Acceder

Participaciones del usuario Nachoraj

Nachoraj 08/01/11 00:28
Ha escrito el artículo Resultado de mi cartera europea en 2010
Nachoraj 19/11/10 00:37
Ha comentado en el artículo Los 12 principios de la inversión por valor (1ª parte)
Mi más sincera enhorabuena. Buen artículo y muy bien expuesto. Saludos!!
ir al comentario
Nachoraj 11/11/10 01:09
Ha comentado en el artículo Aclaraciones a la tendencia primaria bajista: color rojo
Cuando leo comentarios que dicen "brutal devaluación del dolar" y cosas por el estilo solo os dejo esta dato para que cada cual ponga en contexto esta "terrible devaluación del dolar" Justo al comienzo de la crisis, finales 2007, euro a 1.50 dolares En los inicios y antes de que se implementara el primer QE, abril 2008, euros a 1.60 dolares A día de hoy euro 1.3760 dolares Asi es que el dolar, con respecto al euro SE HA APRECIADO DURANTE LA CRISIS. Saludos
ir al comentario
Nachoraj 29/10/10 13:44
Ha comentado en el artículo Notas de un Analista (1): QE2
Jose M Diaz Vallejo es sencillamente genial. Con el he aprendido mucho. Me alegro mucho de que podamos leer por via indirecta sus opiniones y visiones de mercado por lo que tambien quedo agradecido a este blog. Saludos
ir al comentario
Nachoraj 12/05/10 13:05
Ha escrito el artículo Nos han hecho los deberes a los españoles
Nachoraj 24/04/10 03:52
Ha comentado en el artículo Sigo moviendo mi cartera americana
Un ultimo comentario. Mucho mucho pero que mucho ojo con lo que pueda pasar en Julio con la deuda española y los CDS ya que ese mes vencen casi 25.000 millones de euros en deuda que el tesoro tendrá que volver a emitir y ya veremos si semejante cantidad ingente de deuda la puede colocar en poco tiempo a un plazo razonable y sobretodo a un tipo de interés contenido. Yo lo dudo y más ahora que Grecia ha cogido los 45.000 mills de prestamos bilaterales +FMI y le asegura tranquilidad total hasta después del verano. ¿Adivináis sobre qué deuda van a caer en masa y a muerte los especuladores que apuestan por el default al menos durante ese mes de tantísimo vencimiento? Yo apuesto a que van a machacar a la deuda española y de paso intentarán llenar de rumores los mercados y es probable que esa estrategia eleve nuestros CDS y el diferencial con alemania muy muy por encima del actual. A ver si lo aguantamos... Ese mismo mes, Portugal, la otra economía es solfa le vencen 4.000 mills de euros solamente y a Grecia 2.500 así que..... OJO! Saludos!
ir al comentario
Nachoraj 24/04/10 03:39
Ha comentado en el artículo Sigo moviendo mi cartera americana
Hola Kcire369 Yo tengo mucho de Spain, porque son empresas que conozco muy bien, pero consciente de que la pata española de estas empresas va a aportar una merma y que eso va a afectar negativamente a mi rendimiento anual, he abierto muchos spreads para sumar a lo que gane con la cartera española, el diferencial positivo que se pueda producir entre la bolsa española y la americana y alemana y japonesa. Esa estrategia me está dando una rentabilidad superior al MSCI world a pesar de que el 40% de mis valores sean Españoles y de que el Ibex lleve una caída en el año de casi el 10% Un cordial saludo y gracias!
ir al comentario
Nachoraj 24/04/10 03:34
Ha comentado en el artículo Sigo moviendo mi cartera americana
Muchas gracias Sintonizate! El famoso debate del stop.. La verdad es que lo he pensado mucho ya que con mucha frecuencia mis targets se alcanzan y... siguen subiendo y subiendo.... Sin embargo un stop también tiene sus pegas. En el fondo no me importa tanto si lo que vendo sigue subiendo por encima de su precio de coste justo (en realidad ese es mi target a diferencia de muchos value que usan un sobrefiltro por arriba al igual que lo usan por abajo (yo solo lo uso por abajo para comprar y vendo cuando alcanza lo que estimo su precio justo) sino lo que me importa es si lo que compro no me da más rendimiento de lo que he vendido. Por ejemplo, si USG sigue subiendo pero CAH, lo hace también pues estimo que no me equivoqué. De hecho para cada movimiento calculo lo que llamo tasa o porcentaje de acierto que no es otra cosa que lo que he ganado en % con el dinero de la venta - lo que hubiera ganado en % con el dinero mantenido en el valor vendido. En algunos casos esta tasa de acierto es negativa (con el subidon de hoy de USG ya ha entrado en tasa negativa por ejemplo) pero lo importante es la media que actualmente en mi cartera es de un +5.5% lo que significa que en lineas generales aunque muchas de las cosas que vendo no las venda en máximos le saco más partido moviendo la cartera con los criterios que actualmente uso. Un cordial saludo
ir al comentario
Nachoraj 24/04/10 03:27
Ha comentado en el artículo Sigo moviendo mi cartera americana
Auyere, encantado de tener en mi blog a un auténtico maestro como tu. Como bien dices lo que mas me gusta con mucho es el famoso "moat" de Buffet y de hecho lo valoro más que cualquier otro parámetro. En mi cuadro de empresas de dónde he de invertir y de cuánto he de poner en cada una utilizo una matriz que me arroja un porcentaje matemático para cada valor y en esa matriz una de las columnas que más pondera es la que yo llamo "fortaleza de la emrpesa" Es la unión de su moat y de su fortaleza en balance para aguantar periodos muy duros de sobrecoste en deuda. Un cordial saludo
ir al comentario
Nachoraj 24/04/10 03:22
Ha comentado en el artículo Sigo moviendo mi cartera americana
Hola Pablillo, tu eres de los más viejos de mi blog. Respecto a lo que comentas no sé por qué un gestor, para invertir en empresas, ha de estar afincado muy cerca de ellas, sobretodo tratandose de las multinacionales americanas, ya que quizá lo dicen por la idea de peter Lynch de que el mejor filing es visitar el negocio, pero ¿Quién no tiene feeling sobre Mcdonals o Apple? ¿Realmente un analista afincado en EEUU puede tener más idea que uno en España de estas empresas? Los balances, informes propios y cuenta de resultados los pueden leer ambos por igual y el feeling, pues creo qeu también así que no me queda claro que el argumento de Bestinver de estar lejos de esas empresas suponga una traba importante realmente para invertir en ellas. Un cordial saludo
ir al comentario