Acceder

Participaciones del usuario Leonews

Leonews 08/10/10 08:31
Ha comentado en el artículo Defectos y virtudes que condicionan la operativa: la debilidad
Erróneo también. El parásito que causa la malaria (Plasmodium)lo inyecta el mosquito anopheles en sangre. La lejía y el A.Acético de hacer algo lo harían inyectados en sangre, aunque no sé si iba a ser peor el remedio que la enfermedad. En fín, no sé que hago contestado estas tonterías. Si es que al final me voy a acabar creyendo que estoy poseido por los amos del mundo y yo sin enterarme. Buff.
ir al comentario
Leonews 08/10/10 07:58
Ha comentado en el artículo Defectos y virtudes que condicionan la operativa: la debilidad
No hablo mucho pero cuando lo hago hablo de lo que sé, y de lo que no sé me callo. Me gustan algunos aspectos del blog de Francisco, como los relacionados con la Economía así como algunas otras opiniones generales con las que en lo personal estoy de acuerdo (por ejemplo con la primera parte de este post). Pero hay otra faceta en la que estoy en completo desacuerdo con él y me parece de ley que me pronuncie al respecto (la segunda parte del post y el comentario que genera esta respuesta). En el tema al que respondo me siento razonablemente cualificado, no para opinar, sino para contar lo que sé al respecto. Como ya es tarde para mi no quiero extenderme. Al grano; lo que ha contado Francisco del funcionamiento del sistema ácido-base de nuestro cuerpo, del metabolismo de los nutrientes, de la formación de ácidos y bases en función del tipo de alimentos, así como determinadas consecuencias sobre la mineralización ósea NO ES TAL COMO LO CUENTA NI DE LEJOS. Si alguien tiene interés lo cuento en otro post de forma breve y didáctica. Para entenderlo solo se precisan unos conocimientos básicos de Química elemental, y si me apuran ni eso. Y es que el funcionamiento del cuerpo humano es complejo y sencillo a la vez. Una autentica maravilla. Pero no como lo describe Francisco. Por otra parte me gustaría que Francisco me respondiera a una cuestión, si no le importa: - Lo que yo sé del funcionamiento del cuerpo humano no coincide con lo que tu cuentas, y aún más, lo criticas porque entiendes que es un conocimiento proporcionado y sesgado por los intereses de la industria farmaceútica. En mi caso está claro el origen de dicho conocimiento. Pero, me pregunto yo, de dónde proviene el tuyo. En qué te basas para afirmar lo que dices y porqué hemos de creer que es cierto?. Mi interés es lo de menos, pero es mucha la gente que te lee y, supongo que, alguno aunque no se atreva a planteartelo se lo habrá preguntado más de una vez. Y no es ninguna bobada que algun lector llevado por tu carisma en lo financiero dé crédito a lo que dices y cometa alguna tontería.
ir al comentario
Leonews 08/10/10 05:57
Ha comentado en el artículo Vídeo del coloquio con Jesús García Blanca
Hola Jesús, quizás no tan breve. En primer lugar aclarar que la Metafísica es una rama de la Filosofía. La Filosofía estudia una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. La Filosofía se distingue de la Ciencia experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante la especulación, el análisis conceptual, los experimentos mentales u otros métodos a priori. La Metafísica, según Wikipedia, es otra forma de aproximarnos al conocimiento: "...la metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica ... también pregunta por los fundamentos últimos del mundo y de todo lo existente. Su OBJETIVO es lograr una comprensión teórica del mundo y de los principios últimos generales más elementales de lo que hay, porque TIENE COMO FIN conocer la verdad más profunda de las cosas, PORQUÉ SON LO QUE SON Y POR QUÉ SON". Según, Kant “una afirmación es metafísica cuando afirma algo sustancial o relevante sobre un asunto que por principio escapa a toda posibilidad de ser experimentado sensiblemente por el ser humano”. Por resumirlo de alguna manera la Ciencia se encarga de la búsqueda del conocimiento de lo FÍSICO y la Metafísica de lo NO-FÍSICO. Por otro lado, y en relación con todo ello, la Ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación… etc. Mario Bunge en su libro “La ciencia, su método y su filosofía” describe muy bien para mí lo que es la ciencia: “La ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por ende falible….” Bunge, para mi, es el máximo exponente del realismo científico. Te recomiendo su lectura. En definitiva y siguiendo el esquema que propones: 1) La Ciencia no sé si es la forma más compleja pero sí es la más completa de aproximarnos al conocimiento de la Naturaleza, entendiendo por ella la parte física o perceptible por los sentidos del mundo que nos rodea (se incluyen evidentemente el Macrocosmos y el Microcosmos que, aunque demasiado lejos o demasiado cerca, son perceptibles con los objetos diseñados al efecto: v.gr. el telescopio para ver los astros, y el microscopio electrónico para ver partículas virales como el VIH por ejemplo). 2) La Metafísica es todo lo compleja que la genialidad del filósofo de turno quiere que lo sea. A este respecto no es más completa que la Ciencia, es DISTINTA, ya que su campo de trabajo es otro que no tiene que ver, en términos generales, con lo material. Al rebasar los límites de lo material utiliza otras herramientas, alojadas todas ellas en nuestro cráneo y que dependen de la suerte que hallamos tenido en el reparto de los genes, del entorno en que nos desarrollemos y del tiempo en que vivamos. En los siguientes enlaces se describen la mayoría de conceptos básicos para partir de una base común acerca de lo que estamos hablando. http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Bunge Tomo el guante que me ofreces. Me parece bien que sigamos. Salud para ti también. Leonews. (Por motivos que no vienen al caso disculparás que no de mi nombre y apellidos en público).
ir al comentario
Leonews 06/10/10 06:27
Ha comentado en el artículo Vídeo del coloquio con Jesús García Blanca
Francisco, en la charla García Blanca afirma que de las formas de aproximación al Conocimiento la Ciencia no es la única (estoy de acuerdo) y que quizás no sea la mejor (estoy en desacuerdo). Es evidente que no eres García Blanca, pero por si coincides con dicha afirmación podrías aclararme: 1) en base a qué no es la mejor? 2) qué otra manera de adquisición del conocimiento resulta más completa, más creíble y menos falible que el Método Científico?. Creo que es de justicia que cuando se hace una afirmación de este calado se argumente. Como bien decía el ponente la carga de la prueba corresponde al que afirma o acusa.
ir al comentario
Leonews 28/09/10 06:51
Ha comentado en el artículo Primer coloquio sobre el catálogo de timos
Totalmente de acuerdo, "nada es verdad ni mentira sino del color del cristal con que se mira". Mi punto de vista no tiene en este caso ningún interés puesto que he sido condenado de antemano y sé que la sentencia no va a ser revocada. No obstante he de manifestar que: -"La tierra da vueltas alrededor del Sol".
ir al comentario