guerepalosamigos
16/05/18 22:53
Ha respondido al tema
Cartera de fondos de inversión para millennials. Se puede invertir desde 10 euros
Perdon por no haber contestado antes pero ayer llegue tarde a casa y no pude.
Pienso igual que tú en que ambas opciones pueden ser igual de buenas o malas y agradezco todo consejo, idea... como la que has expuesto. Yo soy también seguidor del market timing. He leído todos los libro de Javier Alfayate quien además de ofrecer un buen sistema de inversión explica muy bien el market timing y sus diferentes indicadores. Él a su vez es un gran seguidor de Tom McClellan, el número 1 del market timing, y suele aportar artículos sobre sus ideas. También acabo de terminar un curso de Uxio Fraga, el cual recomiendo tanto a quien quiera comenzar con el mundo de la bolsa como el que quiera un sistema de inversión, ya que es un curso muy completo en el que empieza de nivel básico y termina explicando 3 estrategias de inversión de corto, medio y largo plazo. Voy a empezar en virtual porque aunque ya llevo un tiempo en bolsa y tengo algo de experiencia quiero empezar a hacer las cosas muy bien y trabajar los sistemas en virtual como si fuese real (que es lo verdaderamente difícil). El hecho de no haber sentimientos por ser virtual normalmente desvirtua los resultados por lo que hay que documentar todo muy bien, ir planificando muy bien las entradas y salidas antes de abrir ninguna operación y cuando se tenga cierto rendimiento positivo comenzar poco a poco en real.
Volviendo a los fondos que la bolsa me encanta y me pierdo hablando xDDD Valoraré el ir haciéndolo como tu dices e ir alternando aunque es más laborioso y sobretodo puede llegar a ser más frustrante. Si sigo aportando el mismo porcentaje a cada uno y promediando el punto de entrada puede que salga peor pero es una técnica que te permite ir entrando en todos los fondos tanto en momentos buenos como malos. De la otra forma si eliges aportar a los fondos con peor rentabilidad y resulta que sigue perdiendo y los otros subiendo (cosa que puede pasar o no) sentirás el error como tuyo y puede ser más difícil de digerir que si aportas a todos por igual.
Lo que si que intento es dentro de cada mes entrar después de una corrección si la hay. Por ejemplo este mes de mayo todavía no he entrado.
Otro apunte respecto al market timing que no se si compartirás. De primeras estamos en un mes cuyo refrán es "Sell in May and go away" y últimamente aparecen muchas noticias sobre una corrección, malas noticias... Si bien estoy seguro de que llegará una corrección más adelante, los indicadores ahora mismo indican lo contrario. A finales de enero hubo una fuerte corrección y después se ha entrado en un mercado lateral pero la línea A/D está en maximos y siempre ha estado bastante por encima del NYSE hasta llegar a estar ahora mismo en máximos y las manos fuertes llevan unos meses comprando fuerte por lo que me huele a trampa para ir cazando a todos los bajistas.
Lo único que pinta mal para las bolsas son los bonos que siguen subiendo la rentabilidad y según vaya avanzando la rentabilidad de está se van a ir debilitando las bolsas.
Perdón por el tocho y lo dicho, tengo que darle una vuelta a tu sistema de aportaciones
Un saludo