Acceder

Participaciones del usuario efefo

efefo 30/10/19 19:51
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Añadiré que lo tengo organizado desde el dia que compré las Tef en una hoja Excel de tal forma que:Coloco en una celda la cotización de cada diaEn otra celda me sale el Beneficio que tengo cada dia 
Ir a respuesta
efefo 30/10/19 19:47
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? En mi caso:Compré 5.500 acciones de TEF el 04/05/2011Inversión: 99.835,03 €Beneficio el 30/10/2019: -35.696,52 €Este  Beneficio es: Teniendo en cuenta todos los Dividendos, Derechos que he cobrado en todo este tiempoNo  teniendo en cuenta todos los Gastosde Custodia que he pagado en todo este tiempo No  teniendo en cuenta el Coste de vida de todo este tiempoNo hablemos del Coste de oportunidad porque lo considero una cursilería
Ir a respuesta
efefo 09/05/19 13:27
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Respondo a Rahomar del 09.05.19 <<Descontando dividendos, recuperas el dinero invertido, simplemente, si no te apetece contar los dividendos, no los cuentes, y pon orden de venta a 18.15.>> Vaya una solución que me das,  poner orden de venta a 18,15  descontando dividendos, …  vale me voy a sentar apoyándome en los codos mirando a la Luna a ver cuándo llegará Telefónica a esos niveles de 18,15 …. <<Hablando por hablar, y para que yo me aclare, ha habido desde entonces, cerca de 5.5-6 euros en dividendos, importe bruto obviamente y no computable a la hora de hacer la proxima declaracion.>> Estás haciendo unos cálculos abstractos, pero yo hago unos cálculos concretos  y es una hoja Excel que nunca engaña, en la que veo las pérdidas a cada rato, y en este cálculo le resto las Ganancias obtenidas de los dividendos en cualquier momento dado, y la verdad de las pérdidas sigue siendo obstinada de un 34%, unas décimas más o menos, según el día esté nublado o haga sol <<Y hablando por hablar, en la proxima declaracion podrias (si vendes a 12 como digo) computarlo como perdidas, y creo que se te remunera parte, hasta un 20%? puede ser? por lo que hablando por hablar, a un precio de 12, se te remuneraria casi 1.2 euros por accion , que podriamos añadir a los 12 de venta y a los 6 de dividendos.... llegando asi a un precio de 19.2, tirando alto eso si. recuperacion de la inversion, posiblemente no te de la impresion porque ese dinero lo habras gastado, pero el dinero no cae del cielo, invertiste en el peor momento y aun así no has salido tan mal parado.>> Perdona pero tienes un cacao mental impresionante, que  se sepa,  la única vía de salir beneficiado por Hacienda cuando uno vende con pérdidas es compensar  estas pérdidas con  otras ganancias  según el ejercicio, y aquí no hay más leña que cortar ... yo particularmente no puedo compensar nada porque no he vendido nada con beneficios, lo único que tengo son las pérdidas potenciales de Telefónica si vendiera, nada más que eso.
Ir a respuesta
efefo 09/05/19 12:44
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Respondo a carlosocean.De acuerdo que de toda la masa de pillados que hay desde el 2011 o antes, los pillados se podrían dividir en 2: Los que nunca ponen stop, a ese grupo pertenezco yo y los que casi siempre ponen stop. Los que pertenecen a este 2º grupo  también son muchos  y fue debido a que la bajante de entonces fue brutal, se saltó en un día como 10 veces el  pequeño stop que suele poner la gente, y dijeron por esta vez  voy a esperar a ver si se  recupera sin poner stop, pero al día siguiente vuelve a caer como otras 10 veces aquel pequeño stop, y así sucesivamente. Esto cómo se sabe afecto no solo a Telefónica sino principalmente a las otras dos grandes  del Ibex Santander y BBVA en las que también pierdo un bocao. Creo que basta ver gráficos históricos de estas 3 grandes, Telefónica Santander y BBVA  para comprobar qué en otras ocasiones tardaron muy poco tiempo en recuperarse, quizás 1 año 2 años como mucho, lo de esta vez ha sido soberbio, la pérdida parece eterna, y nos debemos de conformarnos con que todo esto sea irrecuperable, parece ser que porque el terreno que antes tenían exclusivo estas 3 grandes  ahora ha sido invadido por  otras aún más grandes, las punto.com, pero lo peor de todo es que  después de 10 años solo cabe pensar una total incapacidad e impotencia de estas tres grandes en recuperarse. Otra cosa. He oído algún comentario en Intereconomía de un comentarista habitual, no recuerdo el nombre, sobre qué estos máximos históricos, los vigilan estas empresas y los mantienen artificialmente más bajos para qué nunca lleguen a esos niveles, ya que toda la gran masa de pillados qué hay en esos niveles, llegados a estos niveles venderían, lo cual no les convendría, me gustaría alguna opinión más sobre eso, gracias
Ir a respuesta
efefo 08/05/19 19:01
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Respondo a Rahomar del 08.05.1 Dices: “Entiendo tu crispación delante de la inversión que hiciste en Telefónica …” Me parece muy bien todo lo que dices y tienes razón,  pero tampoco debes de ignorar varias cosas: 1ª) Los que invertís en bolsa y ponéis y Stop y todo eso sois una minoría  ... 2ª) Hay mucha gente como yo que invierten en bolsa en un valor de los principales del Ibex cómo es (o como fué), Telefónica, por tener el dinero en algún sitio y que le rente como mínimo el IPC de cada año y vivir tranquilo dedicándose a otra cosa. Por tanto no soy un bicho raro por no poner Stop y todo eso, hay que poner de manifiesto que hay mucha gente pillada y cabreada que compró en 2011 a 18,15 y que tristemente no va a poder recuperar lo invertido, además de perder la subida del IPC de todos estos años, con lo cual la pérdida ya no sería del  34%, si no que quizá sea de más de un 50%. 3ª) Recordaros a los inversores a corto plazo que cuando mencionais la palabra "máximos", tengáis cuidado de decir que no son máximos históricos. 4ª) De toda esa gente pillada, o sufridores como muy bien dices, tiene que haber alguien como yo que de vez en cuando ponga unos números exactos a esas pérdidas. Por último preguntarse, para qué sirve la directiva de Telefónica que no sabe dar solución a todas esa gente crispada, si carecen de imaginación y no saben como manejar el dinero de Telefónica, que vayan al mercado, pongan un puesto y se dediquen a vender tomates, que eso es más fácil de hacer y dejen paso a alguien que sepa.
Ir a respuesta
efefo 08/05/19 18:07
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Respondo a Carlosocean. Dices << Buenas tardes. Siento tus perdidas pero antes de preguntarte ¿Qué hay de lo mío? Yo me preguntaría cuál fue mi estrategia de inversión para no volver a repetir errores…>> Respondo:  Soy un inversor a largo plazo, invertir en las principales acciones del ibex, no empleé ninguna estrategia porque tengo mi trabajo y tengo otras cosas en que preocuparme en la vida, pero vengo siguiendo la acción de  Telefónica desde que compre día a día y lo tengo en una hoja Excel,  por lo cual estoy seguro de no equivocarme,  hay mucha gente pillada igual que yo. Mi única estrategia fue la de cuando hubiera obtenido un beneficio algo superior al índice de coste de vida quizás vender en cualquier momento,  con el tiempo me di cuenta que solo podía aspirar a recuperar lo invertido, y con el tiempo me estoy dando cuenta que eso va a ser imposible ya que en 8 años voy perdiendo en Telefónica un 34,48%, y eso después de haber cobrado dividendos y derechos, cada vez me estoy dando más cuenta qué va a ser imposible de recuperar lo invertido. He puesto mi mensaje para que haya alguien que de vez en cuando diga lo que va perdiendo telefónica desde mayo del 2011 hasta ahora mayo del 2019, ocho años después, y para que se vea que hay mucha gente pillada en esos niveles y con esas pérdidas y también para que cuando alguien emplee la palabra "máximos", que haga un paréntesis y diga (no son máximos históricos)   <    
Ir a respuesta
efefo 08/05/19 12:09
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Richard2037, no es cierto nada de lo que dices por qué,  si tú mismo dices que alcanzó una cotización máxima a 14,  esa cotización máxima, te pregunto ¿Máxima con respecto a qué?,  porque yo compré a 18,15 y esa sí que es una cotización máxima alcanzada por Telefónica y no 14
Ir a respuesta
efefo 08/05/19 12:03
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
A ver Richard a ver si te aclaras, tú mismo dices que << ..en 2015, que estaba la cotizacion maxima a 14, o en 2017 a 10 ..>> y que podía haber vendido entonces para recuperarme,  te pregunto ¿Recuperar qué? Lée bien mi mensaje,  se me olvidó decir cuando compré Telefónica poner la cotización que tenía entonces, pero se puede deducir,  ya que dije <<.. compré 5.500 acciones de Telefónica el 4 de mayo del 2011, me costaron 99.835,03 euros …>> Si divides 99.835,03/5.500= 18,15 Si dices qué << ..en 2015, que estaba la cotizacion maxima a 14, o en 2017 a 10 ..>> se ve qué hablas por hablar nada más, pero no es cierto nada de lo que dices
Ir a respuesta
efefo 08/05/19 11:41
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
No solo que yo no me haya recuperado, sino que  está a la vista que cualquiera que haya comprado telefónica  el 4 de mayo del 2011 a 18,18, aún cobrando todos los dividendos,  y aún vendiendo los derechos de Telefónica de todo este tiempo estará perdiendo  un 34,48%, puede haber una pequeña variación respecto en cuanto vendió 5 veces derechos de suscripción que han dado desde entonces hasta ahora, pero será una variación muy pequeña, pequeñísima
Ir a respuesta