Acceder

Participaciones del usuario Nachoraj

Nachoraj 18/09/08 16:24
Ha comentado en el artículo ¿Qué está pasando en los mercados?
Ahora si, completamente de acuerdo contigo DrNo. Coincido con Buffet y con Graham. Ambos recomiendan, PARA EL INVERSOR NO ESPECIALIZADO, invertir en índices mediante fondos indexados y con baja comisión. Hoy eso es más fácil que nunca mediante los ETFs. Sin embargo, también recomiendan o invertir directamente en empresas para el inversor inteligente o especializado o hacerlo en fondos value con gestores que lo hagan, el propio BRK es un ejemplo.S2
ir al comentario
Nachoraj 18/09/08 13:52
Ha comentado en el artículo ¿Qué está pasando en los mercados?
Amigo caza gangas. Fundamentales falsos.. Esa es la eterna acusación de los amantes del análisis técnico. En mi opinión hya balaces y balances. Es muchísimo más fácil analizar un balance de una empresa de servicios que de un banco por ejemplo. A eso le llamo visibilidad. Precisamente lo más difícil de analizar son los balances bancarios ya que hay activos que, como se ha visto, pueden tener un valor objetivo asignado que en un periodo como el que vivimos no tiene reflejo en el mercado secundarioRespecto a comprar o vender un indice determinado siguiendo la tendencia... Personalmente creo que comprar una cosa por el mero hecho de que está de moda o la compran los demás es absurdo y lo mismo digo para ventas. Si te das cuenta así hubieras comprado terra a 150 y vendido ayer el santander por debajo de 10 euros. Con terra ya sabemos que pasó y te apuesto a que el santander en unos años ha doblado su precio a lo que has de sumar los dividendos.En cualquier caso, cada uno ha de tener su método y si confía en el seguirlo ciegamente. Lo que creo que es un error, que por cierto observo mucho, es cambiar de método una y otra vez. Cuando pasan lascaídasabruptas una legión critica el value y se apunta al sistema de AT y años más tarde ocurra la migración contraria. Si me apuras ¿No sería lo ideal justo lo contrario?Warren buffet no sugiere en ningún caso dejarse llevar por la tendencia, más bien sugiere lo contrario. Su reciente apuesta afirma que una amalgama de gestores de hegde funds que forman un índice, no lo grarán batir la rentabilidad del sp500 en los próximos años. Es decir, apuesta por comprar y olvidarse unos años en lugar de confiar en estrañas tácticas de gestión inteligente.Un saludo!
ir al comentario
Nachoraj 18/09/08 04:09
Ha escrito el artículo ¿Qué está pasando en los mercados?
Nachoraj 18/09/08 04:09
Ha escrito el artículo Cambios en mi cartera americana
Nachoraj 18/09/08 02:49
Ha comentado en el artículo Cambios en mi cartera Europea
Hola JpgBuffet no se ha deshecho de una sola accion de cocacola a pesar de haber pasado de 90 a 50 $.. ¿Has pensado que no lo hace porque valora ese negocio y por tanto esas acciones a 150 $ por ejemplo. Ojo, valoración a día de hoy. Si mañana las acciones llegasen a 150 $ seguro que vendería pero si llegan a ese precio dentro de 3 años quizá ya no, porque la cmpañía tendrá otra situación y otra valoración en función de lo que haya crecido sus ventas, su competitividad...De hecho él comenta que la razón más tonta para vender acciones de una empresa es que hayan bajado. Otra cosa es si lo que han bajado son los beneficios o tu estimación de beneficios o la visibilidad de los resultados. Eso si que es motivo de venta¿Si podría conservar un valor habiendo acumulado un 700% de plusvalía? Mi record de plusvalía en una inversión ha sido un 1250%, así que la práctica dice que si que puedo al igual que otros inversores value como los que te cité anteriormente lo han hechoMucho ojo con la selección de un grupillo de traders que han conseguido.. Traders aficionados y pseudoprofesionales hay muchos y entre ese universo seguro que los hay con más o menos suerte. Para mi lo que me vale son los resultados de gestores de fondos de inversión auditados y mantenidos durante 20 años. y entre ellos despuntan claramente los value como vencedores.Leí el libro de Van Tharp así como muchas citas y entrevistas hechas a algunos de los brokers que citas. He operado durante años intentando seguir sus enseñanzas y creo honestamente, que para entornos puntuales, como el que ahora estamos viviendo son extraordinarias, pero para el largo plazo menos brillantes y efectivasBueno, es simplemente mi opiniónUn saludo y gracias!
ir al comentario
Nachoraj 15/09/08 04:48
Ha escrito el artículo Cambios en mi cartera americana
Nachoraj 14/09/08 15:44
Ha comentado en el artículo Cambios en mi cartera Europea
Jpg, "crear barullo" no es malo sino todo lo contrario, sobretodo si se hace con educación!Te respondo primero a tu comentario de que "parece que quiero enseñar como defenestrar un patrimonio..." Para mi perder un 10-15% cuando lo que espero son revalorizaciones del 200-300% de mis valores en los próximos años y cuando tengo más de un 1700% de revalorizaciones por inversiones acumuladas en el pasado es simplemente anecdoticoEn cuanto a tus comentarios hechos a Jose María, que por cierto me parecen de sumo interés...1.- Es cierto que en el value investment se tiene un precio objetivo o target y que si se alcanza se vende como también es cierto que si no se alcanza no se vende nunca, es más, se acumula. Peo te olvidas de lo más importante, el precio objetivo es constantemente revisado. En mi caso en cada uno de los resultados trimestrales y sobretodo los anuales. Eso explica por qué muchos gestores value como el propio peter Lynch o Warren Buffet o Paramés tengan valores en cartera que se les haya multiplicado su valor por 15 o por 20 y no los hayan vendido. En ocaciones, mientras sube el valor, suben paralelamente los beneficios y sube su cash flow descontado a futuro y por tanto el gestor sube también su target. Creeme que te puedes tirar años así.También ocurre lo contrario De hecho me pasó a mi este año con la Seda. El valor baja y tu bajas el target y en lugar de acumular deshaces la posición entera porque las cuentas de la empresa han mostrado un deterioro evidenteAsí pues el Value investment dista mucho de ofrecer pérdidas ilimitadas a que tiene su propio stop loss, solo que basado en realidades contables y tampoco ofrece limitados beneficios y muchísimo menos una espernza matemática negativa.¿Por qué no te repasas la lista de los gestores más rentables del mundo? Verás que casi todos son value y que como Peter Lynch, Warren Buffet o Paramés en españa, obtienen revalorizaciones que para ellos quisieran otros gestores aunque el precio a pagar es muy alto. Una volatilidad del carajo que hace que en periodos como el actual puedan encontrarse con un -30% en su cartera. pero ¿Qué es un -30% para un gestor que lleva un +1800% de rentabilidad acumulada?S2 y encantado de tus intervenciones. Esta ultima ha sido de sumo interés!
ir al comentario
Nachoraj 13/09/08 18:59
Ha comentado en el artículo Cambios en mi cartera Europea
Por cierto Jose María, ¿Como ves Dell a estos precios para tu liquidez? Creo que el fortisimo recorte sufrido por la decisión de venta de sus fábricas (que yo he sufrido por cierto) puede ser una vuena oportunidad.S2
ir al comentario
Nachoraj 13/09/08 18:57
Ha comentado en el artículo Cambios en mi cartera Europea
Muchas gracias Jose maría. Es un placer contar contigo por aquí. En mi cartera real (la virtual apenas tengo tiempo de moverla..) yo ayer deshice las posiciones, todas, en citygroup. Es un movimiento que llevaba estudiando algún tiempo y el último informe de morningstar me ha animado a hacerlo. Estoy buscando sustituto y entre ellas barajo la reentrada en kraft, o en Wells fargo aunque personalmente me gustaría verlas algo más bajas y la propia JKHY aunque en esta me pasa lo mismo.En cuanto a Wallmart, ha alcanzado mi target tambien (precio justo), pero creo que por el momento las voy a mantener hasta que lleguen a estar carasPor favor, manteneme informado de tus movimientos y análisis pues como sabes los considero de una valía impagable y creo que por aquí lo agradecerán enormemente tambiénGracias y un abrazo!
ir al comentario
Nachoraj 12/09/08 04:37
Ha escrito el artículo Cambios en mi cartera Europea