto en Diciembre la deuda debiera volver a los mismos niveles que el año pasado.  b)    Vale explicado el aumento vs Diciembre. ¿Pero dónde va la caja que generamos? Veamos a lo bruto, este semestre se han generado 6,7M€ de EBITDA. Tenemos 2,5M€ de Gastos Financieros, 1,5M€ de CAPEX, 4M€ invertidos en LATEM y 0,5M€ prestado a Laminados. Vemos que hemos quemado mas caja de la generada. ¿Lo bueno?  LATEM y Laminados ya no van a necesitar mas caja y CAPEX va a pasar a 0,5-1M€/semestre, es decir, con EBITDA superior a 7-8M€ ya deberíamos ver la deuda estable y todo lo que exceda de eso servirá para ir reduciendo deuda poco a poco.  c)     Vale bien, necesitamos 7-8M€ para no aumentar deuda, ¿Pero podremos hacer frente al calendario de pagos? Pues aquí varias consideraciones. Veamos como se desglosa la deuda: BONOS: 50M€ (en balance aparece menos al estar a coste amortizado). Estos vencen en 2027, entiendo que total o parcialmente se tendrá que renovar en esa fecha, no tendremos problemas dado que la Sociedad con LATEM en marcha será mucho mas grande y rentable que cuando se firmaron en su día. De hecho, si a partir de 2024 la cosa va como espero quizá ni siquiera sea necesario renovar y se pueda amortizar. En todo caso son >5 años para esto y es gestionable. Además tipo de interés fijo. LÍNEAS DE CIRCULANTE: 26,5M€: estas son las necesarias y habituales para toda empresa, las que financian circulante, la empresa tiene de hecho para disponer más. De todas formas, ante bajada del precio del zinc el importe dispuesto bajará. Esta es una deuda llamémosla “perpetua”  ya que es la del día a día de la empresa. No preocupa el principal y además casi toda está a tipo fijo y en gran medida con vencimientos a mas de un año ( es decir muchos meses que no nos afectarán los tipos de interés).  REINDUS, COMPETITIVIDAD, ETC: 20M€: aquí una cosa, tenemos como vimos ayer 4,5M€ en IPFS asociado a esto, por tanto, la deuda real son 15M€. Al ser a tipo fijo ahora ya no interesa amortizar anticipadamente como se pensaba hacer. En todo caso es un calendario de pagos razonable.  PRÉSTAMOS 11M€: son principalmente ICOS, casi todos a tipo fijo y con calendarios de amortización largos, no es preocupante. ARRENDAMIENTO FINANCIERO 5M€:    esto lo mas gravoso y que se debe amortizar lo más rápido posible. EN CONCLUSIÓN DE LO ANTERIOR, la amortización de deuda es realmente de unos 6M€/año que sumando costes financieros y demás hace que sea necesite aprox. 12-13M€ de EBITDA al año para afrontar sin problemas esto.Este año sin la crisis estaríamos ya en 15M€ de EBITDA, finalmente no vamos a llegar a esos 12-13M€, sin embargo, hay margen sin necesidad de renegociar o cosas raras de estar 2 años sin llegar a esas cifras de EBITDA. Y en 2024 con la entrada de LATEM por mucha crisis que tengamos los 15M€ de EBITDA se van a ver si o sí. Como última reflexión indicar que dentro de lo mal que está todo, hemos tenido suerte de estructurar esta deuda el año pasado, unos meses antes de toda la crisis que vivimos con unos plazos razonables y en gran parte a tipo fijo. Por tanto soy optimista, tenemos margen para que pase la tormenta de la economía. Aquí es donde gente como Leandro (CFO) y César (Director) demuestran lo profesionales top que son.  ACREEDORES COMERCIALES: incremento razonable, en línea con el resto del circulante y debido al aumento del precio del zinc. 
Ir a respuesta
Orondo2001 30/11/22 15:21
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Algunos comentarios de Balance a cierre de junio que no habíamos comentado todavía nada.Hoy comento cosas del ACTIVO.I.INTANGIBLE: Nada relevante. Ya estamos en altas muy residuales (50m€/ semestre de CAPEX) y con gasto de amortización normal, pocos activos quedan en curso.I.MATERIAL: La partida gorda del Activo y que explica en parte la cantidad de Deuda de la Sociedad. 113M€ ha supuesto la fábrica. Si quitamos la parte de altas de la máquina de acabados de este semestre vemos un CAPEX que no debería ser ya superior a 1-1,5M€ anuales, es decir, las salidas de caja por aquí parece que han acabado al menos en importes relevantes. Respecto a la amortización del inmovilizado únicamente es inferior el % a lo habitual en otras empresas industriales en la parte de maquinaria, debido principalmente a que la línea de acabados tiene capacidad para 60.000Tn de Zinc o 30.000 de aluminio, y todavía se produce muy poco (se llenará sobre todo de aluminio en próximos años).Muy importante el TREI, se ha activado sólo 23m€ este semestre vs 416m€ en 1º semestre 2021, sin este efecto estaríamos en un BAI igual a año pasado y el EBITDA mejoraría aun mas vs año pasado.INVERSIONES INMOBILIARIAS Y AID: Nada relevante es semestre.INVERSIONES FINANCIERAS NO GRUPO: tenemos 4,8M€ a L/P y 5M€ a C/P, por tanto, es partida relevante. A L/P lo gordo son los 4,5M€ de IPFS que avalan los préstamos REINCA/REINDUS, se utilizan estas IPFS para pagar las últimas cuotas de estos préstamos, luego veremos en la Deuda mas detalle de esto. A C/P lo gordo son las IPFS por 4,9M€ que avalan las compras de zinc, al final no deja de ser Tesorería de la Sociedad bloqueada. INVERSIONES EN EMPRESAS DE GRUPO: a c/p es residual, 370m€ por lo que no comentamos  nadaA L/P lo relevante y partida gorda 26,7M€ que se componen de:Inversión en LATEMALUMINIUM: tenemos ya 11,5M€ invertidos aquí, nuestro porcentaje es ya de un 40% de esta empresa (se incrementará en un futuro). Esta es otra de las causas de aumento de deuda y que todavía no ha dado sus frutos en la cuenta de resultados (pero lo dará). Uno de los grandes puntos de crecimiento de la empresa a medio plazo.Otros activos Financieros: el punto negro que veo a la empresa. Por un lado tenemos prestados 4,9M€ a Titanzinc, que es por donde Macario tienes las acciones de Elzinc a un 3% anual ( totalmente desfasado este tipo en los tiempos que corren) y que vence en 2029 tras una prórroga de 5 años que aprobó el Consejo de Administración en 2019 ( tras estar ya cotizando…).Por otro lado 9,6M€ prestados a Laminados del Principado (60% de Elzinc) también al 3% (desde año pasado que antes no devengaban intereses…). Estos importes prestados se utilizaron en su momento para comprar acciones a los antiguos accionistas. La única buena noticia es que por fin han firmado un límite a esta línea de 10M€ como tope.Los importes anteriores para mí son el mayor lunar de la empresa y que sólo vamos a recuperar cuando se cobren dividendos y estas empresas reciban cash de la propia ASLA. Por tanto los considero "justificables" mientras la empresa siga avanzando y generando valor, y desde luego tendrían que ser mas transparente con los pequeños accionistas ya que son estos los que pierden valor con estas operaciones ( debido a incremento del gasto financiero).EXISTENCIAS: 24,7M€ a cierre de junio. Una barbaridad que se explica porque:a)       Junio es sin duda es de los meses con más stock (el periodo de más ventas del año). Si veis históricamente se tiene a tener mas stock en junio que en diciembre.b)      Aumento del precio del zinc. Se ha incrementado un 25% de media a junio vs diciembre y de un 52% vs ejercicio pasado a junio.c)       Lo anterior hace que el stock de PP.TT. (16M€) sea razonable. Donde se incrementa más que razonable en el PP.CC. (bobina madre) y esto la causa será la caída de ventas.El aumento de Existencias es lo que explica el aumento de deuda vs diciembre. A Diciembre de este año que el stock estará mas normalizado y provocará que caiga la Deuda Financiera.DEUDORES COMERCIALES: también mucho incremento de 8M€ pero si nos fijamos es igual el incremento en Acreedores Comerciales. Por tanto estas dos partida se netean y no incrementan la Deuda y es razonable el aumento ante subida de precios de zinc y periodo de cierre.
Ir a respuesta
Orondo2001 25/11/22 15:48
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Eso ya es decisión de cada inversor.Cuando pasen estos meses y no sea recesiva la economía no creo que se puedan comprar  acciones a estos precios ( obviamente es una opinión personal, tampoco creía que se volviesen a ver nunca los precios actuales y mira).Las grandes oportunidades en la compra de acciones se consiguen en entornos de incertidumbre ( ya sea de la economía en general o de una empresa en particular). Cuando la incertidumbre de despeja esos precios no se vuelven a ver. En Elzinc tienes dos claros ejemplos históricos, cuando se eliminó la incertidumbre de cuando ponían en marcha la línea de acabados puedes ver lo que hizo la cotización. Y el primer semestre del año pasado que fue el único sin problemas ( ya que el segundo tuvimos crisis energética y el primero de este año la guerra y huelga de transporte) con la línea en marcha ya puedes ver lo que pasó con la cotización incluso desde antes de empezar el semestre.Yo personalmente sigo manteniendo mis objetivos en Elzinc de lo que debe capitalizar a medio plazo, y mientras sigan evolucionando de forma correcta mantendré mi tesis. 
Ir a respuesta
Orondo2001 25/11/22 10:10
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Me gustaría comentar como creo que puede ir el segundo semestre y el futuro para la Sociedad. Respecto a las CC.AA. semestrales que publicaron en octubre, estos días espero poder publicar algo, principalmente del Balance, ya que PYG ya ha quedado un poco desfasado (en dos meses tenemos ya los resultados del año publicados). Respecto al segundo semestre y el futuro… Una verdadera pena lo que ha pasado en la economía desde la invasión de Putin. En abril cerramos en 4,2M€ y un aumento de Tn vendidas de +10% y eso que tuvimos el efecto de la huelga de transporte. Ellos ya indicaban en las CC.AA. que preveían incrementos de doble dígito para este 2022, eso nos habría puesto en niveles de 14M€ de EBITDA creo yo, unos resultados espectaculares…. Pero ha llegado la guerra, subida de tipos y entrada prácticamente en recesión de la economía. Por lo que vemos que en junio ya las Tn vendidas sólo eran un +3% que el año pasado. Justo después de la JGA (no añadiré más leña al fuego de lo dicho por otra gente sobre su falta de transparencia dicho día) anunciaron el ERTE. Lo más normal y viendo la evolución sería acabar en aprox. un 10-12% de bajada de Tn este año vs año pasado. Con esa bajada de Tn estaríamos hablando yo creo de unos EBITDAS similares en este segundo semestre a los que se podían hacer en 2020, es decir, entorno a 3,5M€ de EBITDA, lo que nos daría aproximadamente un EBITDA final muy similar al del año pasado ( 10M€). Si lo anterior se produce, lo consideraría un éxito, sería acabar un año de aguda crisis económica en el sector industrial con cifras similares a ejercicio pasado. Cierto es que las perspectivas eran espectaculares para este año, pero la realidad de la economía es la que es. Cosas positivas que veo: a)       Se sigue ganando cuota a la competencia. Todo el sector de la construcción se ha contraído desde primavera, la caída de Tn del mercado es superior a que tiene Elzinc, la competencia está sufriendo mas que el Elzinc. Esto supone que cuando se recupere la demanda los resultados van a ser sorprendentemente buenos.  b)      Próximo año y si seguís las noticias del sector somos los únicos con el proveedor de materia prima funcionando normal. GLENCORE Italia lleva desde finales de 2021 parada. GLENCORE Nordenham que es la alemana ha cerrado mes pasado y por ubicación entiendo que suministra a Rheinzink. Y por último las de Nyrstar Budel y Auby están a medio gas que entiendo suministran a Nedzink y Vmzinc. La única que por lo que veo está a tope (y ha inagurado una mejora de 100M€) es la de Glencore Asturias. Por aquí el próximo año o bien suben los costes de la competencia y por tanto seremos mas competitivos o directamente no van a poder producir todo lo que quieren por lo que aumentaremos aun mas nuestra cuota de mercado.  c)       El precio de la luz parece que se ha estabilizado. Sigue siendo una barbaridad pero son precios para los que ya se actualizaron tarifas el año pasado (es decir, el efecto negativo del segundo semestre de 2021 parece que ya no se va a ver).  d)      LATEM cada vez está más cerca de abrir. No perdamos de vista que la línea de acabados + de 20M€ de inversión y única en el mercado tiene capacidad para 30.000Tn de Aluminio o 60.000Tn de zinc. Zinc pigmentado da mucho margen, pero el mercado es el que es, sólo unos pocos miles de Tn. Es decir, es una línea pensada para el aluminio y que por tanto veremos las cifras de rentabilidad en cuanto metamos ahí aluminio.  e)      Gran parte de la Deuda es a tipo fijo, por tanto, la subida del Euribor tiene un impacto por lo menos a corto plazo de una relevancia relativa.  f)        Yo estoy convencido de que en un año normal sin recesión, con aluminio en la línea de acabados y siguiendo ganando cuota se verán los 20M€ de EBITDA (sin los resultados de LATEM). Hacer números de cuando puede valer una empresa con esas cifras en cuanto bajen un poco la deuda…  Obviamente hay cosas negativas:  a)       La inversión de la fábrica ha sido muy elevada. La deuda es abultada y los costes financieros también. Al final para ir afrontando el calendario de pagos se necesitan aprox 12-13M€ de EBITDA. Este año en situación normal ya estaríamos en esos niveles, con la situación actual tendremos que esperar por lo menos a 2023.  b)      Lo anterior es frustrante, en 2020 nos comimos el COVID, 2021 la crisis energética y este año la recesión. Por una cosa u otra se va retrasando ver un año redondo entero. 
Ir a respuesta
Orondo2001 24/10/22 09:01
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Me ha alegrado ver el HR que notifica que Jorge Tapia posee el 6% de la empresa. He tenido el placer de conocerle gracias a las JGA y suelo hablar habitualmente con él para comentar como vemos la evolución de este proyecto empresarial. Persona sensata y con buena visión empresarial. Es accionista desde 2019, por lo que entiendo habrá aumentado posición estos meses dado que sale ahora el comunicado. Es buen compañero de viaje, ya que tiene una visión de inversión a largo plazo y cree mucho en este proyecto. 
Ir a respuesta
Orondo2001 05/09/22 23:15
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Más que el coste de la energía que aunque afecta a los márgenes se ha podido repercutir hasta ahora ( en junio con un primer semestre con luz muy cara los márgenes fueron buenos, por lo que parece que es algo repercutible en gran medida), lo que afectará próximos meses es caída de demanda ante la incertidumbre, como así se explicó en el comunicado de solicitud de ERTE. Veremos. En el informe de gestión que sacarán en las cuentas semestrales a primeros de octubre esperemos sean claros y transparentes.
Ir a respuesta
Orondo2001 26/08/22 21:31
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Respecto a tus opiniones de la guerra alucino, directamente, pareces directamente reportero de Russia Today. Me dejas anonadado con la frase de “defiende su posición con las fuerzas prorrusas ucranianas - estos no son rusos - y no van a perder la guerra”. La OTAN ha olido sangre y no va a parar hasta desmitalizar Rusia por mas de una década. Deberías saber que las Fuerzas Especiales Rusas (VDV y Spetsnaz) han sufrido bajas del más del 30-40% en muchos de sus divisiones. Han perdido numerosas TBG, llevan perdidos más de 1.000 blindados (y ahora mandan al frente T72 sin actualizar y hasta T64, tanques de mas de 40 años), lo mismo con los BMP3 ( ya están mandado BMP1 de la guerra fría), no han logrado supremacía área en 6 meses, no tienen escala de mandos preparada, etc. etc.  Te hablaría también de su logística, donde tuvieron que salir por patas de Kiev por no poder mantener una línea logística que no sea a base de ferrocarril. O del lamentable equipamiento de sus soldados ( portaplacas de ejército africano, misiles con márgenes de error de 300 metros, nivel de instrucción paupérrimo, dejarse hundir su barco insignia). Etc. etc etc. ( pero podría tirarme un día con el descalabro que están teniendo). Cosa que es lo normal, dado que el gasto en defensa de Rusia es el 5% de lo que gasta la OTAN . Lo increíble es que en Occidente nos habíamos tragado la propaganda barata de que era un ejército potente, cosa que se ha demostrado que no lo era. La OTAN ha mando por ahora únicamente las antiguallas que tenía en el almacén y la única tecnología punta que ha mandado es una decena de HIMARS ( y tiene cientos).Tu frase de “Mientras tanto, el payaso de vocación, sigue enviando a la muerte a miles de jóvenes en nombre no se de que cosa del patriotismo”.  Yo personalmente no es un presidente que me caiga bien y ciertas orientaciones nazis de su gobierno me parece que apestan, pero aquí lo que están tratando es de que Ucrania permanezca como nación, y los primeros que lo han entendido así y mas ayuda están dado en relación a su tamaño son el resto de países del este (Polonia, Estonia, Lituania…). Ellos saben que Rusia es un estado imperialista y nunca va a quedarse contento, por eso no se debe hacer concesiones a dicho país.  En todo caso el payaso en funciones es Putin.Y ya el colmo es “generales de estado mayor... que se callan porque estamos en la OTAN”. Mejor que se callen, porque el nivel de organización y doctrina de los mandos del ejército español es seguramente lo mas flojo de la OTAN, obviamente USA, Reino Unido y los grandes les dan mil vueltas, pero es que los países del Este también. Tienen una doctrina con varias décadas de retraso. Sólo tienes que ver las sonrojantes declaraciones de muchos altos militares jubilados los días del inicio de la invasión, si oyes sus declaraciones, son el ridículo mas absoluto. 
Ir a respuesta
Orondo2001 26/08/22 21:27
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Creo que nos estamos desviando del tema. Es un foro de Asturiana de Laminados, no de política energética o geopolítica. De todas formas, voy a dar mi opinión una sola vez y no voy a volver a entrar al trapo en este tema, pero me apetece contestar únicamente un día y por alusiones al tema de Ucrania que me toca la fibra y es algo en lo que estoy alucinando en Europa con mucha gente con 0 empatía y capacidad de sacrificio ante algo gordo que está pasando, y es donde estoy viendo el nivel de egoísmo y egocentrismo de mucha población que en cuanto le tocan el bolsillo se la pela lo que suceda a terceros. Primero tema energético: Putin ha jugado bien sus cartas, y tenía que jugarlas ahora, con la cadena de suministro mundial tensionada saliendo del COVID y Francia con la mitad del parque nuclear parado. En 5 años con los temas anteriores no existiendo y con los crecimientos en renovable que se esperan el daño que podría hacer sería limitado ( la gente aún no se ha enterado y en ASLA veo que llevan un año de retraso con los paneles solares, cosa que alucino pero ahora no es el tema, la revolución que está suponiendo la fotovoltaica, de las pocas tecnologías existentes en cualquier campo que se aproxima a la Ley de Moore). Y luego, y  comparto tu opinión, Europa se ha dado un tiro en el pie con las sanciones a Rusia en tema energético. Lo que hace daño a Rusia es no venderla tecnología ( y eso ya lo están notando), pero sancionarla en materias primas ha sido un gran error.
Ir a respuesta
Orondo2001 23/08/22 19:26
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
La irracionalidad del mercado. Capitalizando 26 millones la gente no la quiere y cuando esté a 50 kilos se pelearán por entrar. La empresa sigue teniendo las mismas ventajas competitivas y proyecto ilusionante que el año pasado, que frene su crecimiento unos meses no cambia la perspectiva a medio/largo plazo. 
Ir a respuesta

Lo que sigue Orondo2001

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar