Acceder

Participaciones del usuario jarda

jarda 17/04/21 16:14
Ha respondido al tema Deducciones por persona discapacitada - Renta 2020
Disculparme, con respecto al concepto de minimo por ascendientes ya realice dicha pregunta y fue contestada en este post https://www.rankia.com/foros/fiscalidad/temas/4631250-concepto-minimo-por-ascendiente-declaracion-rentaFaltaria las siguientes preguntas relativas a la deducciones:- Deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad (1200 Euros al año): Podrian confirmame que no supone problema que el conyuge con discapacidad realice la declaración de la renta en el caso que el conjuye sin discapacidad se aplique esta deducción.Si realiza el matrimonio una declaración conjunta, bajo mi punto de vista la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad deberia constar en la declaracion conjunta ya que segun tengo entendido cuando se realiza una declaracion conjunta se combinan los datos de los dos contribuyentes, es correcto?Requisito 2: No genere el derecho a las deducciones por descendientes o ascendientes con discapacidad; es decir, no es necesario que un contribuyente haya aplicado de forma efectiva en su declaración (u obtenido el pago adelantado) de la deducción por descendiente o ascendiente con discapacidad, bastará con que el cónyuge con discapacidad haya generado el derecho en ese contribuyente para que no resulte aplicable esta deducción. PODRIAN EXPLICARME ESTE PUNTO DE UNA FORMA CLARA, SIGO SIN ENTENDERLO - Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo (1200 Euros al año):Por el comentario, entiendo que el UNICO requisito para aplicarse esta deducción, es que el ascendiente no presente rentas superiores a 1800 euros al año (entiendo que puede ser cualquier tipo de renta, es decir, rendimientos netos del trabajo, rendimientos netos del capital mobiliario, rendimientos netos del capital inmobiliario,..., correcto?La deducción se puede aplicar a varias personas (miembr@ del matrimonio y hij@s) recibiendo cada uno la parte proporcional que le toca de esos 1200 Euros, en ningun caso podran aplicarse cada uno de ellos 1200 Euros. Correcto?Gracias
Ir a respuesta
jarda 16/04/21 18:54
Ha respondido al tema Deducciones por persona discapacitada - Renta 2020
Muchas gracias Bacalao por tu respuesta.Más dudas:- Deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad (1200 Euros al año): Podrian confirmame que no supone problema que el conyuge con discapacidad realice la declaración de la renta en el caso que el conjuye sin discapacidad se aplique esta deducción.Si realiza el matrimonio una declaración conjunta, bajo mi punto de vista la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad deberia constar en la declaracion conjunta ya que segun tengo entendido cuando se realiza una declaracion conjunta se combinan los datos de los dos contribuyentes, es correcto?Requisito 2: No genere el derecho a las deducciones por descendientes o ascendientes con discapacidad; es decir, no es necesario que un contribuyente haya aplicado de forma efectiva en su declaración (u obtenido el pago adelantado) de la deducción por descendiente o ascendiente con discapacidad, bastará con que el cónyuge con discapacidad haya generado el derecho en ese contribuyente para que no resulte aplicable esta deducción. PODRIAN EXPLICARME ESTE PUNTO DE UNA FORMA CLARA, SIGO SIN ENTENDERLO- Minimo por ascendientesPor el comentario, entiendo que los DOS REQUISITOS para aplicarse este minimo son: que el ascendiente no presente rentas superiores a 8000 Euros al año y no presente rentas del ahorro superiores a 1800 Euros, correcto?  - Deducción por ascendientes con discapacidad a cargo (1200 Euros al año):Por el comentario, entiendo que el UNICO requisito para aplicarse esta deducción, es que el ascendiente no presente rentas del ahorro superiores a 1800 euros al año, correcto?La deducción se puede aplicar a varias personas (miembr@ del matrimonio y hij@s) recibiendo cada uno la parte proporcional que le toca de esos 1200 Euros, en ningun caso podran aplicarse cada uno de ellos 1200 Euros. Correcto?Gracias
Ir a respuesta
jarda 01/06/20 13:17
Ha respondido al tema Propiedad compartida - Renta inmobiliaria imputada
Según la Agencia Tributaria:"Cuando la titularidad de un bien inmueble corresponda a varias personas, la imputación de la renta que se derive del mismo se considerará obtenida por cada una de ellas en proporción a su participación en dicha titularidad."En el programa Renta Web, si los datos incorporados son los siguientes:- Inmueble no habitual- Titularidad 50% esposa, 50% maridoAplican la siguiente fórmula " valor catastral x 2% o 1,1%... " sin tener en cuenta la participación en dicha titularidad. Es esto correcto?
Ir a respuesta
jarda 28/05/20 15:44
Ha respondido al tema Concepto - mínimo por ascendiente - Declaración de la Renta
Gracias BacalaoNo acabo de entender los puntos 2 y 3, disculparme por la insistencia2.- El ascendiente no debe tener rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros.3.- No procederá la aplicación del mínimo cuando el ascendiente presente declaración por el impuesto con rentas superiores a 1.800 euros. Hagamoslo con ejemplos - Corregirme si estoy equivocado:1- Supuesto 1: ascendiente tiene una renta anual de 3000 euros por rendimientos de capital mobiliario -al ser la renta por capitales mobiliarios mayor a 1600 euros esta obligado a presentar la declaracion de la renta- por lo que ningun descendiente podrá optar al minimo por ascendientes ya que presenta declaracion por valor superior a 1800 euros, correcto?2.- Supuesto 2: ascendiente tiene una renta anual de 1500 euros por rendimientos de capital mobiliario, decide presentar la declaracion de la renta, esta persona tiene un hijo que vive con ella (renta anual de 300 euros), como el ascendiente no supera los 1800 euros aunque este presente declaracion, el hijo puedo optar al minimo por ascendientes, correcto? 3.- Supuesto 3: ascendiente tiene una renta anual de 1500 euros por rendimientos de capital mobiliario, decide presentar la declaracion de la renta, esta persona tiene tres hijos (renta anual de cada uno de ellos superior a 8000 euros) y todos viven con ella, como el ascendiente no supera los 1800 euros aunque este presente declaracion, los tres hijos pueden optar al minimo por ascendientes, correcto? 4.- Supuesto 4: ascendiente hombre tiene una renta anual de 1500 euros por rendimientos de capital mobiliario, decide presentar la declaracion de la renta. La esposa tiene una renta anual superior a 8000 euros y sus tres hijos tambien tienen rentas superiores a 8000 euros. Todos viven juntos. El marido decide hacer la declaracion conjunta con la mujer y los tres hijos pueden añadir a la madre para optar al minimo por ascendientes, correcto?Podriais ponerme un ejemplo en el cual el ascendiente tiene una renta anual no superior a 8.000 euros y este no presente declaración por el impuesto con rentas superiores a 1.800 euros. Por curiosidad si los padres tienen 80 y 90 años y el hijo tiene 45 años, la edad es un factor a considerar para optar al minimo por ascendientes?Gracias
Ir a respuesta