Acceder

Participaciones del usuario Jose49

Jose49 26/07/18 11:54
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Menudo empresón es Covestro no me estrañaría que nos fagocitase algún dia. Yo creo que daremos sobre 29 M de beneficio. Dicen que van a invertir en la planta de Tarragona para producir cloro, en otros foro un forero que parece tener algún contacto insinuo que desistirían de la fabrica. Por ahora dicen que siguen con la inversión. Revisan al alza el beneficio para este año. Pronto veremos nuestras cuentas.  Suerte a todos.
Ir a respuesta
Jose49 26/07/18 11:48
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenos dias. Han salido los resultados de Covestro asi que mas o menos nos da una idea de como serán los nuestros. Covestro gana 1.248 millones de euros hasta junio, un 31,1 % más Fráncfort (Alemania), 26 jul (EFE).- Covestro, que era la división de química especializada de Bayer y se llamaba MaterialScience, ganó 1.248 millones de euros hasta junio, un 31,1 % más que en el mismo periodo de 2017, por el aumento de los precios y de la demanda de poliuretanos y policarbonatos. Covestro, que produce la materia prima para las espumas rígidas que se usan como aislante, informó hoy de que el beneficio operativo neto (ebit) mejoró en el mismo periodo un 26 % (1.733 millones de euros). Asimismo, la facturación se incrementó entre enero y junio un 7,9 %, hasta 7.642 millones de euros. El consejero delegado de Covestro, Markus Steilemann, revisó al alza los pronósticos de beneficio operativo bruto (ebitda) para todo el 2018 respecto al 2017 (3.400 millones de euros) tras los buenos resultados del segundo trimestre. Steilemann añadió que Covestro va a aumentar las inversiones para mantener su crecimiento a largo plazo ampliando la producción en los tres segmentos en diferentes fábricas. Por ejemplo, en la localidad española de Tarragona, Covestro va a invertir 200 millones de euros en una planta propia de producción de cloro y para ampliar la fábrica que ya tiene de MDI, que es un componente básico de la espuma rígida que se usa en el aislamiento de edificios y frigoríficos. Covestro también va a ampliar las capacidades de producción de MDI en Brunsbüttel (Alemania) y las de policarbonato en Caojing (China). La compañía alemana incrementa las inversiones para este año hasta entre 650 y 700 millones de euros, según dijo su director financiero, Thomas Toepfer. Actualmente se produce una normalización de los precios en algunos productos como la TDI, que es el material base para las espumas blandas, que se usan en la industria automovilística, de la electrónica y sanitaria. El beneficio operativo del negocio de poliuretanos subió en el primer semestre un 24,1 % (1.039 millones de euros) y el de los policarbonatos mejoró un 49,1 % (501 millones de euros). EFE https://www.lavanguardia.com/vida/20180726/451110342173/covestro-gana-1248-millones-de-euros-hasta-junio-un-311--mas.html
Ir a respuesta
Jose49 20/07/18 12:35
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Viendo esta bajada sin volumen y mirando valores acabo de meter aqui en lugar de DIA otro paquetito a largo. Espero no equivocarme. Fecha/Hora    Tipo de movimiento    Precio1    Nº títulos    Comisiones y gastos    Neto2 Bankinter    Broker    Canon    Correo 20/07/2018   10:19    ORDEN ENVIADA A BOLSA    4,812    2.000    -    -    -    -    - 20/07/2018   10:19    ALTA RECIBIDA EN BOLSA    4,812    2.000    -    -    -    -    - 20/07/2018   12:17    EJECUCION DE LA ORDEN    4,812    825    3,3000    0,0000    2,4400    0,00    3.975,64 20/07/2018   12:17    EJECUCION DE LA ORDEN    4,812    1.175    4,7000    0,0000    3,4700    0,00    5.662,27
Ir a respuesta
Jose49 17/07/18 09:15
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Anxo, el futuro es prometedor pero si supiera yo al 100 % que se iba a ese precio hipotecaba mi casa y pedia un prestamo al banco. Hoy me acaban de ingresar la prima de asistencia asi que si no la cobrais en estos dias pasaros por el banco. Un año menos mal que me di cuenta que no me la ingresarón y es que el banco por error no tramito la tarjeta. Me costo un mes conseguir que reconocieran que el fallo fue de ellos.   
Ir a respuesta
Jose49 12/07/18 12:22
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenos dias. Lorenzo Serratosa ha publicado en los Blog un articulo que habla de nosotros. Muy buenas perpectivas. https://www.rankia.com/blog/coaching-de-bolsa/3960575-dos-ideas-renta-variable-para-sortear-guerra-comercial
Ir a respuesta
Jose49 06/07/18 10:16
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenos dias. Que maravilla de acción. Hoy parece que rompemos los 5 aunque pienso que estaremos unos dias consolidando precios para que salgan los de corto plazos y los de largo sigan acumulando. Yo mientras sigan los resultados saliendo bien y las perpestivas tambien acordes con el precio de la acción seguiré aqui. Si llega a 10 o entra en el ibex saldré. Creo que hasta el 2020 no veremos esto asi que nos seguiremos leyendo. Un saludo y a disfrutar este fin de semana. Donde estemos tendremos a nuestras ercros al lado. Piscina, agua, .....cloro.
Ir a respuesta
Jose49 16/06/18 23:46
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenas noches. Supongo que lo habeis leido pero aqui lo dejo. Nos esperan años muy buenos y ojala se cumple las previsiones del presi. Por twitter circula el comentario de un accionista que en ruegos y preguntas le pregunto sobre si entrariamos en el ibex y segun dice le respondió que con el tiempo SI. Eso significaria llegar a 10 eurones. 2020 será nuestro año segun explica es cuando estará todo al 100 %. A disfrutar del fin de semana.     https://www.cnmv.es/portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nif=A-08000630&division=1 Intervención del presidente de Ercros, Antonio Zabalza, ante la junta general ordinaria de accionistas 15 de junio de 2018 Señores y señoras accionistas, Un año más nos presentamos ante ustedes para rendir cuentas de la gestión de la compañía y plantear las propuestas que se van a votar en la junta. El ejercicio 2017 ha sido importante para Ercros porque en el mismo hemos realizado el cambio, en los procesos electrolíticos, de la tecnología de mercurio por la tecnología de membrana. Esta adaptación, les recuerdo, ha estado motivada por la prohibición europea de utilizar la tecnología de mercurio en las plantas de cloro y sosa más allá del 11 de diciembre de 2017. El cambio de tecnología ha tenido importantes efectos en la división de derivados del cloro. El más llamativo ha sido el cese de la actividad de las dos plantas de cloro con tecnología de mercurio que teníamos en las fábricas de Flix y Vila-seca. Este cese, a su vez, ha comportado el cierre de las plantas de hipoclorito y de ácido clorhídrico de Flix y el cierre de la fábrica de Cardona, que suministraba la sal requerida por las plantas cerradas. Para reorganizar la actividad tras estos cambios y preservar la rentabilidad de Ercros, pusimos en marcha el Plan Act –sobre el que ya hemos hablado en juntas anteriores– que abarca el período 2016-2020 y que, después de su última actualización, va suponer una inversión total de 80 millones de euros ─un esfuerzo notable que nos permitirá alcanzar mejoras significativas en la productividad y rentabilidad de la compañía. En 2017, culminamos exitosamente la primera fase de este plan, cuya principal actuación fue la ampliación de la capacidad de las plantas de cloro con tecnología de membrana. Les recuerdo que esta es la mejor tecnología disponible y, por tanto, no está afectada por la prohibición de la Unión Europea. También ampliamos la planta de PVC y pusimos en marcha cuatro nuevas plantas de derivados del cloro: tres de producción de ácido clorhídrico y una de producción de hipoclorito. Recientemente, a la vista de la buena marcha de estos mercados, hemos aprobado dos nuevas ampliaciones de la capacidad de producción de cloro. La primera está previsto que entre en funcionamiento a finales de este mismo año y la segunda que lo haga a mediados de 2019. Con estas nuevas ampliaciones, nuestra capacidad alcanzará las 217.000 toneladas anuales. Así pues, si en un primer momento, tras el cierre de las plantas con celdas de mercurio, hemos reducido nuestra producción de cloro en un 30%, una vez concluidas las inversiones comentadas, la reducción será solo del 10%. Durante el pasado ejercicio también acometimos importantes inversiones en la división de farmacia, que nos han permitido aumentar la capacidad de las principales áreas de producción de este negocio: fermentación, síntesis y esterilización. La reestructuración de la división de derivados del cloro ha comportado la aplicación de un expediente de despido colectivo que ha afectado a poco más de 100 personas. A todas ellas se les ha presentado una oferta de recolocación en el mismo u otros centros de trabajo de Ercros en virtud de las 149 solicitudes de jubilación parcial voluntaria recibidas. Los primeros contratos se extinguieron a finales de 2017 y los últimos lo harán el 31 de diciembre de 2019, que es cuando se prevé que finalice el desmantelamiento de las instalaciones cerradas. En 2 términos netos, al final del proceso, la plantilla de Ercros se verá reducida en un centenar de personas. Con el objetivo de minimizar el impacto negativo del expediente, suscribimos un contrato con una empresa especializada para facilitar la recolocación de las personas que no se han acogido a la oferta de traslado y también para los familiares de las personas que han aceptado su reubicación en otros centros de la compañía. El coste estimado de los despidos, recolocaciones y jubilaciones parciales es de 11 millones de euros. El cierre de plantas también comporta un coste por el desmantelamiento de las instalaciones y la remediación ambiental de los suelos en donde se ubican, que hemos estimado en 10,7 millones. En total, estos costes suman 21,7 millones, una cantidad que, como más adelante les explicaré, se ha provisionado enteramente en el ejercicio 2017. En 2018 hemos iniciado la segunda fase del Plan Act. Además de las dos nuevas ampliaciones de cloro y sosa que acabo de comentar, estamos aumentando la capacidad de producción de tabletas para el tratamiento del agua de piscina y de dos plantas de la división de química intermedia: la de penta y la de polvos de moldeo. Según nuestras previsiones, a mediados de 2019, un año antes de la fecha inicialmente prevista, estarán ya en funcionamiento todas las inversiones de esta segunda fase del plan. Así pues, 2020 será el primer ejercicio completo que recoja las mejoras propiciadas por el conjunto de todas estas actuaciones y su efecto sobre la rentabilidad de la compañía. Además de ampliar nuestra capacidad de producción –lo que debería traducirse en un aumento de la cifra de negocios– las nuevas inversiones comportan un aumento de márgenes toda vez que la tecnología implantada es más eficiente en el consumo de energía, tiene una tasa de utilización de las plantas más elevada y unos costes fijos más competitivos, tanto en gastos de personal como de mantenimiento. Finalmente, tras la ejecución total del Plan Act, a mediados del año que viene, nuestro parque industrial habrá experimentado una renovación muy relevante, que situará los principales procesos industriales de las tres divisiones de Ercros en la frontera tecnológica actual. A pesar del reto industrial y financiero planteado, el mayor volumen de recursos generados nos está permitiendo compatibilizar la financiación del Plan Act con un nivel de endeudamiento por debajo de los 100 millones de euros. Esta moderada deuda y los buenos resultados nos han permitido cumplir con holgura, en 2016 y en 2017, las tres condiciones fijadas en la política de retribución al accionista refrendada en la pasada junta: – La primera condición es que el beneficio por acción sea igual o mayor a 10 céntimos de euro. En 2016 el beneficio por acción fue 39,59 céntimos y en 2017 39,63 céntimos. Es decir, la primera condición se ha cumplido. – La segunda condición es que el índice de solvencia ─deuda financiera neta sobre ebitda ordinario─ sea igual o inferior a 2. En 2016 el valor de este índice fue 1,26 y en 2017 1,20. Por tanto, también hemos cumplido esta condición. – Y la tercera condición es que el índice de apalancamiento ─deuda financiera neta sobre el patrimonio total– sea igual o inferior a 0,50. En 2016 su valor fue 0,33 y en 2017 0,36. Es decir, también hemos cumplido esta tercera condición. 3 Como consecuencia, con cargo al ejercicio 2017, igual que ya hicimos respecto del ejercicio 2016, Ercros va a retribuir a sus accionistas. Como saben ustedes, nuestra política de remuneración al accionista contempla dos vías diferenciadas de retribución: una vía es el pago de un dividendo en efectivo –que es la forma de remuneración más tradicional y preferida por los accionistas minoritarios– y la otra es la compra de acciones propias para su amortización –que es la modalidad preferida por los accionistas institucionales. Estamos pues ante un sistema de retribución mixto que permite atender a la diversidad de preferencias de los distintos colectivos de accionistas. Un sistema, por cierto, muy utilizado en otros países, principalmente en EE.UU., y que en España, tras Ercros, varias empresas lo están empezando a adoptar. Después de un año de experiencia, los resultados de este aspecto de la política de retribución son alentadores. La recompra y amortización de acciones propias se ha traducido en un aumento del beneficio por acción y del porcentaje de participación de cada accionista en el capital social, y asimismo ha aportado liquidez al valor y ha contribuido a mejorar su cotización. A lo largo de 2017, la acción de Ercros mantuvo la senda ascendente iniciada en 2016; y esta revalorización ha continuado en el presente ejercicio. En 2017 nuestra acción ganó un 55,4% y en lo que llevamos transcurrido del presente ejercicio, hasta ayer que cerró a 4,44 euros, la acción de Ercros se ha revalorizado tanto como todo el año pasado; es decir, otro 55,4 %. Ercros en Bolsa hoy tiene una capitalización de 493 millones de euros. El consejo de administración, fiel al compromiso asumido ante ustedes, trae hoy a esta junta las propuestas de ejecución de la retribución al accionista correspondiente al ejercicio pasado. Concretamente, en el punto primero del orden del día, el consejo de administración propone, dentro de las cuentas anuales, destinar un 12,5% del resultado consolidado del año pasado al pago de un dividendo de 5 céntimos de euro por acción, lo que para la Sociedad supondrá un desembolso de 5,6 millones de euros. Si la junta aprueba este primer punto del orden del día, el pago del dividendo se hará efectivo el próximo 6 de julio. El punto segundo del orden del día propone reducir el capital social en la cuantía de 930.897 euros, con el objeto de amortizar los 3 millones de acciones propias que ha adquirido la Sociedad desde la pasada junta hasta la convocatoria de la presente. A tal fin, la Sociedad ha destinado algo más de 10 millones de euros, desembolso equivalente al 22,5% del beneficio consolidado de 2017. Una vez ejecutada la reducción del capital social, si la junta así lo aprueba, el capital de Ercros estará compuesto por 108 millones de acciones. Con el pago del dividendo y la compra de acciones propias para amortizar, la Sociedad habrá desembolsado, con cargo a los beneficios de 2017, un importe total de 15,6 millones de euros destinado íntegramente a retribuir al accionista conforme a lo previsto en la política de retribución, que fijaba un pago total equivalente al 35% del beneficio consolidado. Es decir, la retribución referida al ejercicio 2017 es 2,2 millones superior a la del ejercicio 2016, que de acuerdo con la política de retribución ascendió a 13,4 millones, equivalentes a un 30% de los beneficios de dicho año. Por tanto, tras de los correspondientes procesos de recompra, el número de acciones en circulación se habrá reducido en 6,2 millones, un 5,5% del capital social inicial. Bajo el 4 supuesto de mantenimiento del mismo número de acciones, este 5,5% es el porcentaje en que ha aumentado la participación de cada uno de ustedes en el capital social de la compañía. Me han oído decir en otras ocasiones que la retribución al accionista solo tiene sentido si no es un hecho puntual y aislado, y puede inscribirse en un marco de continuidad temporal. Si la junta aprueba estos dos primeros puntos del orden del día, será la segunda ocasión en la historia de Ercros en que se retribuye a los accionistas. Y de acuerdo con la política vigente, Ercros seguirá avanzando en esta línea de aumento progresivo de la retribución hasta llegar en 2020 al reparto del 50% del beneficio. Como he dicho anteriormente, el primer punto del orden del día trata también, y fundamentalmente, de las cuentas anuales de 2017. Paso pues a comentarlas. En 2017 Ercros obtuvo un beneficio de 44,5 millones de euros. Este resultado incorpora la provisión de 21,7 millones en concepto de costes de reestructuración por el cese de las plantas con tecnología de mercurio. A pesar de ello, Ercros consiguió cerrar el año con un resultado que, aunque ligeramente menor que el de 2016 (concretamente un 1,5% menor) es el tercer mejor resultado de la historia de la compañía. En la parte de los ingresos, la cifra de negocios de Ercros alcanzó en 2017 los 686 millones de euros y fue un 14% más elevada que la correspondiente de 2016, que fue de 603 millones. Esta mayor facturación se explica por el mantenimiento de una demanda fuerte en prácticamente todos los mercados en los que Ercros opera. Por segmentos de negocio, las ventas de la división de derivados del cloro aumentaron un 13%, debido principalmente a la importante y sostenida subida del precio de la sosa y del PVC. La división de química intermedia fue la que más creció, un 19%, debido al mayor volumen de productos vendidos y a la presión alcista de los precios. Finalmente, en la división de farmacia, las ventas crecieron un 2,5%. En su conjunto, un 47% de estas ventas totales se ha dedicado a la exportación. Los gastos, por su parte, ascendieron a 620 millones, con un aumento del 10% respecto de los del año anterior. Dentro de este capítulo, los aprovisionamientos aumentaron un 17%, empujados principalmente por el fuerte encarecimiento del metanol, y los suministros subieron un 12% debido al mayor coste de la electricidad. Los gastos de personal, que ascendieron a 83,4 millones, aumentaron un 1,9% respecto de los de 2016. A 31 de diciembre de 2017, la plantilla era de 1.319 personas, 29 personas menos que al cierre del ejercicio anterior. Todo ello nos deja un ebitda de 74,3 millones, un 27% más que en 2016. Se aprecia la importante mejora que, en los últimos tres años, ha tenido el ebitda ordinario, que en definitiva es el mejor indicador de la salud económica de la compañía. Desde 2015 el resultado operativo muestra una tendencia alcista, que ha continuado en los dos años siguientes y ha más que duplicado el ebitda ─concretamente, desde los 33 millones de 2015 hasta los 74 millones de 2017; es decir, 41 millones más. Por negocios, la protagonista de este salto ha sido la división de derivados del cloro. Esta división ha pasado de los 14 millones de 2015 a 48 millones en 2017. Las otras dos divisiones –química intermedia y farmacia– también han mejorado, pero de forma más moderada. Con estos tres negocios Ercros ha conseguido un razonable nivel de diversificación. Por un lado, 5 tenemos el negocio de derivados del cloro, que fue el más penalizado por la crisis pero que en tiempos de bonanza nos está demostrando su importante potencial de crecimiento. Y por el otro, están los negocios de química intermedia y farmacia que, al ser menos cíclicos, presentan una evolución mucho más estable, una circunstancia que fue clave en los años de la crisis. La división de derivados del cloro nos aporta volumen y las divisiones de química intermedia y farmacia nos dan estabilidad. Volviendo a la cuenta de resultados, a pesar de la significativa mejora del ebitda, la contabilización de los 21,7 millones de costes extraordinarios por la reestructuración del negocio del cloro dejan el resultado de explotación, el ebit, en 34 millones, un 33% inferior al correspondiente de 2016. Las amortizaciones fueron un 6% inferiores a las registradas en 2016 debido a que varios activos de Ercros llegaron al fin de su vida útil durante el pasado ejercicio, y el resultado financiero se redujo un 1,6% como consecuencia del menor coste medio de la deuda. Finalmente, en 2017, Ercros reconoció un activo por impuesto diferido que implicó un ingreso por el impuesto sobre las ganancias de casi 16 millones de euros. Ercros todavía dispone de activos por impuesto diferido no registrados por importe de 90 millones que, en la medida en que su registro sea posible, nos permitirán contrarrestar el gasto por el impuesto sobre las ganancias de los próximos ejercicios. Todo ello, nos conduce a la última línea de la cuenta de resultados, correspondiente al beneficio del ejercicio 2017, que como ya he señalado antes fue de 44,5 millones de euros, cifra ligeramente inferior al beneficio de 45,2 millones alcanzado en 2016. En términos del beneficio por acción, la amortización de acciones llevada a cabo en 2017 ha permitido que, a pesar de la pequeña disminución del resultado del ejercicio, el beneficio por acción haya mejorado ligeramente al pasar de los 39,59 céntimos de 2016 a 39,63 céntimos en 2017. Si analizamos el balance, en 2017 los activos no corrientes aumentaron en casi 44 millones por las inversiones realizadas. De estas inversiones 33,4 millones corresponden a actuaciones comprendidas en el Plan Act. Asimismo, en 2017 el capital circulante aumentó en 13 millones, principalmente por el mayor saldo a cobrar de clientes debido al aumento de las ventas. Por otro lado, al cierre de 2017, el patrimonio total ascendía a 247,5 millones, 27,7 millones más que en 2016 que se explican por el aumento de los beneficios no repartidos. El aumento neto de las provisiones y otras deudas, de 13,3 millones, corresponde fundamentalmente a las nuevas provisiones asociadas a los costes de reestructuración de la división de derivados del cloro. Ercros cerró 2017 con una deuda financiera neta de 89,3 millones, frente a la deuda de 73,4 millones de 2016. Es decir, a lo largo del pasado ejercicio se produjo un incremento de la deuda de unos 16 millones, equivalente a un 21,5%. La primera cuestión que debemos tener clara es que, a pesar de este aumento, la deuda de Ercros sigue siendo baja. Y la segunda cuestión es que el aumento se produce en un año de desembolsos importantes ligados casi todos ellos al crecimiento presente o potencial de la 6 compañía. Para entender este punto, es interesante explicar la evolución de la deuda a partir de los flujos de efectivo que han intervenido en la misma. Partimos de los 73,4 millones de deuda a finales de 2016. El primer flujo a tener en cuenta es el de los recursos generados por la actividad de la compañía de 71,8 millones. Si aquí acabara la historia, tendríamos que este flujo habría prácticamente compensado la totalidad de la deuda de 2016, dejando un pequeño resto de solo 1,6 millones de deuda. Esto, de entrada, da una idea de la potencia de los recursos generados por la compañía en 2017, que en un solo año y solo ellos habrían sido suficientes para liquidar la deuda neta. Pero aquí evidentemente no acaba la historia porque a lo largo de 2017 hubo otros desembolsos. El mayor de ellos es el flujo de efectivo para financiar las inversiones en inmovilizado por valor de 42,3 millones; el segundo en importancia es el correspondiente a la remuneración al accionista por 16,8 millones; y el tercero es la inversión en capital corriente (proveedores, clientes e inventarios) por 13,8 millones. Estos desembolsos, junto con otros de menor cuantía individual que suman 14,8 millones, añaden al resto de 1,6 millones mencionado anteriormente un total de 87,7 millones que deja la deuda al final del año 2017 en los 89,3 millones que muestra el balance. Lo sorprendente de este análisis es que, en un año en el que los desembolsos para financiar inversiones, contando tanto las destinadas al inmovilizado como las destinadas al capital corriente, han sido de más de 56 millones de euros, el aumento de la deuda haya quedado limitado a 16 millones. Y la explicación, naturalmente, reside en el potente efecto (de signo contrario) ejercido por los casi 72 millones de euros de recursos internamente generados por Ercros como resultado de su actividad. En conclusión, para posibilitar el alto nivel de actividad de la compañía hemos invertido en su capital corriente, y para promover su crecimiento potencial hemos invertido en su inmovilizado; y todo ello, hemos sido capaces de hacerlo sin alterar de forma significativa el nivel de apalancamiento de la empresa. Con estas consideraciones doy por finalizada la explicación de las cuentas anuales de 2017 y de las propuestas de reparto del beneficio del ejercicio y de la reducción del capital social. Es decir, doy por explicados los puntos primero y segundo del orden del día y sigo con los restantes. El tercer punto del orden del día es simplemente la propuesta de reelección del auditor de cuentas Ernst & Young. El cuarto punto somete a votación consultiva el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, que forma parte del documento de tapas marrones que han recogido al entrar a la sala. Para 2018, a la vista de la importante mejora del rendimiento de la Sociedad en los dos últimos años y de que la remuneración de los consejeros ha permanecido congelada desde 2011, el consejo de administración –a propuesta de la comisión de nombramientos y remuneración– ha acordado aplicar un aumento retributivo por este concepto del 5%. Quiero señalar que aun así la retribución del consejo de Ercros sigue estando por debajo de la media de las empresas cotizadas. El quinto y último punto del orden del día contiene la delegación de facultades en el consejo y en el secretario para interpretar, subsanar y ejecutar los acuerdos que se adopten en esta junta. Este es un punto meramente instrumental que se reitera cada año. 7 Con esto doy por terminada la explicación sobre el orden del día. En cualquier caso, en el libro blanco que se les ha entregado, disponen del contenido exacto de estas propuestas, así como del informe preceptivo del consejo sobre el punto segundo del orden del día referente a la reducción del capital social. A continuación, y como es habitual, desearía informarles, aunque sea brevemente, sobre los principales hitos alcanzados en 2017 en materia de responsabilidad social. La aprobación el 24 de noviembre del año pasado del real decreto-ley sobre información no financiera y diversidad, nos ha obligado a incorporar, como parte del informe de gestión consolidado, el informe de responsabilidad social empresarial. Este informe, que ya veníamos presentando voluntariamente desde hace años, lo encontrarán en el documento de tapas verdes que se les ha entregado al acreditarse. Para adaptar este informe a las nuevas exigencias legales, hemos reestructurado y ampliado su contenido. En concreto, hemos incluido dos nuevos capítulos, uno sobre la lucha contra la corrupción y el soborno, y otro sobre la diversidad de género e igualdad de oportunidades. Durante el año pasado seguimos mejorando la mayoría de los índices de sostenibilidad. Entre los logros alcanzados, cabe destacar: el índice de emisiones, que se ha reducido un 10%, y el índice de las emisiones directas de gases de efecto invernadero, que es el que se utiliza para comprobar el esfuerzo realizado en la lucha contra el cambio climático, que ha descendido un 3,2%. En 2017 también hubo una disminución significativa de la accidentabilidad. En concreto, el índice de frecuencia general de accidentes se redujo un 36%. Este, por cierto, es el índice más completo ya que mide el número de accidentes, con y sin baja, del personal propio y externo. En cambio, en contraste con la accidentabilidad y como ha ocurrido en el conjunto del sector y de la industria española, el índice de absentismo aumentó respecto de 2016. Para invertir esta tendencia, hemos puesto en marcha un plan de acción. A lo largo del pasado ejercicio, Ercros prosiguió su apuesta por el «verde» con el desarrollo de nuevas familias de productos, como el ErcrosBio PHA, que es un bioplástico de origen vegetal, reciclable, compostable, que se degrada en contacto con el medio acuático, lo que contribuye a reducir la basura marina. O el ErcrosGreen+, que es una resina cuya emisión de formaldehído es tan baja como la de la madera natural. En 2017, también presentamos al mercado la nueva familia de polvos de moldeo de calidad HD («alta densidad») para la fabricación de piezas complejas. Ya en 2018 nos hemos adherido al compromiso voluntario europeo, Plastic 2030, que se enmarca en el plan de acción de la Unión Europea en materia de economía circular, y, desde 2017, estamos integrados en el programa Operation Clean Sweep, también de la Unión Europea, cuyo objetivo es evitar que las pérdidas industriales de micro residuos de plástico puedan llegar al medioambiente, especialmente al medio acuático. Señores accionistas, anteayer hicimos pública nuestra previsión de resultados para el primer semestre del año. Con los datos cerrados al mes de mayo y con un avance por negocios de los resultados previsibles para el mes de junio, estimamos que el ebitda del primer semestre de 2018 será 41 millones de euros y el resultado del periodo 27 millones de euros. 8 Respecto a los resultados del primer semestre de 2017, esta previsión implica un aumento del ebitda del 6,4% y del resultado del periodo del 12,7%. Asimismo, y aun a sabiendas de que la segunda mitad del año incluye los meses de agosto y diciembre, que son estacionalmente bajos, la mejora estimada permite visualizar un buen resultado para el conjunto del año 2018. Según las previsiones del sector, los mercados de nuestros principales productos, en particular los de la sosa y derivados del cloro, seguirán tensos al menos hasta finales de 2020, que es el periodo que Europa va a necesitar para recuperar la capacidad de producción perdida, y equilibrar la oferta y la demanda. En el lado de los gastos, en las últimas semanas estamos experimentando un aumento del coste eléctrico que podría prolongarse durante todo el ejercicio. De ser así, podrían verse comprometidos los efectos positivos que sobre la factura eléctrica tienen la menor producción de cloro y la mayor eficiencia de la nueva tecnología de membrana. Por el contrario, el tipo de cambio del dólar respecto del euro, que hasta marzo penalizó a las divisiones más exportadoras –es decir, química intermedia y farmacia– ha experimentado un cambio de tendencia en el segundo trimestre con una apreciación que lo ha situado alrededor de 1,17 dólares por euro, lo que mejora el cambio medio de 1,23 estimado por Ercros para todo el ejercicio. Concluyo mi intervención recordando a nuestros accionistas que desde 2015 la rentabilidad de su inversión en Ercros está aumentando de año en año, de forma paralela a la solidez que muestran los resultados. Confío en que compartan conmigo esta valoración y solicito que renueven su confianza en nuestro equipo votando a favor de todos los puntos del orden del día de la presente junta. Creo que hemos hecho un esfuerzo importante para posicionar a Ercros en la buena situación en la que ahora se encuentra. Durante la crisis adoptamos medidas duras pero necesarias para cambiar la realidad de la compañía y la percepción que de ella tenían los mercados. Hoy nos encontramos con un parque industrial moderno y eficiente. Con un ambicioso plan de inversiones que todavía no ha finalizado y cuyos frutos vamos a ir viendo en los próximos ejercicios. Precisamente, hace escasas semanas, los accionistas tuvieron la oportunidad de visitar las nuevas plantas de la fábrica de Sabiñánigo que acabamos de poner en marcha, coincidiendo con la conmemoración del centenario de este centro. Hemos sabido resistir el duro embate de la crisis y hoy tenemos ante nosotros un proyecto industrial sólido y diversificado, que no solo ha resuelto con éxito las incertidumbres que nos amenazaban, sino que también nos permite mirar al futuro con optimismo. Por segundo año consecutivo vamos a repartir dividendo y nuestra acción es de las que presenta mayores ganancias entre las empresas del mercado continuo. Hoy, a la vista de los cambios operados en Ercros y desde la perspectiva que da la superación de la crisis y la visibilidad de un futuro mejor, les agradezco la confianza y la lealtad que han depositado en este consejo. Muchas gracias.
Ir a respuesta
Jose49 17/05/18 17:17
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenas tardes. Con lo bien que estamos y lo poco animado que está el foro. Quiero hacer unas preguntas y si es posible alguno que controle o lleve tiempo aquí me la resuelva. En el 2009 veo que se hizo un contrasplit esdecir, si se tenía 1000 acciones se pasó a 100. Mi duda es con el precio. Estamos hoy a 4,47. Si no se hubiera realizado lo del 2009 estaríamos ahora a 0,447 ????. Estoy muy liado. Otra. Tenemos un crédito fiscal de las pérdidas anteriores. Han dicho cuando se van a utilizar. ??
Ir a respuesta
Jose49 03/05/18 18:45
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Acaban de salir los resultados de Amper y menuda diferencia en la forma de presentarlos. 15 hojas donde ponen la empresa bonita y desgranan contratos y objetivos. Igualito que Ercros. A ver si nos venden mejor y dejamos de cotizar a estos precios tan ridiculos. La paguina web esta muy bien pero hace falta mas información en los resultados que es donde mas se deberia recalcar y los cuales todas las casas de analisis y los responsables de los fondos de inversión leen. Farmacia, facturación, margen, perpestivas, contratos. Bioplasticos, productos nuevos, I+D, patentes. Hoy mal dia, donde los que saben tradear ganarán pero los que no sabemos nos perderemos la subida. Suerte a todos.
Ir a respuesta
Jose49 03/05/18 12:10
Ha respondido al tema Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Buenos dias a todos.  Buenos resultados para mi aunque no para muchos que han vendido esta mañana practicamente a mercado con la consiguiente saltada de stop de los que van a corto plazo. Parece que ahora nos recuperamos. Se ha calentado mucho la accion desde otros foros y parecia que ibamos a ganar como si fueramos un BAYER.  Mejor beneficios constantes y poco a poco. Con las subidas igual poco a poco consolidando. La información que nos da ercros es como siempre pobre, muy pobre en contenido. Ni habla de ventas de bioplasticos, ni habla de venta de farmacia. Solo habla de cloro que aunque sea la parte mas importante el resto de productos tendrian que ser poco a poco también importante para una buena diversificación de cara al futuro cuando el cloro cambie de ciclo. Creo que no la quieren poner bonita la empresa por algo.  Veremos al final como cierra. Yo con estos numeros las seguiré teniendo en la cartera de largo plazo. Suerta a todos.
Ir a respuesta