Acceder

Contenidos recomendados por Emilio44

Emilio44 11/06/24 18:17
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Gracias por tu mensaje. Vamos a ver cómo se puede abordar tu situación y tus preguntas.Empresa y la Revisión MédicaResponsabilidad de la Empresa: Normalmente, cuando una persona está de baja por enfermedad y el contrato no ha sido rescindido, es la empresa la que coordina con la mutua o el servicio de prevención para que se realicen las revisiones médicas necesarias. Sin embargo, si la empresa no toma la iniciativa, tú también puedes solicitarlo directamente.Tu Iniciativa: Si ves que la empresa no se está moviendo al respecto, es recomendable que tú misma solicites la revisión médica. Esto lo puedes hacer contactando con la mutua laboral o el servicio médico de la empresa.Pasos a SeguirContacta con Recursos Humanos: Ponte en contacto con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa para preguntar sobre los pasos a seguir para tu revisión médica y confirmar si han hecho alguna gestión al respecto.Contacta con la Mutua: Si la empresa no te da una respuesta clara, contacta directamente con la mutua laboral que gestiona tus bajas y pregúntales cómo proceder para la revisión médica.Solicitud de Cita Médica: También puedes dirigirte al Servicio Público de Salud (INSS) para solicitar una revisión de tu estado de salud y exponer tu situación.En ResumenResponsabilidad Inicial: La empresa debería coordinar las revisiones médicas con la mutua.Toma la Iniciativa: Si la empresa no actúa, toma la iniciativa tú misma contactando a la mutua o al INSS.Comunicación: Mantén una comunicación abierta y clara tanto con la empresa como con la mutua para asegurarte de que se están tomando las medidas necesarias para tu revisión médica.Espero que esto te sea útil y que puedas solucionar tu situación pronto. Mucha suerte!
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 18:04
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Futbolista,Lo que comentas sobre que el INSS ha solicitado las cotizaciones desde enero, aunque has estado cobrando el 75%, puede estar relacionado con una revisión de tus cotizaciones y prestaciones recibidas. Aquí tienes algunas posibles razones por las que han solicitado esta información:Posibles RazonesRevisión de la Prestación: El INSS podría estar revisando si la cuantía de la prestación por Incapacidad Temporal que has estado recibiendo es correcta. Esto incluye verificar que las cotizaciones realizadas durante ese período sean adecuadas y estén bien registradas.Reconocimiento de Incapacidad Permanente: Si tu situación de salud no ha mejorado y se está evaluando la posibilidad de concederte una incapacidad permanente, que es el caso, el INSS necesitaría toda la información de tus cotizaciones para calcular adecuadamente la prestación correspondiente.Compensación de Salarios: Aunque menos común, podría existir la posibilidad de una revisión que lleve a una compensación por diferencias salariales si se detecta que ha habido un error en el cálculo de tu prestación. Esto puede incluir ajustar la base reguladora utilizada para calcular tu prestación.Qué HacerConsulta con el INSS: Lo más recomendable es que te pongas en contacto directamente con el INSS para obtener una explicación clara sobre por qué han solicitado esa información específica.Habla con tu Mutua: También podrías hablar con la mutua que te ha estado pagando para ver si pueden darte más detalles sobre esta solicitud y cómo podría afectarte.ConclusiónEs importante aclarar estos puntos directamente con las autoridades competentes para saber si podría haber algún ajuste en tu situación económica o si están evaluando una posible incapacidad permanente. Esto te permitirá tener una visión más clara de tus derechos y expectativas.Espero que esto te sea útil! Saludos.Emilio.
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 17:53
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Buenas Asunsi! Yo tengo Fibromialgia severa y astenia extrema (algo parecido a la Fatiga crónica), además de otras enfermedades y patologías, y voy a muerte a por la IP, porque estas enfermedades no permiten realizar un trabajo con un mínimo de profesionalidad, dedicación ni nada por el estilo, ya que también altera el sistema nervioso central y crea fibroniebla o niebla mental o que no piensas con claridad... Vas a tener que pelear muchísimo para conseguir informes contundentes y que pongan tus limitaciones, pero estas enfermedades son así, invisibles y complicadas de gestionar por cualquier especialista, que también son reacios a realizar ese tipo de informes. Una de dos, o peleas a muerte, o te dejas llevar y vuelves a tu trabajo tal y como estabas antes de la baja. Piénsalo muy bien. Un saludo! Emilio.PD.: El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica (EM), no se clasifica específicamente como una enfermedad autoinmune. 
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 17:25
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Pues me parece genial! Jejeje Durante esta tarde o mañana ya podrás verlo en "Tu Seguridad Social" en Certificado Integral de Prestaciones... incluso lo mismo está ya! Me alegro mucho que hayas conseguido la IP, camino largo y sufrido pero en tu caso recompensando. Ahora a centrarse en la salud!! Un abrazo!
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 17:20
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Erika2099,Entiendo tu preocupación. Aquí te dejo algunas aclaraciones sobre las revalorizaciones y las pagas extras en las pensiones por incapacidad:Revalorizaciones:Revalorización de las Pensiones: Cada año, las pensiones se revalorizan en función del Índice de Precios al Consumo (IPC) u otros factores determinados por el gobierno. Esta revalorización se aplica a todas las pensiones ya concedidas al inicio del año.Revalorización en el Primer Año: Si tu pensión por incapacidad ha sido concedida recientemente (este mes), es posible que la revalorización anual no se refleje inmediatamente en tu caso. La revalorización suele aplicarse al principio del año siguiente después de conceder la pensión.Pagas Extras:Pagas Extras en Pensiones: Las pensiones por incapacidad permanente incluyen dos pagas extras al año, que generalmente se abonan en los meses de junio y noviembre.Primer Año de Concesión: Si te han concedido la incapacidad este mes, es probable que no recibas la paga extra de junio completa, ya que depende del tiempo que hayas estado percibiendo la pensión durante el año. Normalmente, recibirás la parte proporcional correspondiente al tiempo desde que te concedieron la pensión hasta el momento de la paga extra.Qué Hacer:Consultar con el INSS: Para aclarar cualquier duda específica sobre tu pensión y las revalorizaciones, te recomiendo que te pongas en contacto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Ellos podrán darte información detallada sobre tu caso particular.Revisar tu Resolución: Verifica en la resolución de tu pensión los detalles sobre las pagas extras y las revalorizaciones. Esta información suele estar incluida en la notificación oficial que recibes al concederte la pensión.Espero que esta información te sea útil.Saludos, Emilio
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 10:59
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Es muy lamentable lo que pasa en Barcelona o Cataluña en general! En Madrid, según cuenta José Luis, está mejor administrado en ese aspecto. Aquí en Andalucía a saber cómo estará, me inclino que peor que Cataluña 🤯 Mucho ánimo y fuerza y espero que tengas suerte! 💪
Ir a respuesta
Emilio44 11/06/24 10:56
Ha respondido al tema Incapacidad permanente - Incapacidad Permanente Total
Hola Asunsi! Voy a tratar de responder a tus preguntas y orientarte en lo que puedes hacer:Llamada perdida del ICAM:Es normal que el ICAM (Institut Català d'Avaluacions Mèdiques) intente ponerse en contacto contigo para confirmar citas o solicitar información adicional. Si te han llamado y no pudiste contestar, es recomendable devolver la llamada para aclarar cualquier duda o proporcionar la información que puedan necesitar.Situación Actual y Comunicación con el ICAM:Has hecho bien en informar al ICAM sobre tu ingreso en la UCI. Si te resulta difícil enviar el email con los documentos solicitados, podrías pedir ayuda a un familiar o amigo que pueda hacerlo por ti. También puedes pedirle al personal del hospital que te asista con el envío de esta información.Aunque el sistema esté informatizado, es posible que el ICAM necesite los informes específicos para tu expediente. Enviarles la información directamente asegura que ellos tengan toda la documentación necesaria para tu evaluación.Duración de la Baja:La baja médica puede durar hasta un máximo de 18 meses, aunque se puede prorrogar hasta 24 meses en casos excepcionales. Ya que llevas casi 2 años de baja, el ICAM evaluará tu caso para determinar si debes recibir una incapacidad permanente o si te pueden dar el alta.Seguimiento del Estado de tu Baja:Puedes seguir el estado de tu baja médica a través de la página web de la Seguridad Social o la sede electrónica correspondiente. También puedes consultar llamando al INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) o al ICAM para obtener actualizaciones sobre tu caso.Posibles Consecuencias:Si no puedes asistir a la cita del ICAM y no proporcionas la documentación requerida, podrían suspender temporalmente tu prestación hasta que se aclare la situación. Es fundamental mantener una comunicación constante con ellos y proporcionarles toda la información necesaria para evitar problemas con tu prestación.Espero que esta información te ayude y que te recuperes pronto. Ánimo y mucha fuerza!
Ir a respuesta