Acceder

Participaciones del usuario ojolince - Fondos

ojolince 09/09/23 03:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
El mercado no valora exactamente cómo están ahora mismo los tipos, sino cómo cree él que van a estar dentro de un tiempo.Si el mercado piensa que los tipos van a bajar, el precio de los bonos ya habrá subido.Así pues, el mejor momento para comprarlos será cuando el mercado piense que van a subir los tipos (los precios de los bonos habrán bajado), y después de comprarlos  bajen los tipos.Si me preguntas que piensa ahora mismo el mercado, no tengo ni idea.Lo que si te puedo decir es que si esperas a que algo se confirme, ya vas tarde para aprovecharte de ello.Esa necesidad de adivinar, tanto lo que intuya el mercado como lo que haga al final, es lo que hace complicado triunfar haciendo market timing.Que sea una "apuesta segura" es algo demasiado excesivo por tu parte.Podrá tener más o menos posibilidades, pero seguro no hay nada en los mercados.Tampoco que vayan a bajar los tipos (se puede desbocar de repente la inflación, por ejemplo).
Ir a respuesta
ojolince 09/09/23 02:28
Ha respondido al tema Rescate reserva fiscal de un plan de pensiones
No sé lo que entiendes por "reserva fiscal de mi plan de pensiones".Todo el importe que rescates se sumará a los rendimientos del trabajo de ese año, excepto lo que corresponda a las aportaciones anteriores al 31-dic-2006, que solo sumará el 60% del dinero rescatado (si cumples ciertas condiciones).Sobre cuáles son las participaciones que corresponden a aportaciones anteriores a esa fecha te informarán dónde tengas contratado el plan.
Ir a respuesta
ojolince 08/09/23 21:20
Ha respondido al tema - Pensiones
Para que te apliquen esa subida del 8,5% de la pensión tendrías que haberte jubilado en 2022 o antes.Si te jubilas en 2023 te aplicarán las subidas a partir del año que viene, pero no la subida de 8,5% de este año.Se supone que la subida de este año ya te la han aplicado en tu salario, que se usa para el cálculo de la pensión, lo que sería aplicarte dos subidas este año.
Ir a respuesta
ojolince 02/09/23 12:06
Ha respondido al tema Me cobran comisión de custodia en cuenta de fondos Renta4
Cobran una tarifa plana de 100 euros anuales, y con eso ya puedes acceder a clases limpias de los fondos, mucho más baratas.Para carteras pequeñas no interesa, pero a partir de cierto tamaño puede ser muy ventajoso.Es cuestión de hacer números para ver si te conviene.Sin ser cliente, puedes ver los fondos que tienen en la siguiente dirección:https://www.ironia.tech/tengoexperiencia
Ir a respuesta
ojolince 02/09/23 11:52
Ha respondido al tema Me cobran comisión de custodia en cuenta de fondos Renta4
Esa es una clase limpia del fondo.No sé qué es ese "Amundi indexados SP 500 en la familia de fondos", pero de todas formas Renta 4 no comercializa clases limpias (o solo con comisión de custodia).Si alguien lo tiene será porque provendrá de la comercializadora BNP, y en ese caso se respetan las condiciones que tenían en BNP.
Ir a respuesta
ojolince 22/08/23 00:22
Ha respondido al tema Renta Fija a MUY Largo plazo EEUU y Europa
Tal y como lo explicas parece imposible ganar o perder dinero en RF al margen del valor que tenía el cupón cuando suscribes el bono.La RF solo es fija si esperas a vencimiento (y no hay impagos).Si vendes antes el bono, te expones al precio de mercado de ese momento, al que le afectarán subidas y bajadas de tipos, cambios en el rating crediticio del emisor del bono, tiempo hasta vencimiento, que haya canguelo o euforia general, etc.El ejemplo del mensaje al que respondes es muy básico, sin cambios de ningún tipo, solo para apreciar cómo le afecta al precio del bono el simple paso del tiempo.¿Cómo le afectaría la bajada de tipos, por ejemplo?Has comprado un bono por 100 euros del 5% a un año.Suponemos que no hay impagos de ningún tipo.Si esperas a vencimiento tienes el 5% garantizado (cobrarás 100 + 5 a vencimiento).Pero si lo vendes a los 6 meses, por ejemplo, habiendo bajado los tipos al 2%, tu rendimiento cambia.La persona que te lo compra ahora exije ganar un 2% anual, y como solo son 6 meses exigirá aprox 1% semestral.Ahora se lo puedes vender por alrededor de 104 euros.Tú, sin esperar a vencimiento, has ganado 4 euros en un semestre, alrededor del 8% anual (te ha beneficiado la bajada de tipos).Y la persona que te lo haya comprado, si espera a vencimiento, ganará 1 euro que es el 2% anual que le habían prometido.Si quisieras reinvertir tus 104 euros, a 6 meses hasta vencimiento, en un bono del mismo emisor, conseguirías ese mismo 2% anual.Si comprases el bono con cupón 0%, te lo venderían por alrededor de 99 euros, ganando así algo menos de 1 euro (1% semestral).Si comprases el bono con cupón 5%, te lo venderían por alrededor de 104 euros, ganando así algo más de 1 euro (1% semestral).Si comprases el bono con cupón 10%, te lo venderían por alrededor de 109 euros, ganando así algo más de 1 euro (1% semestral).Por eso te da igual el rendimiento del cupón, en todos los casos vas a ganar el mismo 2% anual, no valiendo para nada rotar los bonos de la cartera a cupones más altos.Si por ejemplo, hubiera bajado el rating crediticio del emisor (se le cree más insolvente), al bono se le exigiría un rendimiento mayor a ese 2% (imagina que se va a 12%).Para que quien te lo compre gane ese 12% exigido (6% semestral), se lo tendrías que vender por 99 euros, de tal forma que ganase alrededor de 6 euros si espera a vencimiento.Tú habrías salido perdiendo dinero (1 euro) por no esperar a vencimiento, ya que la bajada de rating te habría hecho perder más dinero que el ganado por la bajada de tipos y el simple paso del tiempo.Esto es hablando de bonos.Casi todos los fondos de inversión de RF, salvo unos pocos que esperan a vencimiento, van rolando los bonos cuando se acerca la fecha de vencimiento.Eso hace que su rendimiento no tenga nada de fijo, a pesar del nombre.Influyen muchos otros factores, siendo el principal la variación en los tipos exigidos.
Ir a respuesta
ojolince 17/08/23 21:23
Ha respondido al tema Entender el FOGAIN
Imagina que tienes en Indexa Capital un fondo Vanguard, que deposita sus acciones en The Bank of New York Mellon.Comercializadora: Indexa CapitalGestora: VanguardBanco custodio: The Bank of New York MellonNinguno de los 3 puede hacer uso del dinero del fondo, tampoco para pagar deudas ante una posible quiebra.Simplemente se cambiaría de actor, pero el fondo seguiría funcionando.Si quebrara Indexa, tu fondo pasaría a estar depositado en otro comercializador, que podría ser Finizens, Renta 4, Myinvestor, Bbva, etc. El mismo para todos.Si quebrara Vanguard, tu fondo pasaría a estar gestionado por otra gestora, que podría ser Fidelity, Blackrock, Amundi, Pictet, Ing direct, etc.Si quebrara The Bank of New York Mellon, los bonos y acciones de tu fondo pasarían a estar depositados en otro banco custodio, que podría ser Brown Brothers Harriman & Co., JPMorgan Chase Bank, State Street Bank and Trust Company, Banco Santander, etc.En cualquiera de los 3 casos, no podrías operar con tu fondo hasta que se solucionase el asunto.Cuando finalice ya podrás operar con él, incluso cambiar de fondo y/o comercializador si no te gusta lo nuevo.El proceso no debería ser muy largo, pero si se complica...Vamos, que quiebre lo que quiebre y tarde lo que tarde, al final el fondo seguirá siendo tuyo.
Ir a respuesta