Knownuthing
16/04/24 14:10
Ha comentado en el artículo
Cómo sabemos que el sol cambia el clima
El desacuerdo es la base del progreso en la ciencia. En el clima el desacuerdo está oculto porque si lo manifiestas te conviertes en un paria entre tus compañeros, y si eres científico climático te puedes despedir de recibir fondos.Como ejemplo te diré que tras 80 años buscando evidencias de la existencia de la materia oscura no se ha encontrado ninguna, por lo que bastantes científicos empiezan a pensar que o no existe o no es lo que pensamos que es. El problema es que la teoría de la relatividad no funciona sin una cantidad de masa mucho mayor en el universo que la que se detecta. Por ello hay un montón de teorías alternativas a la relatividad. Entre los físicos esto se discute abiertamente y a nadie se le caen los anillos. En la ciencia del clima esto no se tolera porque el objetivo no es hallar la verdad, sino transformar la sociedad.En cualquier caso la ciencia es siempre provisional. Es algo que la gente no entiende porque quieren tener certezas y la ciencia no las ofrece. Debemos pensar que cada gran avance científico que ha tenido lugar implica que lo que se creía antes estaba equivocado, y eso no va a dejar de ser así. Casi todo lo que creemos saber o es erróneo o es incompleto y por eso debemos ser humildes y huir de los consensos en ciencia. La base de la ciencia es la evidencia y eso no va a cambiar. La evidencia de que el cambio climático es debido a nuestras emisiones es circunstancial y casi inexistente. Tiene una base muy débil. El problema para los científicos es que no tienen una teoría mejor. Y el problema para los demás es que las élites se han adueñado de la teoría y la usan para transformar la sociedad a su conveniencia. Si no de qué iba a hablar una niña inculta en el Foro de Davos.