Acceder

Participaciones del usuario guerepalosamigos

guerepalosamigos 23/02/17 14:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Por supuesto que no es sencillo pero no quiero hacer trading con los fondos. Lo que sigo es market timing de medio plazo, es decir, que los movimientos una vez dentro suelen durar varios meses. Lo que cuesta bastante tiempo es la entrada pero la salida se toma el valor el mismo día. Si que igual al tardar en ocasiones hasta 10 días en hacerse efectivo el cambio, normalmente suelen ser 4-5 días de media, para cuando se entra en el "fondo bajista" ya se ha terminado la corrección y ya estaría queriendo entrar de nuevo en los fondos previos para estar otro tiempo hasta la próxima corrección de impulso. Siempre hablando de correcciones de medio plazo en función del market timing, no intentar ahorrarse las correcciones de 1-2 días en corto plazo. Si veo que es muy complicado siempre me queda la opción de poner una cobertura del 50% en SPY, minii IBEX... Con esta forma lo perdido en los fondos lo ganaría más o menos con la cobertura y los cambios son fáciles e inmediatos.
Ir a respuesta
guerepalosamigos 22/02/17 23:54
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Buenas Se que la idea de tener fondos normalmente es la de componer una buena cartera de fondos y dejar que ellos actuen con sus idas y venidas pero soy un seguidor del market timing y me gustaría si es posible que me dijeseis si teneis localizados fondos que se vengan arriba con las correcciones. Una corrección está cerca aunque todavía no se ha dado ninguna señal según el market timing pero me gustaría en el momento que se diese la señal pasar los fondos más volatiles de mi cartera actual a esos "fondos bajistas" para por un lado proteger las ganancias, saliendome de los fondos más volátiles, y por otro lado seguir aumentando el beneficio con esos fondos. Una vez campeada la corrección volvería a mis fondos previos. ¿Alguien sabe de fondos buenos para las correcciones? Fondos monetarios sería para proteger pero me gustaría si es posible no sólo proteger sino aprovechar esas correcciones. Mi cartera actual es: M&G Global Dividend Fund Euro A Inc - 12%  - BENEFICIO (89DIAS) - 9,03% Fidelity Funds - Global Technology Fund E-Acc-EUR - 15% - BENEFICIO (4 MESES) - 15,26% Renta 4 Pegasus FI - 17% - BENEFICIO (4 MESES) - 0,47% M&G Optimal Income Fund Euro A-H Acc - 20% - BENEFICIO (4 MESES) - 2,73% Sextant Grand Large A - 12% - BENEFICIO (65 DIAS) - 2,50% True Value FI - 12% - BENEFICIO (46 DIAS) - 2,47% Magallanes European Equity M FI - 12% - BENEFICIO (50 DIAS) - 3,87% TOTAL 100% - BENEFICIO EN UNOS 3 MESES DE MEDIA - 5,02%   Otra opción es hacer una cobertura con ETF, CFD manteniendo los fondos pero la opción de salir para volver a entrar después de una subida tan larga me parece más acertada. El market timing no es 100% de aciertos pero con un impulso tan largo las probabilidades de acierto aumentan. Gracias. Saludos     
Ir a respuesta
guerepalosamigos 23/12/16 23:29
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
La verdad es que miro tantos fondos que aunque creo que si lo había visto no lo tenía fichado. Su comportamiento en 2015 no fue demasiado bueno frente a las caídas pero me ha gustado mucho su comportamiento en 2011. El tercer trimestre fue malísimo para los fondos y este incluso termino en positivo. Me lo apunto y entraré en él si no es en breve, en cuanto vea que llega el temporal fuerte que creo que llegará en sobre mediados de 2017.
Ir a respuesta
guerepalosamigos 22/12/16 23:50
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Yo llevo bastante tiempo sin casi invertir en real en bolsa pero si leyendo mucho y aprendiendo mucho. En los fondos llevo desde 2014 aunque este año lo he tenido mucho tiempo casi apartado y he estado mucho tiempo en monetario después de un mal comienzo de año. Gracias entre otras cosas al market timing fuí confeccionando mi cartera actual de fondos entre octubre y noviembre con un resultado en algo menos de 2 meses de casi un 4% y estando a día de hoy con un -0,04 anual pero con un 3,37% TAE desde el inicio (FEB-2014). El market timing no es infalible como es lógico pero me parece una ayuda muy buena y seguirlo es importante ya que gracias a él se podría haber anticipado fácilmente las grandes caídas de 2000, 2008... Existe market timing de corto plazo, medio plazo y largo plazo. Los más interesantes a seguir son los de medio-largo plazo aunque considero que el de corto plazo es muy interesante aunque es el que más señales falsas proporciona. Todo lo que he aprendido sobre el market timing lo he aprendido de Javier Alfayate el cual tiene varios libros muy interesantes en los que explica detalladamente sus sistemas de inversión y el market timing. Estos sistemas principalmente son sistemas sobre acciones y ETFs e invierten tanto en mercados alcistas como bajistas. Tengo una parte de mi capital reservada para invertir en estos sistemas pero todavía no he empezado con ello aunque se como funcionan los sistemas y cómo realizar los análisis y todo lo necesario para llevarlos a cabo. Voy a explicar un poco el market timing aunque no se si sabré explicarme para que se entienda fácilmente... Hay patrones alcistas y bajistas. No recuerdo los tiempos apróximados ya que son variables pero si no recuerdo mal los patrones alcistas vienen a durar entre 9-13 meses normalmente y los bajistas entre 3-6 meses. Los patrones alcistas están formados por 4 impulsos y los bajistas por 3. Como en todo puede haber alguna excepción pero lo más normal es ésto. En el market timing de medio-largo plazo lo ideal es abrir posiciones en el comienzo del patrón alcista con el primer impulso o también incluso más recomendable, se espera a que se confirme el patrón alcista y se entra en el mercado en la corrección del impulso 1 previa al impulso 2. Se debe ir mirando si hay divergencias en la línea A/D, Summation, NH/NL, se mira el "Momento de mercado"... Explicare algo después pero son muchos conceptos díficil de explicar sin sus gráficos. Al final del patrón alcista es cuando se debe ver en función de varios factores (si ha habido divergencias y otros factores) si es probable que le siga un patrón bajista o se iniciará otro alcista. Para explicar todo es muy extenso y me resulta difícil. Javier Alfayate tiene vídeos que llama "Falsos Directos" en youtube que analiza el market timing muchas semanas y podéis ver un poco aunque es recomendable leer alguno de sus libros. Hay uno que está más al market timing. Digamos que en el market timing de medio-largo plazo lo primero se mira el "Momento de mercado". Si está por encima de 0 la tendencia es alcista y por debajo bajista. A partir de ahí se mira la línea A/D (Avances/Descensos) que lo que hace es indicar el número de valores que suben y bajan. Se toma como referencia el SP500 y lo normal es que cuando sube el SP500 suba la línea A/D. No van al mismo ritmo pero deben ir subiendo ambos a la vez no al mismo ritmo pero similares. Cuando el índice va subiendo y subiendo y la línea A/D bajando se considera una divergencia. Depende del impulso en el que nos encontremos puede tratarse simplemente de una divergencia pero si estamos en el último impulso es una señal de alerta. Antes de las caídas de 2008 por ejemplo los índices llevaban unos meses subiendo y la línea A/D no paraba de bajar. Cuando se prolonga en el tiempo lo que indica es que el índice lo están sosteniendo unas pocas acciones. Lo siguiente una fuerte bajada como en 2008, 2002-2003, 2000-2001.. Todas ellas se pudieron anticipar con el market timing. Por otro lado está el market timing de corto plazo. Resumiendolo se trata de entrar en los inicios de impulsos y salir o bien hacer coberturas en los finales de impulso. Digamos que es algo similar a niveles de sobrecompra y sobreventa. El problema del market timing es que hay más señales falsas. Yo por ejemplo utilice el comienzo del segundo impulso para posicionarme en los fondos en octubre. No acerté en el momento exacto pero casi ya que hubo una señal falsa de inicio de impulso y a finales de octubre-primeros de noviembre dio la nueva señal que nos ha llevado hasta aquí. Por lo tanto en mi caso sigo el market timing últimamente y de momento me ha servido. Ahora mismo estamos inmersos en el segundo impulso alcista y de momento no habría que salirse o hacer cobertura ya que no ha salido de la zona de "sobrecompra" (no se llama así pero para que se entienda. También está el Oscilador McClellan que da señales de entrada y luego el Summation que a parte de poder dar divergencias es utilizado para detectar suelos aunque no funciona tan bien como la línea A/D con los techos de mercado. Los techos de mercado son "fáciles" de reconocer no así los suelos de mercado trás uno o varios patrones alcistas. Menudo rollo he soltado. Espero que hayais entendido aunque sea un poco de que va pero son muchas cosas y complicadas de explicar sin los gráficos correspondientes. Os animo a leer sobre el tema
Ir a respuesta
guerepalosamigos 22/12/16 19:52
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Tienes mucha razón sobre mi cartera DESPUÉS. Es de un perfil ya tirando a arriesgado. La idea es ir transformándola poco a poco. Pronto habrá una corrección y será un buen momento para hacer algunos cambios hacia el DESPUES. Mixtos Moderados me quedaré con R4 Pegasus, Sextant Grand Large y M&G Optimal Income. Me gustaría alguno más pero fondos de este perfil como el Cartesio X por ejemplo pero no me gusta como se está comportando. Tengo claro que cuando haga todos los cambios las bajadas repercutirán bastante más que ahora al igual que las subidas pero si los fondos se comportan como lo están haciendo, las bajadas serán limitadas en comparación con otros fondos de renta variable.
Ir a respuesta
guerepalosamigos 22/12/16 19:44
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Respecto al monetario en libras si lo tienes como apuesta de la libra ahí ya no entro. No me gusta mezclar fondos y monedas porque bastante tengo con controlar como funciona y se comporta en fondo como para mezclarlo con la volatilidad de la moneda :) Si algo he aprendido en el tiempo que llevo en fondos y mucho leyendo y mirando temas de bolsa es que no hay que ir contra la tendencia por lo que lo de estar en algo para recuperar perdidas yo no lo haría. No digo que no te puede salir bien pero normalmente las tendencias mientras no cambien no soy partidario de ir contra ellas. Hay muchos ejemplos de acciones que estaban baratas por poner un ejemplo a 10, a 8 eran un chollo, a 6 había que estar loco para no comprar y ahora no llegan a valer ni 1 euro. Yo soy partidario de cortar las pérdidas rápido, ponerse un stoploss y si la inversión no es como esperabamos, se cierra y se busca otra inversión. Con los fondos de inversión lo que no me gusta es que la operativa es lenta y aunque están pensados a medio-largo plazo me encantaría que se pudiese entrar y salir en 1 día y no varios días como es lo normal.
Ir a respuesta
guerepalosamigos 21/12/16 23:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2017: análisis, comparaciones, cambios, consultas...
Buenas Gulliverin2000 Te voy a dar mi opinión partiendo de la base de que no soy un experto ni mucho menos. Para mi gusto una cartera no debería tener más de 8 o 10 fondos, incluso con 6 se puede ir bien, salvo que se maneje un capital elevado pudiéndose aumentar el número de fondos en dicho caso. Por otro lado mi forma de invertir es en fondos que se están comportando bien actualmente y miro bastante que su comportamiento ante posibles bajadas bruscas sucedidas en el pasado (2015,2011,2008..) sea bueno dentro de que es normal que pueda bajar. En ese sentido por ejemplo yo quitaría la parte de los monetarios.Que conste que unos meses he estado desconectado por falta de tiempo y ante el posible Brexit, elecciones USA y demás tuve un monetario que me dio una rentabilidad negativa, poca cosa. La cuestión es que veo que tener en monetario puede estar bien aunque no de rentabilidad en momentos de incertidumbre o cuando se está esperando entrar a mercado, pero en esos casos se tendrá un gran porcentaje del capital. Tratándose sólo del 5% y viendo sus rentabilidades bajo mi punto de vista no lo veo y en caso de querer tener en monetario cambiaría el Jb Multicash Money Market Sterling E por otro. Está teniendo un comportamiento malísimo con una volatilidad altísima de casi el 9%. Entiendo que cuando se tiene en monetario es para bajar volatilidad y "garantizar" el dinero por lo que para tener esa volatilidad pasaría a cualquier otro fondo de renta variable, mixto.. Por otra parte Biotecnología y Salud son sectores que llevan un tiempo bajando y no se sabe cuando pararan las bajadas. En mi caso tuve 1 fondo de cada uno varios meses hasta mayo de 2015 y la verdad es que me sali con una buena rentabilidad pero ahora mismo son sectores que no tienen fuerza. En sectoriales soy partidario de ir a favor de la tendencia. Ahora mismo estoy en Tecnológico y llevo un 8% en 2 meses que veo que cambia la tendencia me salgo y a otra cosa, como hice con Biotecnología y Salud. Se me ocurren esas cosas. Son muchos fondos y valorar todo se hace complicado. Expongo mi cartera por si te sirve de algo o ves algún fondo que te gusta. Te pongo la cartera actual y la que será una vez terminé todos los cambios que quiero ir haciendo de 1 en 1 para no tener toda la cartera parada. AHORA R4 Pegasus - 23% M&G Opt Inc AH € Ac - 23% Fidelity GlbTech E - 23% Magallanes IberEq M - 13% W4I Europ Div B - 10% M&G Glb Divid A€d - 8% DESPUES M&G Global Dividend Fund Euro A Inc - 12% Fidelity Funds - Global Technology Fund E-Acc-EUR -14% Renta 4 Pegasus FI - 13% M&G Optimal Income Fund Euro A-H Acc - 13% Sextant Grand Large A - 12% True Value FI - 12% Magallanes European Equity M FI - 12% Polar Capital Global Insurance Fund R Acc - 12% Comenta lo que quieras si te apetece, lo que veas bien, mal... Me gusta compartir opiniones ya que se aprende mucho mirando otras carteras y muchos fondos los he ido descubriendo así, aparte de los que he ido cogiendo realizando búsquedas en Morningstar y analizando los fondos. Un saludo ;)
Ir a respuesta