Ha respondido al tema
Bonificacion fiscal 40% - Rescatar plan pensiones
Hola!La información que te ha dado el Banco, no es correcta. Solo las aportaciones realizadas al PP con anterioridad al 2007, gozan de una bonificación del 40%. Las aportaciones posteriores a esa fecha, cuando se rescatan, tributan como rentas del trabajo en la Base General.Los Bancos están obligados a mandar información detallada de las participaciones de tu PP y de la rentabilidad obtenida. Mira el último extracto y comprobarás las participaciones que tienes con anterioridad al 2007 y las que has acumulado en los años siguientes. Saludos
diazro14/02/24 19:26
Ha comentado en el artículo
Consulta al autor del blog
Hola Yulia! No conozco las plataformas croweling, pero el tener un dinero invertido o depositado en cualquier producto financiero, no obliga a declararlo en el IRPF, lo que sí estás obligada a declarar, son los intereses recibidos. Es probable que si estas plataformas operan en España, ya le hayan aplicado un retención del 19%. En cualquier caso, te recomiendo que cuando comience la campaña de Renta 2023, compruebes si en tus datos fiscales aparecen los 98 euros de intereses. Si no aparecen, tienes que incluir 98 euros en el apartado de los rendimientos del capital mobiliario.Saludos,
diazro13/02/24 12:41
Ha comentado en el artículo
Consulta al autor del blog
Hola! Un solar sin construir, tanto si es urbano como rústico, no genera renta alguna, por lo que no hay que incluirlo en la Declaración de la Renta.
diazro06/02/24 07:53
Ha comentado en el artículo
Consulta al autor del blog
Hola AntonioCualquier operación de venta de Inmueble, hay que declararla en el IRPF. Hay que calcular la ganancia o pérdida, restando precio de venta - precio de compra. Si sale positivo, hay que aplicar un 19%.En tu caso, tienes que hacer este cálculo con la parte de propiedad que tienes del terreno y como supongo que el terreno lo tienes por una herencia, el precio de compra es el que se puso en la escritura de la Herencia. No obstante, te aconsejo que esperes a que comience la campaña de Renta 2023 para ver lo que aparece en tus datos fiscales, ya que si se trata de un terreno rústico no hay que declararlo.Lo que sí te aseguro es que la cantidad que tendrías que pagar (en caso de tener que declarar) sería muy pequeña.Contacta conmigo cuando empiece en Abril la campaña de la Declaración de Renta 2023.Saludos,
diazro04/02/24 13:17
Ha escrito el artículo
Cómo actuar cuando te notifican que el Complemento de Maternidad está prescrito.
diazro29/01/24 21:00
Ha escrito el artículo
Respuestas de Hacienda a las Reclamaciones por Mutualidades Laborales
diazro17/01/24 20:19
Ha escrito el artículo
Apoyo económico a hijos. Préstamo o Donación: ¿Cuál elegir?
diazro10/01/24 11:30
Ha escrito el artículo
Fiscalidad de los Fondos de Inversión en 2024
diazro03/01/24 13:11
Ha comentado en el artículo
Fiscalidad de los Planes de Pensiones en 2024
Hola! Muchas gracias por tus comentarios. Antes de nada, indicar que el video que he publicado recientemente sobre los planes de pensiones está enfocado a la fiscalidad y que también aproveché para explicar sus características e incluso me atreví a dar recomendaciones. Dichas recomendaciones las hice porque hace tiempo, publiqué un video (abajo dejo el enlace) en el que analicé, bajo el punto de vista fiscal, la forma más eficiente de realizar el rescate de mi PP. Para ello, puse varios ejemplos y analicé el impacto de rescatar total o parcialmente las participaciones bonificadas, comparándolas con rescates en forma de rentas periódicas. Este estudio me hizo ver que la mejor opción de todas las que analicé era “rescatar en forma de capital todas las participaciones con la bonificación del 40%”. Insisto que a esta conclusión llegué haciendo los cálculos que indico en el video que adjunto. Por otra parte, cada persona tiene sus condicionantes personales, familiares, económicos, etc, que determinarán la forma en que cada uno quiere rescatar sus planes de pensiones. No seré yo quien les aconseje cómo de hacerlo!. Tengo compañeros que han rescatado su PP para comprarse un coche, otros para hacer un crucero, otros están rescatando en forma de renta 1.000 euros cada mes y tienen mucho dinero en una cuenta corriente al 0% de interés. En definitiva, cada uno decide cómo gastar el dinero de su PP. Yo por supuesto, no comparto estos planteamientos, pero los respeto. En mi caso, tomé la decisión de rescatar todas las participaciones bonificadas al 40%, el resto de las participaciones que me quedan en el PP, no las he tocado y las tengo para una posible contingencia o emergencia que pueda surgirme a mi o a mi familia en el futuro. Si no necesitamos hacer uso de estas participaciones, irán para nuestros hijos. Además, tanto mi esposa como yo estamos aportando a nuestros respectivos PP lo que la Normativa actual nos permite, es decir, 1.500 euros y lo seguiremos haciendo mientras podamos. En definitiva, todas las sugerencias que comentas en tu mensaje pueden ser perfectamente válidas, pero me reafirmo en la Recomendación que hice en el video, indicando que “fiscalmente” la mejor opción, era rescatar todas las participaciones bonificadas al 40%. Por supuesto, puedo estar equivocado, pero fue la conclusión a la que llegué después de hacer los cálculos que explico en el video adjunto. Saludos! https://www.youtube.com/watch?v=yq4DRag_1Ls&t=781s
diazro01/01/24 19:12
Ha escrito el artículo
Fiscalidad de los Planes de Pensiones en 2024