Acceder

Participaciones del usuario estemare

estemare 04/06/13 11:32
Ha respondido al tema ¿Por qué no se divide en 2 este foro en Economía y Política?
No estoy de acuerdo. A un político vocacional lo que le interesa realmente es la economía de su territorio y el bienestar de las gentes. Su interés por la gestión eficiente del dinero público es su vida y ni por asomo se le ocurriría usar esos fondos para quedarse una parte o para usarlo en beneficio propio. Y aunque parezca mentira, eso existe. (Yo sería así) Que consigan la gestión, eso ya es diferente a día de hoy. Demasiado corrupto derribando a codazos (o a hachazos), extremismos sin lógica (y con lógica, aunque no menos censurables) y egoísmos varios. De todas formas, una quimera quizás alcanzable en mis sueños. A unque reconozco que me quedaría encantada con algo que se le pareciera :D
Ir a respuesta
estemare 04/06/13 10:40
Ha respondido al tema Barcelona World...será o o será...
Esos modelos de negocio crea empleo, si, pero del malo, del precario. Hay que ser "competitivos" y para eso quieren el modelo de trabajador chino, para empresarios "caribeños". O sea, el currito a trabajar 12 horas por cuatro duros para ser competitivos y la pasta que gana el complejo la invierte el empresario en yates de lujo y puros havanos, que para eso era él que puso el capital. Es más de lo que ha hundido este país al completo. La CUP entiende que de la noche al día se ha levantado un proyecto de grandes dimensiones sin consensuarlo con el territorio. Quieren crear entornos "naturales" totalmente artificiales que encierren al turista en un resort, apartándolo así del turismo natural del territorio, perjudicando también el comercio de la zona. O sea, lo que "arregla" por un lado creando empleo (precario) lo perjudicará con creces a nivel local. Yo creo que es un despropósito. Y además, eso de que no va a perjudicar el medio ambiente autóctono... no se ha hecho ni un solo análisis de impacto, se permite vulnerar la ley de costas y encima, se impedirá al libre acceso de litoral, que pasará a ser zona privada. Os parecen pocas razones para oponerse al Barcelona Word? Es la manera de obrar de CIU, siempre ha sido así, pensar y planificar el presente y el futuro de los catalanes, no para ellos sino cargándolo en sus espaldas.
Ir a respuesta
estemare 04/06/13 09:35
Ha publicado el tema Polonia TV3
estemare 03/06/13 18:35
Ha respondido al tema Rajoy promete bajar los impuestos
Quién es mi molt honorable? que yo sepa no tengo ningún honorable. Quizás mi abuelo lo era mucho, que en paz descanse. Pero imagino que lo dices por Artur Mas, de derechas como tu, ahora sin rumbo; supongo que tu estrecha mente no asocia más partidos que CIU en Catalunya y das por sentado que soy partidaria de él (y por lo que he leído, el conjunto de los los catalanes), una muestra más de tu pobreza intelectual. Seguramente has leído mal, porque he comentado que tu memoria era a largo plazo hacia atrás. No a corto plazo hacia atrás. Sí, pequé al especificar lo del largo plazo, pero viendo tus comentarios pensé que lo necesitarías, lamento mi error. Y no, no me tengo por tonta, pero tu demuestras ser un maleducado y un ignorante, simplemente por ser un fascista se corrobora. Y ahora, si lo deseas, puedes de nuevo tirarte al cuello, que me da igual, pero si que me gustaria que lo hicieses con criterio, sin insultar y con educación. ¿Crees que te será posible? Saludos desde Les Terres del Ebre, recientemente incluidas en el Patrimonio de la Humanidad. Muaks!
Ir a respuesta
estemare 03/06/13 18:25
Ha respondido al tema Alguien que entienda de números ¿ me lo explica ?
Noooo, no lo consigue. De hecho en clase lo primero que nos dicen es que es imperfecto, que no valora muchas cosas y que en algunos países ni siquiera son fiables los datos. Así que ya ves... Le voy a dar un vistazo al GROS OUTPUT ese que dices a ver que tal és. Saludos!
Ir a respuesta
estemare 03/06/13 18:06
Ha respondido al tema Alguien que entienda de números ¿ me lo explica ?
El deflactor del PIB no es el IPC, porque el deflator NO es un medidor de calidad de vida. Mide el nivel actual de precios en relación a un año base y refleja sus fluctuaciones. Se usa para calcular la tasa de inflación, que se utiliza a su vez para saber el incremento de precios sobre un año base. Y el IPC trata de averiguar cuanto deben aumentar las rentas para mantener el nivel de vida. Parece lo mismo pero tiene sus diferencias. Y sí, se está poniendo el tema difícil de seguir jeje.
Ir a respuesta
estemare 03/06/13 17:28
Ha respondido al tema Rajoy promete bajar los impuestos
¿Y quién ha dicho que se le creía? Por eso no le votaron más. Pero no estábamos hablando de Zapatero, estábamos hablando de Rajoy. No sé porqué los pperos tenéis un resorte que cuando se nombra a Rajoy para mal (para bien no se puede ni intentándolo porque no da ni una) enseguida sale el típico "y Zapatero qué". ¿Y qué tendrá que ver Zapatero con las mentiras del fascista de Rajoy? Ya sé que es indefendible pero con el "y tú más" tampoco es que le ayudes mucho, y tampoco quedas mejor. Yo personalmente, creía que Zapatero era el peor presidente de la historia de España por mediocre, hasta que le ha desbancado PPinocho por razones obvias. Y memoria tenemos todos, la tuya es de largo plazo hacia atrás, porque recuerdas mejor el gobierno pasado que este, por lo que veo. Ahora ya puedes tirarte al cuello que me da igual. P.D. Para que me ataques más a gusto: soy catalana e independentista, jejejeje.
Ir a respuesta
estemare 03/06/13 15:57
Ha respondido al tema Alguien que entienda de números ¿ me lo explica ?
Leyendo el resto de las contestaciones me he perdido, pero como preguntas por el PIB real intentaré darte un poco de luz respecto a eso: El PIB real elimina la distorsión que provoca la variación de los precios y nos indica la realidad sobre el crecimiento o la caida de la economía. El PIB oficial al que te refieres debe ser el PIN nominal, que trabaja con los precios actuales. Para ponerte un ejemplo, te "copio y pego" un apartado que lo explica bastante bien: "Si se comparan el PIB de un país de dos años diferentes la diferencia se puede deber: Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo. Por otra parte, a que hayan variado los precios. Veamos un ejemplo: supongamos una economía muy simple en la que únicamente se produce leche (y tan simple que es la economía). En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto, el PIB (2000) es de 100 euros. En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB (2001) es de 132 euros. Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor. Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros * 1 euro/litro). Luego el crecimiento del PIB sería del 10% (=110/100). En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los precios vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio)." No sé si era esto lo que necesitabas saber pero ahí está. Saludos
Ir a respuesta
estemare 18/05/13 13:47
Ha publicado el tema Imagina