Acceder

Participaciones del usuario Ismael Vargas - Política

Ismael Vargas 12/11/14 14:05
Ha respondido al tema Juncker, Luxemburgo, Impuestos... ¿Están los «antisistema» dentro del sistema?
Jean Claude Juncker ha anunciado que limitará los acuerdos que favorecen la tributación de multinacionales en varios Estados miembros de la UE.    Después de una amenaza de moción de censura, Jean Claude Juncker ha dico que no ha estado en el centro de ningún conflicto de intereses pero ha reconocido que si ha tenido responsabilidad política por lo ocurrido. El anuncio va dirigido a limitar esta situación, lanzará una directiva para crear un sistema de intercambio de información entre estados miembros sobre los acuerdos y los tax rulings que firmen.    La Comisión Europea tiene como uno de sus objetivos alcanzar la Unión Fiscal, y eligen com Presidente a un campeón. Al menos ha reconocido que  Diferentes acuerdos en los estados miembros pueden efectivamente llevar a resultados que no son ni moralmente ni éticamente aceptables. Es el resultado de una insuficiente armonización fiscal y tributaria en Europa Esto aprece de chiste, que queréis que diga...  De momento ha dicho que no dimitirá, pero la izquierda está tratando de conseguir el suficiente apoyo para llevar a cabo una moción de censura. Si se busca la Unión Fiscal, algo que personalmente considero muy importante para llevar adelante el proyecto europeo, ¿por qué se permiten estas prácticas y por qué se elige como presidente a alguien que ha permitido estas prácticas?
Ir a respuesta
Ismael Vargas 11/11/14 08:31
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Si yo simplemente digo que prestando sus tierras podrían ayudar a una parte de la poblaciónq ue lo necesita, si es que éstos sólo les pedían poder trabajar las tierras...  Y por supuesto una reforma fiscal (de recaudación) que optimice legalmente y persiga a los defraudadores sería un buen comienzo en cuanto a una mejor recaudación. 
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 18:39
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Mira el economista liberal que comentaba antes era John Stuart Mill... Liberal, pero que:   La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata de las medidas necesarias para favorecer una más justa distribución de la renta, entre las que Mill propuso la limitación de la herencia, la cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña propiedad campesina. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mill.htm   El problema y aquí debo darte la razón es que leyendo en distintos blogs de internet cada uno dice una cosa distinta para una misma persona y concepto. A mi en clase me vendieron que Mill propuso limitar la herencia, y me llamó mucho la atención (el profesor hizo bastante hincapié) en que un economista liberal tuviera este tipo de razonamientos.  Como te digo es una lástima que la ideología de cada uno lleve a los economistas a según qué terreno, el ejemplo típico es Keynes...  Saludos, y gracias por este interesante debate.  Edito: De otra web: <Prefería restringir lo que uno pudiera adquirir por legado o herencia. Toda persona debería tener la facultad de disponer de todos sus bienes por testamento, pero no de malgastarlos en enriquecer a un solo individuo, más allá de una cierta cantidad máxima que le permita una cómoda independencia. No veo nada censurable  el fijar un límite a lo que una persona puede adquirir por la benevolencia de los demás, sin haber realizado ningún esfuerzo para obtenerlo, y en exigir que si desea mayores bienes de fortuna trabaje para conseguirlos.> http://www.mafius.com/2014/analisis-economico-clasico-john-stuart-mill   Un saludo.
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 18:32
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Sobre la Casa de Alba lo pongo como ejemplo porque en principio hay un porcentaje de la riqueza que no se ha obtenido del sudor esfuerzo y trabajo, como por ejemplo si lo ha hecho Bill Gates, W Buffett, El de Facebook, y varios de Forbes, de hecho, incluso en la respuesta anterior pongo entre paréntesis que quienes encuentren fortuna trabajando es (legítimo) me refiero a que se lo han ganado.   La Casa de Alba en principio está como el ejemplo de rentas heredadas "por que sí" desconozco su origen, pero no parece fruto del esfuerzo. Y además lo pongo porque saló recientemente el caso de los jornaleros que pedían tierras para trabajar. Es algo que yo no entiendo. Si es que yo estoy de acuerdo, este sistema premia el esfuerzo el trabajo y las cosas bien hechas, y la lista Forbes muestra algún claro ejemplo. Pero mira, WBuffet y Bill Gates donarán gran parte de su patrimonio a fundaciones, lo hacen de forma libre, para garantizar oportunidades y la igualdad a muchas personas en su situación de partida... Simplemente dotarlos de elementos básicos (agua comida educación sanidad...) por ahí van los tiros... Luego, está bien que sea de forma voluntaria, pero para aquellos patrimonios estancados, pues bueno, un impuesto sobre las grandes fortunas, no un expolio o una expropiación, pero si una "colaboración forzada proprocionada" podría canalizarse hacia aquellos que desgraciadamente han nacido en el lugar y el momento menos oportuno.  Por ejemplo, pagamos impuestos, teóricamente para reducir la desigualdad y que todos podamos tener las mismas oportunidades (sanidad, educación, carreteras...) Nuestros impuestos son sobre las rentas porque no tenemos un elevado patrimonio... ¿Por qué sobre el patrimonio heredado no se hace algo similar? Se castiga el trabajo y se premia el patrimonio "regalado" no me des mucho por lo de regalado... Pero lo entiendo como aquel patrimonio que está ahí históricamente... No el que una persona ha logrado recaudar durante una vida de trabajo y esfuerzo.    Los que cobramos X, pagamos unos impuestos sobre la renta, IVA etc... Pero proporcionalmente acabamos pagando mucho más que alguien con un patrimonio estancado que va pasando de padres a hijos... Es eso a lo que me refiero, nos lo comentaron en clase, hay economistas liberales que defienden esta postura, busco nombres y te los pongo esta noche. No sea que me baile la memoria y lo empastre, porque no estoy seguro al 100%.    Mi concepción de la desigualdad puede estar en un error, si. Aunque sé que la riqueza no es limitada por la creación de dinero y el crecimiento económico, seguro que existen mecanismos, además del trabajo y los impuestos que existen hoy en día para reducir esa desigualdad... He puesto como ejemplo el de las herencias...    Perdona el ladrillo.... 
Ir a respuesta
Ismael Vargas 10/11/14 17:41
Ha respondido al tema Podemos: primera fuerza política en intención directa de voto (CIS)
Hombre, precisamente vivo en la Comunidad Valenciana, que está siendo investigada por precisamente no ser transparente en las cuentas, y quizá haber publicado datos de déficit por debajo de la realidad...  Me refería a que el Ratio deuda PIB está disparado y la deuda también muy elevada. Y que quizá ahora parece que mpiezan a poder controlar el gasto.. Supongo que si han mentido en las cuentas (si estuvieran manipuladas) sería para peor... Y logicamente el tema de las drogas y prostitución una pantomima para reducir los datos macro....   Respecto a Podemos logicamente sin experiencia, pues mal asunto, si con los políticos actuales que han tenido experiencia han errado de esta manera, sin experiencia no sé qué podría pasar. Tampoco soy demasiado catastrofista, ya te digo, igual peco de ingenuo.
Ir a respuesta