Acceder

Participaciones del usuario Knownuthing

Knownuthing 15/04/24 00:07
Ha comentado en el artículo Cómo sabemos que el sol cambia el clima
En el clima todo es complicado y aún sabemos muy poco. Por ejemplo, el 29% de la energía que llega del sol es reflejada de vuelta al espacio, fundamentalmente por la atmósfera y las nubes, dado que el 61% de la superficie de la Tierra está cubierta por nubes. Para que la energía que recibimos del sol cambie en un 0,1% solo hace falta que la superficie cubierta por las nubes cambie en un 0,4%. 
ir al comentario
Knownuthing 14/04/24 18:41
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Los jueces no van a entrar a juzgar la ciencia porque no tienen capacidad para ello.Si  el consenso es que estamos en una emergencia climática con grave peligro para los seres humanos y los gobiernos pueden cambiar el clima controlando las emisiones, los jueces se van a dedicar a aplicar las leyes que protegen a las personas y exigir a los gobiernos que mejoren el clima.En diciembre de 2019 la corte suprema de Holanda ya falló a favor de la ONG Urgenda declarando que el gobierno tenía la obligación de reducir las emisiones del país un 40% para 2030.La derecha europea cometió el gravísimo error de aceptar sin rechistar la emergencia climática por miedo a que les ridiculizaran (el cuñado de Rajoy) y a perder votos de ciudadanos preocupados. El resultado es que ahora se les va a obligar a aplicar políticas climáticas muy dañinas para la economía desde los tribunales europeos. En EEUU la derecha dijo que nones y allí los jueces no pueden alinearse en bloque con el consenso. 
ir al comentario
Knownuthing 14/04/24 18:32
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Gracias por tus comentarios, Espartal.Lo de la sostenibilidad es un cuento chino. Ocho mil millones de personas en el planeta, más su agricultura, más su ganadería, más su pesca, más su industria, jamás podrán ser sostenibles. Vamos en dirección a un colapso duro, pero mientras dure la música bailamos. Cuando se acabe habrá que pagarle a la orquesta y esto será el Titanic, con botes muy insuficientes y sálvese quien pueda.Lo que nos cuentan, "emergencia climática", "agenda 2030", etc. no son soluciones sino la manera de seguir sacando tajada y mantener el control cuando las vías de agua empiezan a ser visibles. Y al que dice lo contrario se le tacha de loco porque el barco es insumergible.
ir al comentario
Knownuthing 10/04/24 15:29
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Muchas gracias, Espartal,Sí que parece que cada vez hay más escépticos. Yo también prefiero evitar según que vías de crecimiento que constituyen amistades peligrosas y permiten que te etiqueten con falsedades.Los jueces no van a entrar a juzgar la ciencia. Si hemos cometido el error de asumir un consenso sobre el que no hay pruebas, la culpa es nuestra no de ellos. Aceptarlo supone aceptar que los gobiernos tienen la capacidad de cambiar el clima, lo que es absurdo.En 2019 la corte suprema holandesa ya falló a favor de la ONG Ugenda responsabilizando al gobierno de reducir las emisiones un 40% para 2030.No nos preocupamos de luchar contra el alarmismo climático cuando empezaba, como si no fuera con nosotros, y ahora nos va a resultar muy difícil evitar las consecuencias que no previmos. Hay que plantarse. Tolerancia cero con el alarmismo, con las medidas que nos quieren imponer y con los partidos políticos que las apoyen.
ir al comentario
Knownuthing 02/04/24 09:23
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
El primer artículo es de la curia de la iglesia del calentamiento, con el papa Hansen a la cabeza.En 1988 Hansen predijo que en 20-40 años Nueva York estaría bajo el agua. Así que un artículo suyo diciendo lo mal que van a estar las cosas en el futuro no es nada nuevo.El segundo artículo es muy curioso, porque llega a la misma conclusión que llegué yo en mi anterior artículo y que los modelos confirman. El calentamiento de 2023 fue altamente inusual. Cuando un año es inusual, no es clima, es meteorología. Clima es el cambio de décadas (usualmente cambios en la media de 30 años). Pero Gavin Schmidt (otro de la curia), no alcanza la conclusión correcta y lo achaca al cambio climático, descartando al Hunga Tonga sin tener ninguna evidencia para hacerlo. La curia de la iglesia del calentamiento ha olvidado que la biblia de la ciencia es el método científico, y que sin seguir los mandamientos del método científico no se alcanza la reputación eterna. La iglesia del calentamiento es una secta herética con mucho en común con los telepredicadores.
ir al comentario
Knownuthing 27/03/24 10:37
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Hay una gran discusión sobre si la Antártida está perdiendo masa o no, lo que indica que no puede estar perdiendo masa de forma apreciable. Las tendencias al calentamiento de la Península Antártica y de la Antártida Occidental se han revertido en el siglo XXI y ahora parecen estar enfriándose. La Antártida Oriental, la más grande, nunca ha mostrado calentamiento desde que se mide. Los científicos no saben qué hacer con la Antártida porque no encaja con la teoría y los modelos dicen que debería estar calentándose mucho, como el Ártico.En cuanto al casquete de Groenlandia, cada año gana masa por precipitaciones en superficie, y la pierde por los glaciares costeros. El balance es negativo, y perdió masa de forma acelerada entre 1995 y 2007, desde entonces parece que las pérdidas se están reduciendo. Pero, comparativamente, la pérdida de masa del casquete de Groenlandia en las pasadas décadas es como la que sufres tú cuando te cortas las uñas. La idea de que se pueda fundir es absolutamente disparatada.El problema de la subida del nivel del mar, y de otras variables climáticas que medimos, es que no muestra la aceleración que muestra el incremento de CO2 y que debería mostrar si dependiera de dicho incremento. Hay cambio climático pero no hay aceleración, por lo que todas las predicciones han fallado y van a fallar.
ir al comentario
Knownuthing 26/03/24 18:29
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Pues muchas gracias.Yo soy un convencido de que las sociedades funcionan mejor cuando progresistas y conservadores son capaces de trabajar juntos en pos de objetivos comunes, pero en el actual clima de polarización, que es cíclico y afecta a buena parte de las sociedades occidentales, que se han sincronizado, esto es imposible. Se ha generado un rechazo al otro por tribalismo que entiendo que determinadas cosas no se puedan compartir en redes, porque la gente se ve rápidamente ofendida si es expuesta a ideas que no comparte. Esta intolerancia es lamentable.Las sociedades anglosajonas están más a la derecha que la española. Sus conservadores son más conservadores y sus progresistas menos progresistas. No entro a juzgarlo, pero hace que a la mayoría de los españoles nos resulte más difícil identificarnos con las ideas de los conservadores de los EEUU, por ejemplo.
ir al comentario
Knownuthing 25/03/24 13:21
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
🤣🤣🤣Digamos que tengo el don de la oportunidad.Pero el juez Pedraza se ha echado atrás. El ataque a la libertad de expresión estaba levantando notoriedad internacional y el daño a miles de negocios iba a hacer que le llovieran las demandas. Por si acaso yo ya me había instalado un proxy en la aplicación.Telegram es incontrolable y es la app que más rápido crece. Sus canales y Telegra.ph es como tener un blog superfácil y rápido. Todo este asunto de prohibirlo solo va a conseguirles más usuarios.
ir al comentario
Knownuthing 24/03/24 17:04
Ha comentado en el artículo El Clima: La Película (la fría verdad)
Puf. Me encantaría poder hacer videos, pero entre que lleva un montón de trabajo y que soy poco ducho en la materia, lo tengo aparcado de momento.Lo que sí he hecho a instancias de un amigo es abrir un canal en Telegram.https://t.me/cienclimMi primer post:https://nsidc.org/arcticseaicenews/charctic-interactive-sea-ice-graph/El hielo en el Ártico ha alcanzado este año los 15 millones de km², superando a la media de todo el siglo.¿Donde está la fusión del Ártico? 🤔
ir al comentario