Acceder

Participaciones del usuario Diegolong - Fondos

Diegolong 04/10/23 19:41
Ha respondido al tema Seguimiento de Cinvest Long Run FI (ES0174115024)
Adjunto carta a los inversores del 3T, para quien le interese.Por favor, en ningún caso es recomendación de inversión.Abrazo,Diego.Estimados Coinversores, Cinvest Long Run FI (ISIN: ES0174115024) cierra septiembre de 2023 con una ligera caída trimestral del 0,74%. En lo que va de año, el fondo se ha revalorizado un 8,56% y desde su constitución (11/02/2022), un 10,51%. Debajo comparamos su rendimiento desde origen con el de algunos índices que nos pueden servir de referencia: [1]La rentabilidad acumulada del fondo equivaldría a una revalorización anual media del 6,42%. Insistimos que es esta última cifra la que debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando haya transcurrido un periodo de tiempo más largo. Sorprende ver cómo se publican a diario rankings de los fondos “más rentables del año” obviando la rentabilidad media anual desde inicio de esos fondos, que en muchos casos es desastrosa. La rentabilidad a corto plazo de un fondo es un dato con poca o nula utilidad. Antes de continuar me gustaría agradecer a todos los partícipes (ya son 30) que han mostrado su confianza en el fondo. Pocas cosas suponen tanta responsabilidad como ayudar a preservar los ahorros de alguien, ya sea una pequeña parte o la totalidad. Garantizarles que el fondo invierte como si fueran los últimos ahorros disponibles de todos los partícipes. Hace poco una persona cercana sugería que explicara en qué se diferencia este fondo al resto de los existentes en el mercado. Trataré de resumirlo. La industria de gestión de activos en España está mayoritariamente controlada por grandes bancos. Un estudio[2]que analiza 580 fondos de inversión españoles con al menos 15 años de historia arroja un resultado dramático: la rentabilidad media anual de los fondos de inversión en España en el periodo 2007-2022 fue del 1,1%, muy inferior a la inversión en bonos del estado español (4,4%). El mismo estudio analiza un experimento realizado con 248 niños de un colegio de Madrid de entre 6 y 17 años, que consiguieron mejor rentabilidad media del que el promedio de los fondos de renta variable entre 2002 y 2012.Los motivos de este nefasto resultado podrían explicarse en cierto modo; El gestor medio teme enormemente desviarse de las carteras de sus homólogos de la industria. Por ello prefiere invertir en un elevado número de estrategias y/o acciones por lo que termina replicando a los índices, pero cobrando comisiones de gestión que hacen que la rentabilidad sea inferior a la de dichos índices. Además, a estos gestores se les exige en muchas ocasiones resultados inmediatos, lo que limita su margen de maniobra para invertir en compañías con perspectiva a más largo plazo.Por otro lado, es más sencillo gestionar una cartera invertida en activos monetarios y de renta fija, generalmente con escasísima rentabilidad, pero sin grandes sobresaltos para el inversor, haciéndole perder año a año poder adquisitivo a cambio de una aparente estabilidad. Dicho de otra manera, muchos inversores aguantan mejor subir un 1% un año y caer un 0,5% al año siguiente, que subir un 10% y perder luego un 5%. Otro aspecto a tener en cuenta, en ocasiones pasado por alto, es que gestionando un número muy elevado de fondos, es más factible, por mera probabilidad, que un determinado año al menos alguno de los fondos tenga un rendimiento satisfactorio. Habitualmente, estos fondos que han obtenido un buen resultado (y no los otros) son ofrecidos a los clientes, anunciados como “fondos destacados”, dando engañosamente la impresión de una gran gestión. El cliente invierte en este fondo aparentemente atractivo, que cuando tiene un año negativo le empuja a cambiarse al fondo que ha tenido un buen desempeño ese año, casi siempre llegando tarde, y así sucesivamente. Invertir en un fondo únicamente porque ha tenido un buen desempeño es una gran trampa puesto que también se venderá cuando haya un mal comportamiento, que seguro lo habrá. El círculo se completa cuando el banco/gestora fusiona o simplemente liquida los fondos que han tenido peor desempeño, práctica desgraciadamente habitual.Creemos que nuestra estrategia, y por tanto el fondo que asesoramos, es diferente al de la mayor parte de gestoras/bancos por varios motivos:- Invertimos en un número acotado de empresas seleccionadas por criterios de calidad y precio, sin más restricciones que las establecidas legalmente.- No tratamos de replicar índices bursátiles, ni nos preocupa desviarnos de los mismos.- Actuamos como propietarios de las compañías (porque lo somos), pensando en el largo plazo. No tratamos de averiguar lo que hará el precio de las acciones en los próximos meses ni vendemos una compañía porque la acción alcanza su “precio objetivo”.- Nuestra inversión en renta fija (deuda) es residual o nula. Históricamente ha sido menos rentable que invertir en activos reales productivos.- No rotamos continuamente la cartera, reduciendo considerablemente los costes de compra-venta (brokerage), que perjudican la rentabilidad. - El fondo soporta una comisión de gestión más baja (1.00% p.a.) que la mayor parte de fondos similares para el inversor minorista, lo que también repercute en su rentabilidad neta. No tiene comisión de éxito ni de reembolso.- El asesor tiene la mayor parte de sus ahorros invertidos en el fondo en los mismos términos que todos los partícipes. No existen conflictos de interés a la hora de invertir ni se nos exigen resultados inmediatos.- Se realiza un gran esfuerzo para que los partícipes comprendan la filosofía del fondo, evitando reembolsos en momentos de caídas.En definitiva, nos limitamos a una única estrategia cuyo objetivo es construir de la manera más eficiente posible una cartera de buenos negocios, siendo conscientes de que atravesarán recesiones u otras dificultades y que están sujetos a múltiples riesgos, pero con el objetivo de mantenerlos por siempre. No podemos prometer ninguna rentabilidad concreta, sólo estar invertidos en excelentes compañías. Usted como partícipe del fondo es propietario de parte de 44 negocios diversos que llevan existiendo de promedio más de 85 años, algunos más de 100. Usted participa de las ganancias diarias de todas estas compañías, de las que muy probablemente sea también cliente y usuario. Si usted compra un iphone, utiliza tarjeta Visa o Mastercard, pone gasolina en Repsol, pide café en un Starbucks, toma Frenadol o utiliza marcas como Oral-B, Colgate, Gillete, Fairy o Ariel, una parte de ese dinero revertirá en su bolsillo, no lo olvide. Hay gente que prefiere invertir en Bitcoins; todos los bitcoins en circulación valen en el mercado más de 500.000 Millones de USD. Con ese dinero podría comprar tres veces Inditex y todavía le sobraría para comprar dos empresas del tamaño de Nike. Hay gente que preferiría el disco duro con los bitcoins. Cuestión de gustos.Al igual que mencionábamos en las cartas anteriores, nuestra opinión sobre la situación macroeconómica creemos que no tiene demasiada relevancia. Sería una más de las miles que se publican a diario. No conocemos a nadie que acierte de manera consistente con las previsiones económicas, y la relación de estas variables con el precio de las acciones tampoco es una ciencia exacta. Es obvio que unos tipos mayores y una inflación elevada debería repercutir tarde o temprano en el consumo y la inversión. No contemplamos vender parte de un negocio por el mero hecho de intuir una recesión, para tratar de comprarlo cuando creemos que esta ya ha pasado. Algunas de las compañías en cartera han sobrevivido a dos guerras mundiales, no creemos que vayan a desaparecer por unos trimestres de menor crecimiento. Sí intentamos evitar compañías excesivamente endeudadas que suelen ser las que sufren más complicaciones con los tipos altos.Durante el tercer trimestre se ha incrementado la posición en Philip Morris International, Carl Zeiss Meditec, Alphabet (Google), Miquel y Costas, ASML Holding y Otis Worldwide. No se ha incorporado ninguna compañía nueva a la cartera aunque a fecha del presente escrito estamos analizando una empresa francesa líder en producción y venta de cognac, y en la cual muy probablemente abramos una pequeña posición próximamente. Sigue sin haberse vendido ni una sola acción desde que se constituyó el fondo. Una gran parte de las compañías que poseemos recompran y amortizan acciones propias de manera regular, lo que supone que sin hacer nada, cada vez somos propietarios de un mayor porcentaje de esas compañías y sus beneficios.Como consecuencia de las nuevas suscripciones, la liquidez del fondo se encuentra en los niveles más altos desde inicio (13,4% a cierre del trimestre). Preferimos comprar cuando los mercados caen, y con la liquidez retribuyéndose a más del 3% duele menos esperar en periodos alcistas. Siempre hay que tener algo de liquidez, como dice Warren Buffett, el “cash” es como el oxígeno, que no piensas en él cuando lo tienes, pero cuando te falta es en lo único que piensas. No queremos que nos falte cuando los mercados caigan, que en algún momento lo harán (no sabemos cuándo) y será ahí cuando la liquidez se vaya reduciendo para comprar más acciones.El listado de todas las compañías en cartera y la posición del fondo los pueden encontrar en el documento adjunto (CLR a 30 septiembre 2023). Insistimos en que seguro habrá periodos en los que el fondo se comporte peor que el mercado o incluso tendrá episodios de rentabilidad negativa. No recomendamos estar invertido a nadie que necesite el dinero en el corto plazo (mínimo 2 años) y que no sea capaz de aguantar las inevitables oscilaciones de precios, que las habrá y que puntualmente pueden ser fuertes.El fondo está disponible para contratar en la plataforma Allfunds, sin importe mínimo y únicamente es necesario indicar a su banco la referencia: “Cinvest Long Run FI (ISIN: ES0174115024)”. Si su banco no le ofrece este fondo, puede contratarse directamente abriendo cuenta en Banco Alcalá (Creand Asset Management), o en Openbank (Grupo Santander).Estamos a su disposición para cualquier aclaración que necesiten. Toda la información legal relativa al fondo se puede encontrar aquí: https://creand.es/gesalcala-sgiic-sau/De nuevo agradecer a los partícipes su confianza. Pueden estar seguros de que por pequeña que haya sido la aportación al fondo, ésta será tratada como si fueran los últimos ahorros disponibles de esa persona.Un abrazo,Diego Fernández(Asesor del Fondo)[1] La rentabilidad de cada partícipe dependerá del momento de entrada de cada uno.[2] Rentabilidad de los Fondos de Inversión en España. 2007-2022 (Return of Mutual Funds in Spain, 2007-2022) IESE Business School Working Paper No. 4343705 Autor: Pablo Fernández y Javier Fernández Acín. 
Ir a respuesta
Diegolong 27/09/23 22:24
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Estando el Euribor a 12 meses al 4,20% tiene sentido que le estén ofreciendo un 4% a 18 meses. Pero si como usted dice si no le da seguridad el producto, y sobre todo, si no termina de entenderlo, creo que ha hecho muy bien en no contratarlo.Un saludo.
Ir a respuesta
Diegolong 27/09/23 20:00
Ha respondido al tema Hilos de interés sobre Fondos de inversión
Buenos días,Desconozco el fondo, lo siento. De todas formas suelo ser bastante escéptico con los fondos que recomiendan los bancos a sus clientes particulares.Pregúntele por la rentabilidad media anual de los fondos gestionados por el banco en los últimos 10-15 años, incluyendo los que han fusionado o eliminado por mal rendimiento. Pregúntele también por las comisiones que el banco ha cobrado por la gestión de esos fondos, en porcentaje. Tal vez se sorprenda.Por último le preguntaría a su banquero si él tiene su dinero invertido en el mismo fondo que le recomienda a usted, y  si es en las mismas condiciones que le ofrecen a usted.Un abrazo
Ir a respuesta
Diegolong 20/09/23 09:24
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,Por lo que veo en Morningstar, la rentabilidad a 10 años anualizada es de apenas el 3,34%. Me preocupa más esta rentabilidad que la caída de un 10% en un año. Parece que la cartera está muy atomizada (ningún valor supera el 1%), y sectorialmente, según Morningstar insisto, estaría apostando considerablemente por materiales básicos/materias primas.Un saludo,D.
Ir a respuesta
Diegolong 17/09/23 13:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola Jorge @jmolinam,Me gusta el enfoque de renta variable. Creo que es el mejor activo si eres capaz de aguantar las caídas y piensas en el muy largo plazo. Lo que no comparto tanto es tal diversificación de la cartera. Parece que quieres comprar el mundo entero. Eso ocurre en ocasiones cuando uno no sabe muy bien por qué compañías apostar y las compra todas. Supongo que obtendrás una rentabilidad ligada a cualquier índice tipo MSCI ACWI, razonable en el largo plazo, pero casi siempre por debajo (pues deberás restarle las comisiones de gestión y otros gastos que soportan los fondos (TER) que no me extrañaría fueran cercanos al 2.00% anual).Respecto a la idoneidad o no de los fondos que tienes, la mayoría no los conozco. Sólo te aconsejaría que tu criterio de selección sea porque te encaja y comprendes su estrategia y filosofía de inversión y no se base únicamente en los resultados pasados, mucho menos en los resultados recientes de corto plazo. Cuando alguien invierte en los fondos únicamente por haber sido los mejores del año/s, seguramente venderán los primeros cuando tengan un año malo.Un abrazo,D.
Ir a respuesta