Acceder

Participaciones del usuario Ismael Vargas - Política

Ismael Vargas 10/11/14 17:36
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Yo no he dicho de expropiar a nadie.  Cuando digo (de verdad) es porque no me refiero a los "neoliberales" con los que no comparto sus ideas, considero la libertad de otra forma... Esto daría para otro hilo, pero al menos que se entienda la diferencia, entre los que quieren libertad en el sentido de igualdad y los que entienden libertad para defender algo que yo no comparto.  Yo no he dicho que se empiece con riqueza, me parece que has interpretado mal las palabras. He dicho que todos partamos de la misma situación... No necesariamente que todos seamos ricos de partida...    Efectivamente citas la la revista Forbes, un ejemplo claramente significativo de la muestra de la población.  Ahora otra pregunta personal ¿Cuántos habitantes somos en La Tierra y cuántos hay en la lista Forbes? Me importa bien poco si en la lista forbes hay 100 personas que han salido desde cero, siempre y cuando haya millones muriendo de hambre...   Sin acritud. 
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 17:12
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Claro, pero es normal, no puede haber una asamblea en el congreso, es que no hay forma física de que eso sea así.  Si el propio partido no lo quiere entender... Ya te digo que en el reino animal está establecida la jerarquía y se tiende a respetar... Si no es tan complicado. Otra cosa es que no estén de acuerdo con las formas, y que todos quieran ser poderosos, todos quieran fama, y todos quieran mandar... Que todos quieran ser la casta... o cobrar XXXX mil euros al mes... Eso es más normal todavía...   
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 16:20
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Si un partido quiere ganar las elecciones, tiene que tener una gran unidad y concentrar el poder en unos pocos, es lo natural, se llama jerarquía, y es necesaria para que las cosas sigan adelante, es un orden establecido en la naturaleza. Los animales suelen entenderlo bastante bien, a nosotros a veces nos cuesta, pero es así, siempre habrá un líder y éste tiene que tener a los mejores gestores.  Imagina 3.000.000 de personas decidiendo sobre algo... Es imposible, debe haber una estructura jerárquica para que el veredicto recaiga sobre una persona (o un grupo reducido), si esta estructura fuera ineficiente no habría perdurado durante tantos miles de años entre animales o incluso en todas las sociedades... ¿Hay alguna sociedad no jerarquizada? En los partidos políticos, por mucho que sea "el Pueblo" se trata de otra estructura jerárquica más... Puede ser más participativa o menos... En una empresa pasa algo similar, el líder tiene que rodearse de gente que sepa hacer bien las cosas sino no hacemos nada... Si tenemos que tener gestores o asesores por conveniencia, nos pasará como a los partidos actuales.  Saludos
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 16:14
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Expropiar, Impagar, nacionalizar, confiscar... Primero hay que empezar por los que han robado.  ¿Qué hacemos con las tierras de grandes terratenientes quienes no le dan uso mientras los ciudadanos no tienen trabajo? Por ejemplo el caso de la casa de Alba... ¿Cuántas subenciones cobra? ¿Cuánto empleo genera? ¿Cuánto podría generar?  ¿Es justo que existan esas diferencias durante tantísimos años? Por cierto, ¿cómo consiguieron esas tierras?  Seguro que hay muchos que defienden la responsabilidad individual, la libertad etc etc etc........... Mientras que cobran subvenciones por mantener intactas unas cuantas muchas hanegadas de tierra...   Economistas liberales (de verdad) ven en el impuesto de sucesiones una gran herramienta para dotar de igualdad (libertad de elección) a los ciudadanos.  De hecho imagina un caso en el que todos empecemos desde el mismo nivel y que el más espabilado (Pequeño Nicolás?) genere la mayor renta posible... Cuando la vida se acabe, todo vuelve a empezar... Todos con las mismas posibilidades... Esta idea asusta a quien tiene algo que perder, quizá porque lo ha ganado con su sudor y esfuerzo tras una vida trabajada y quiere dejar un buen legado a los descendientes (legítimo) pero otros muchos se han encontrado una herencia millonaria por hacer nada... ¿Qué hacemos con ellos? No podemos obligar a que generen empleo, ni expropiearlos ni nacionaliarlos ni confiscarlos... al menos de momento... Otra cosa es que se expropie a pie de calle: No creo que veamos esto en España: https://www.youtube.com/watch?v=jOjvJAfIMSI bueno espero no verlo jaja.  Una forma de reducir la pobreza es eliminar las rentas más altas así el umbral baja... 
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 16:02
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Yo no soy tan catastrofista, quizá peque de ingenuo... Hemos pasado ya dos recesiones, los ingresos de las familias han caído en promedio bastante y la perspectiva de recuperación de rentas es mala. El ratio deuda PIB en duda, la deuda disparada, y parece que después de varios años empiezan a poder empezar a controlar el gasto (déficit público)...  Cuando llegue el nuevo gobierno, supongamos que es Podemos y digan... Vamos a reactivar la economía, abrirán la caja y verán que hay que devolver lo que no hay veremos qué pasa.   
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 11:14
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Hay cierto "miedo" a Podemos:   Dicen algunos que si gana Podemos se irán del país... (¿Cuántos jóvenes y no tan jóvenes se han ido yaaaa??)  Dicen que traerá pobreza y miseria: ¿Cuánto ha aumentado la pobreza infantil en lo que llevamos de crisis? ¿Cuántas generaciones vamos a estar castigadas hasta que devolvamos la deuda tan brutal?  El problema es la percepción que tenemos de las cosas, que como no nos afecta directamente no lo acabamos de sentir como alguien que ve cómo su hijo coge comida del colegio para llevársela a casa, o cómo diariamente hay personas buscando en los basureros comida. Ya no chatarra, sino comida... Y no hablo de la mafia que organiza a los que piden con carteles...    Yo el problema que veo es que la política se ha alejado muchísimo de la calle, mucho traje, mucho viaje, mucho senado mucha obra pública, contratos entre amiguetes, comisiones... Y esto no podía seguir así.    Luego otro problema que veo es sobre los sectores estratégicos...  Aquí yo no tengo demasiado conocimiento, espero no meter la pata, pero Red Eléctrica Española... ¿Quién hizo la inversión de toda la Red española? ¿Quién se está llevando el beneficio?   ¿Qué diferencia hay entre que me de la luz Iberdrola, Endesa o HC?   Lo mismo pasa con el Agua...  De hecho con el agua poca competencia puede haber como para que el beneficio se lo lleve una empresa privada, este sector debería estar extraordinariamente supervisado.    En la electricidad pasa algo similar, aunque poco a poco con la proliferación de nuevas tecnologías y la liberalización del sector va siendo más posible encontrar competencia... Pero hasta hace relativamente poco el beneficio se lo han ido llevando unos pocos ya que no habia apenas competencia.  La luz es un bien homogeneo 100%, por qué hay distintos precios para un mismo uso horario?   Otro sector protegido por el actual gobierno (PP PSOE) es el de los combustibles...  En serio, veo que hay miedo cuando dicen "sectores estratégicos" pero no hay miedo cuando nos atracan un 60% de impuestos sobre la gasolina y no dejan (hasta hace muy poco) entrar nuevas gasolineras... Qué casualidad que el precio es practicamente el mismo en todas las gasolineras de la zona, que casualidad que el día que pasan precios a la CE bajan siendo una pauta perfectamente identificable... Y no pasa nada...    Poco a poco va cambiando, pero es que han tenido muchos años... En España sólo había 3 distribuidoras de Petróleo, que prácticamente proven el 100%, Ahora con las Low Cost se está permitiendo mayor competencia...    Son muchas las preguntas...   
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 09:42
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Hay gente muy convencida, ahora bien, los ciudadanos deberíamos saber valorar adecuadamente qué nos conviene más. A unos les convendrá más que todo se quede igual, y a otros les conviene uno u otro tipo de cambio. Si no se escucha a la población a tiempo, esto se hace ingobernable.  La democracia se supone que significa que el pueblo gobierna, o al menos decide, y los representantes son del pueblo y eso mucha gente ahora no lo percibe así.  Si yo represento al pueblo, al menos deberia ser honrado, aunque las decisiones que tome puedan ser erroneas o acertadas, pero honestidad y honradez ante todo. Como esto no es así, luego vienen los cambios, nerviosismo en las calles...    Tenía un profesor que decía que los cambios eran a mejor... Visto lo visto, no lo tengo tan claro. 
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 09:31
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
¿Crees que el 60% de la población entiende cómo afecta el control de la divisa a la economía o sus salarios? ¿Y si lo entiende, crees que es más importante para la mayoría de la población la divisa a los chorizos? No son preguntas a título personal, es simplemente una reflexión para saber vuestra opinión de cómo creéis que enteinde la política (ahora) la mayoría de la población...    Me da la sensación que la mayoría de la población percibe la caída de su sueldo por culpa de Merkel, culpa del PP y PSOE y si además sabemos que son corruptos... En fin. Ante esta situación no creo que la población considere el tipo de cambio o aspectos macroeconómicos básicos importantes a la hora de votar. No sé por qué, pero me da que hay un porcentaje muy elevado que prefiere acabar con la corrupción antes de votar en pro de aspectos macro fundamentales.  Fíjate hoy ayer hacía 25 años de la caída del muro de Berlín con lo que eso significa, abrir puertas, crear uniones etc, tal y como hace el Euro en Europa... Y paradójicamente ayer se celebra una consulta en Cataluña donde hemos visto que hay un porcentaje que entiende que es mejor establecer fronteras en según qué condiciones.  Y al final aunque económicamente no sea (o parezca ser) la opción más óptima, es normal que ante la fatalidad de unos políticos, otros quieran separarse... Que sea normal no es que sea bueno o malo, es que la gente al final se harta de ver tanta ineficiencia y corrupción. Si lo óptimo fuera establecer fronteras y separarse, no hubieran proliferado las uniones económicas, acuerdos comerciales, reducción de aranceles etc a lo largo de la historia... Incluso algunos países de África están trabajando por una unión monetaria (Benín, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea Bisau, Malí, Níger, Senegal, Togo)   La conclusión de todo esto es que al menos el sistema ha permitido dar a conocer alternativas, acabar con el bipartidismo y espero que gobierne quien gobierne haga un cambio a mejor de las entrañas legales y haga más transparente el mecanismo democrático y fiscal.  Supongo que será mucho pedir.   Saludos.
Ir a respuesta