Acceder

Participaciones del usuario Inversor Manchego

Inversor Manchego 18/01/18 11:30
Ha respondido al tema ¿Es buen momento para invertir en un fondo de RF ante una cercana subida de tipos de interés?
Buenas, estoy totalmente de acuerdo contigo, yo llevo estudiando 3 meses los fondos y creo que en este tiempo he aprendido bastante, de hecho me voy a lanzar ya con mi cartera, para mi las fases serian las siguientes. 1. leer todas las guias que se encuentran, imprescidible controlar como funcionan los fondos y que tipos hay, sus ratios, posibles alternativas...Cuando se tenga la sensación de haber leido lo mismo una y otra vez y  resulte repetitivo seguramente sea porque ya estan cogidos y comprendidos los conceptos. 2.Empezar a leer en el foro todo lo que te interese. Hay muchisimos hilos interesantisimos, algunos antiguos pero con muy buena información. Ha habido veces que empeza leyendo en un hilo y acaba redireccionado 5-6 veces de toda la información y enlaces que hay. 3. Empiezar a estudiar espeficicamente sobre composición de carteras, comparar, observar e ir dando forma a una idea de como quieres que sea la tuya. 4.Estudiar los fondos que se consideran posibles por resultar atractivos y comparalos, hacer una selección. Para mi sin ningun tipo de dudas la mejor forma de entender un fondo es leer entrevistas y similares que hacen a los gestores y analistas de dichos fondos.Busca, que aunque no sean españoles encuentras siempre algo y de verdad que son muy clarificadoras de la estrategia que siguen. Por supuesto leer los informes mensuales,semestrales, anuales y folleto. 5. Componer tu cartera aglutinando todo lo anterior, y preguntar a gente que lleva mas tiempo en esto para reflexionar sobre los distintos puntos de vista que te den ( este foro es una mina y siempre habra alguien que este dispuesto a ofrecer otro vision de la cartera distinta) 6. Ahora ya solo quedaria hacer 1000 simulaciones y x-ray para pulir la cartera, probar porcentajes, probar con esos 2-3 fondos que estan en duda. Asi por lo menos he compuesto yo la mia y he sabido que estaba 100% seguro que habia dado con la cartera qeu buscaba cuando en mi cabeza no me ha surgido la minima duda sobre ella, o dicho de forma mistica "mi espiritu ha quedado en paz". saludos.
Ir a respuesta
Inversor Manchego 17/01/18 14:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Gracias por compartir tu cartera. Veo que la renta fija tiene bastante peso con mixtos y algunos puros ¿ Te comento algo el asesor sobre como ve el futuro de esta? tambien me gustaria saber a modo de aprendizaje cual es el motivo estrategico para llevar tantos fondos en cartera. Un saludo y exitos para esta nueva inversión
Ir a respuesta
Inversor Manchego 16/01/18 16:13
Ha respondido al tema ¿Es buen momento para invertir en un fondo de RF ante una cercana subida de tipos de interés?
A colación de la Rf he escrito esto en otro hilo,no se si mi análisis puede ser correcto o tengo conceptos equivocados: Lo mas probable que pase es que de aqui a un año empiecen a subir los tipos de interes paulatinamente y poco a poco, como ha pasado en usa desde que empezaron a subir a finales del 2015. Esto me ha llevado a analizar ( no muy a fondo) como se comporto alli la renta fija, y ver que hasta el 2017 no es cuando se han pegado el batacazo,es decir desde que se anuncie una subida de tipos hasta que los renta fija se desplomen tendria 2 años para maniobrar, transpasando los fondos si lo creyera conveniente, aparte de que habria ganado en seguridad y conocimiento. - Menos probable es que los tipos se queden como estan, en este caso los tendria como seguridad de que la cartera no es muy volatil y como hombro donde llorar las perdidas de la rv en caso de un corrección grande de las bolsas. -Tambien puede suceder que suban a ritmo vertiginoso o de golpe, en ese caso compensaria las perdidas con la rv y si esta tambien se desploma pues esta claro que solo quedaria esperar que el tiempo tapase el agujero creado por invertir en mal momento
Ir a respuesta
Inversor Manchego 16/01/18 16:01
Ha respondido al tema Cerrando cartera, perfil y estrategia definidos
Buenas, primero agradecerte tu contestación y la visión que aportas. La verdad es que yo no tengo tampoco nada claro el tema de la renta fija, ya en el encabezamiento del hilo expuse que me preocupaba este tema y la paradoja que me crea invertir en ella por moderar la cartera cuando todo indica que la renta fija cada vez es mas arriesgada, el razonamiento que he seguido es el siguiente (no se si sera correcto). - Lo mas probable que pase es que de aqui a un año empiecen a subir los tipos de interes paulatinamente y poco a poco, como ha pasado en usa desde que empezaron a subir a finales del 2015. Esto me ha llevado a analizar ( no muy a fondo) como se comporto alli la renta fija, y ver que hasta el 2017 no es cuando se han pegado el batacazo,es decir desde que se anuncie una subida de tipos hasta que los renta fija se desplomen tendria 2 años para maniobrar, transpasando los fondos si lo creyera conveniente, aparte de que habria ganado en seguridad y conocimiento. - Menos probable es que los tipos se queden como estan, en este caso los tendria como seguridad de que la cartera no es muy volatil y como hombro donde llorar las perdidas de la rv en caso de un corrección grande de las bolsas. -Tambien puede suceder que suban a ritmo vertiginoso o de golpe, en ese caso compensaria las perdidas con la rv y si esta tambien se desploma pues esta claro que solo quedaria esperar que el tiempo tapase el agujero creado por invertir en mal momento ( los mensajes pesimistas de ahora ya se leian en 2014 por tanto estoy plenamente deacuerdo que el mejor momento de invertir es hoy). No hay que olvidar que mi objetivo de rentabilidad no supera el 5%, por lo tanto no me preocupa mucho de momento perder rentabilidad si es perdiendo tambien riesgo. Lo que esta claro que mi idea inicial de no tocar la cartera es muy dificil de llevar a cabo y que no tengo que desechar una estrategia un poco mas dinamica, por otro lado me resulta curioso lo dificil que es ensamblar una buena carera para el largo plazo y lo facil que parece , a priori, para el corto. Aparte del tema de la RV, creo que voy a revisar otra vez porcentajes y fondos,me he convencido que es imposible fijar sectores ciclicos-defensivos, geograficos... y menos adivinar cual es el que se comportara mejor, como bien dijiste que los gestores se encarguen de ello. Y después de muchas opiniones leídas creo que voy a reservar un poco de liquidez (10%) junto con las aportaciones mensuales para una posible caída. Saludos    
Ir a respuesta
Inversor Manchego 15/01/18 11:45
Ha respondido al tema Cerrando cartera, perfil y estrategia definidos
Buenas de nuevo, He tenido muy en cuenta tus reflexiones sobre confiar en los gestores de los fondos, van en la misma dirección de otras opiniones que me han dado tanto en el foro como de forma particular, te doy las gracias por ello pues lo he tenido muy en cuenta a la hora de formar mi cartera. Aún así la composición definitiva de mi cartera ha quedado bastante más suavizada, pues la original, me parece que era para un perfil más arriesgado que el mío. Prácticamente la tengo cerrada, a no ser que alguien vea algún defecto que yo he pasado por alto, ahora sólo me falta definir la estrategia que voy a seguir en las aportaciones mensuales (me vendría bien comentarios al respecto). Este es el borrador final de mi mi cartera, te pido por favor que me comentes si ves algo que no cuadra: Renta fija 45% (a repartir entre los 2 fondos) -mg optimal income - renta 4 valor relativo (flexible pero ahora mismo se puede considerar un rf) mixtos 15% - sextant grand largue Renta variable 40 % - true VALUE 25% - ms global brands fund ah 8% - stryx growth world EU 7% Un saludo
Ir a respuesta
Inversor Manchego 14/01/18 20:15
Ha respondido al tema Interpretando ratios en Morningstar
Perdona witten, pero se ve que estoy espeso y no me aclaro, Al no tener índice de referencia ¿como puede ser que tenga el alfa negativo (me refiero al ah)y su homólogo con riesgo divisa tenga alfa positivo si la cartera es exactamente igual? Aprovecho para preguntarte si crees que estos fondos son una buena opción para retener en caso de curvas.Al no tener datos del 2008 no se como se comportan en situaciones difíciles. Lo quería encajar en una cartera con Optimal income (23) R4 valor relativo (22) True VALUE (25) sextant grand largue (15) ; estudio completar con este fondo para intentar tener un sector defensivo más equilibrado con el ciclico
Ir a respuesta
Inversor Manchego 14/01/18 09:54
Ha respondido al tema Interpretando ratios en Morningstar
Buenas ¿Como es posible que un fondo tenga un alfa positivo y el mismo fondo en su versión divisa cubierta sea negativo?¿Puede ser debido a que el que no tiene riesgo divisa no tiene mercado de referencia?si es así ¿Como se debe interpretar ese ratio?¿Sería erróneo? Aquí los fondos en cuestión: http://tools.morningstar.es/es/fundcompare/default.aspx?SecurityTokenList=F0GBR04TB5%5D2%5D0%5DFOESP$$ALL%7cF000001A54%5D2%5D0%5DFOESP$$ALL&CurrencyId=EUR&LanguageId=es-ES Gracias
Ir a respuesta
Inversor Manchego 13/01/18 10:09
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Buenas, Vuelvo actualizar mi cartera,a ver si alguien ve algún defecto mejorable que se me haya pasado por alto: - m&g optimal income 23% - renta 4 valor relativo 22% - true VALUE 25% - sextant grand largue 15% -ms invf global brand fund ah 15% Ratios a 5 años ( el horizonte de cartera es a 8 mínimo) Rentabilidad: 9'43 Sharpe: 1'91 Volatilidad: 4'85 Alfa: 4:95 Te: 6'74 Correlaciones la mayoría en torno a 0'50 ( MS invf especialmente descorrelacionado con el resto) Reparto de sectores: 40-36-24
Ir a respuesta
Inversor Manchego 13/01/18 08:49
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2018: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Buenas, Pues has tenido suerte porque a mí la atención perfecta pero asesoría nada. Yo también llevaba un boceto de cartera compuesta pero ni mucho menos la analizamos (que era mi esperanza),menos mal que tengo el tema muy "trillado" con toda la información que estoy estudiando y las ideas generales las tengo más o menos claras. imagino que dependerá de el personal de cada sucursal y no del banco en si. A ver si puedes subir tu cartera que veamos cómo la habéis repartido. Saludos
Ir a respuesta