Acceder

Participaciones del usuario Mrmzn - Economía

Mrmzn 07/02/11 13:04
Ha respondido al tema ¿Adecuación salarios-productividad?
Estoy a favor de que se ligen no sólo salarios con productividad, sino que sean salarios variables ligados a la productividad... pero si los trabajadores dan ese paso, los empresarios deberían dar otro más allá y efectivamente subir el salario de los empleados conforme suba la productividad de la empresa... Si queremos ser competitivos entiendo como lógico que si la productividad de una empresa se incrementa en un 10%, el salario se incremente algo menos a fin de recuperar la perdida de competitivad actual... pero ese algo menos en un subida del 10% en productividad, sería moverse en un rango del 5% al 8% de salario... haciendo números grandes y redondos... Igual que siempre que he sido partidario de operar con salarios variables, si el trabajador cumple los objetivos marcados, aumentando lógicamente la productividad, la subida salarial que debe notar el trabajador debe ser significativa... Por lo demás, tampoco estaría mal que se regulase de alguna manera ese tipo de usos de los coches, dietas... en las empresas, y los salarios de algunos empresarios mileuristas con BMW's de 50.000 €... Al final de la película todo esto es todo un problema de confianza mutua entre empresarios y trabajador, nadie se fia de nadie... S2
Ir a respuesta
Mrmzn 06/02/11 18:15
Ha respondido al tema ¿Adecuación salarios-productividad?
Mejorar la productividad se consigue de tres maneras a muy grandes rasgos... 1º Mismo tiempo, menos salario... la propuesta que se oye por parte del 95% de los empresarios españoles 2º Mismo salario, más tiempo... la otra propuesta que hacen el 4,9% de los empresarios españoles 3º Mismo salario, mismo tiempo, más producción... algo que sólo hacen el 0,1% de los empresarios españoles... Juan Roig, dueño de Mercadona siempre defiende esta última... Estoy contigo con que en muchas empresas españolas se "cargan" gastos que no son de la empresa... sueldo de la mujer del dueño que no trabaja, coche del hijo que no trabaja, móvil de toda la familia... y luego la empresa va justa... Cerca de mi casa hay una guardería pública, de las pocas de la ciudad, y plazas sólo consigues a base de puntos ligados a salarios y demás... casualmente van los hijos de tres empresarios del barrio que conozco, las mujeres llevan a los niños en un Touareg, un X3 y un Clase C... vamos coches baratos, eso sí, coches a nombre de la empresa... ¿porqué pueden ir a esa guardería los niños? me lo explico uno de ellos... tengo una nomina de 900 €... mi mujer no trabaja y tengo 3 hijos... eso sí, el X3 a nombre de la empresa, el móvil, los trajes que lleva, los pasa como ropa laboral, las comidas de los findes son dietas, y las reformas del adosado que se compró, las pasó todo a cargo de reformas del local de la empresa... eso sí, de los 10 trabajadores que tiene, ninguno pasa de 900 € y no protestes que la cosa está muy mal... Yo soy muy partidario de ajustar el salario a la productividad, pienso que si ligasemos el entrar y salir a trabajar a la hora, la penalización del absentismo laboral sea por la causa que sea, y el uso de los elementos de prevención y seguridad... todo ello vía salario variable, es muy fácil que la productividad de los trabajadores españoles fuera un 10-15% más seguro... S2
Ir a respuesta
Mrmzn 01/02/11 22:33
Ha respondido al tema Alemania: el número de parados cae al nivel más bajo desde noviembre de 1992
La burbuja inmobiliaria a que se han subido bancos, constructoras, promotoras y demás intervinientes del sector de la construcción, ha sido pan para hoy y mucha hambre para mañana... Hablaba hace 3 años con un constructor amigo y me hacía la siguiente reflexión: "Antes un piso se hipotecaba como mucho en unos 15 años, y dentro de lo que cabe tenían unos precios que se podían pagar con los salarios que había, con lo que si una familia compraba a los 30 años el piso, a los 45 ya lo habían pagado y entonces había cierta clientela que se compraba el apartamento de la playa o de la montaña... ahora con hipotecas de 35 años, e hipotecas que suponen el 40% del salario, muchos solo compraran una vivienda en su vida, por lo que a la larga acabaré vendiendo casi la mitad de los pisos que antes..." esta reflexion me la hacía a primeros de 2008, cuando la palabra crisis empezaba a asomar pero pocos preveían que fuera tan brutal para el sector de la construcción... S2
Ir a respuesta
Mrmzn 01/02/11 22:25
Ha respondido al tema "Las ventas de coches caen un 23,5% en enero"
Lógico y normal hasta cierto punto... más de uno que puede y quiere comprarse coche está esperando a que salga otro Plan Renove o similar, que por mucho que diga el Gobierno que no, lo acabará sacando... siendo como es un plan barato para el Gobierno, ya que según contaban en su día, el coste que supone las ayudas, se recuperaba prácticamente todo vía impuestos... S2
Ir a respuesta
Mrmzn 01/02/11 21:34
Ha respondido al tema Ayudemos a Oriol Pujol en su ref. a la Generalitat
Jurgen, al sr Oriol Pujol, y al sr Gerardo Camps (el conseller de economia valenciano) les vendría bien que les ayudasen, pero podrían empezar por algo básico: Cumplan los presupuestos y se evitaran estos problemas, (sobre todo el valenciano, que el catalan acaba de llegar) me explico... En Valencia nos quejamos de que estamos mal financiados, somos la CCAA con peor financiación por habitante de España, hasta ahí estoy de acuerdo con el sr Camps, pero si tenemos 16.000 millones de € de deuda no es porque estemos mal financiados, no... si una CCAA con la valenciana o como otras tiene deudas, es porque ha incumplido una y otra vez el presupuesto durante muchos años, en muchos millones de €... yo lo resumo asi: yo quiero más dinero de Madrid, pero la culpa de que estemos asi, no es de Madrid, es mía... en Valencia la Generalitat no hace más que echarle la culpa a ZP, pero si tenemos la deuda que tenemos es porque: - Hemos pagado 1.050 millones por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, cuando estaban presupuestadas en 350, total 700 millones de € de deuda - Tenemos una televisión autonómica con más empleados que T5 y A3 juntos, con un presupuesto de 180 millones de € con sólo 20 de ingresos por publicidad... resultado, 1.200 millones de € de deuda - Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana, o sea el metro de Valencia y el tram de Alicante, pierden cerca de 150 millones de € al año, la deuda ronda los 1.150 millones de €... o sobran lineas, o se optimizan, o algo hay que hacer... - Ciegsa, empresa que ejecuta los colegios de la Generalitat, tiene una deuda cercana a los 2.000 millones de €... eso sí, es curioso ver como esta empresa pública que sólo se dedica a esto, ha recibido cerca de 3.000 millones de € desde su creación, y ha invertido "sólo" unos 1.800, ¿donde estan los 1.200 millones de € de diferencia? (...) Podría seguir y no acabaría... sólo con estos ejemplos tenemos casi 5.000 millones de € en deudas... ¿la culpa sigue siendo de Madrid? yo creo que no, que deberíamos tener mejor financiación vale, pero nuestra deuda es culpa de nuestro gobierno autonómico... ¿el ejemplo valenciano es extrapolable a otras CCAA? personalmente pienso que sí... Haber si con el Sr.Pujol tenéis más suerte que nosotros con Camps y empieza a arreglar las cosas... S2
Ir a respuesta