Acceder

Participaciones del usuario Cyeste

Cyeste 31/03/24 20:46
Ha respondido al tema Transferencias de ahorros para iniciar plan de inversión
Hola Rucko.Gracias por tomarte un tiempo en responder.Lo de contratarlo en ING es por la necesidad de tener un fondo DESDE el que traspasar a MyInvestor. Tengo entendido que la orden la he de dar en MyInvestor y estos la solicitan al la gestora del fondo de ING (Mutuactivos). Pero claro, he de tener ese fondo antes :-)Llámame "old school" pero hasta ahora, todo lo he hecho por transferencias. No me había encontrado con tener que mover más de 100K de una sola vez. Lo máximo que he movido son 55K y eso fue antes del límite de los 10K.Ese dinero proviene de ahorro (nómina) y lo poco que he ido generando con cuenta remunerada y algún deposito. El 19% de las ganancias siempre lo ha retenido el banco. En ese aspecto no estoy preocupado. Lo que me preocupa es que por querer mover los ahorros a otro banco lo paralicen para hacer alguna inspección o tenga yo que hacer el modelo S1 ...Hacer modelos para la Agencia Tributaria esta  hecho para que el que no es experto en finanzas acabe pagando justo por ignorante. Y eso, me da miedo pq no son moco de pavo las sanciones.
Ir a respuesta
Cyeste 31/03/24 20:39
Ha respondido al tema Transferencias de ahorros para iniciar plan de inversión
Gracias Grome por compartir los enlaces y las indicaciones. De hecho, es muy posible que acabe en MyInvestor, ya que me permite tener todos los instrumentos que "necesito". Desde cuenta remunerada a ETF, pasando por fondos monetarios e indexados. Tb me gusta su Fondo Cartera Permanente. He leído sobre sus fuerzas y flaquezas y creo que es un tipo de cartera muy afín a mi perfil de riesgo/inversor.No obstante, la pregunta o duda que tengo es la de como transferir el dinero a myInvestor para empezar a armar la cartera. No se si simplemente puedo traspasar esos +100K a la cuenta remunerada y luego  hacer el reparto y la programación de aportaciones mensuales. O si es mejor hacerlo traspasando fondos. En tal caso, necesito abrir uno antes en ING (el de Mutuactivos para ser precisos)En cuanto al fondo monetario de AXA, a mi me han propuesto AXA Tresour Court Terme. He mirado sus costes y comparado con el de Groupama, y este último creo que incurre en más costes. Pero puedo haber interpretado mal los folletos. He mirado si había alguno más pero todos tienen un ratio rendimiento/coste desfavorable en comparación al de AXA.
Ir a respuesta
Cyeste 23/01/22 13:25
Ha respondido al tema Todo lo que necesitas saber sobre Indexa Capital
Hola a todos.Me llamo Christian y quisiera compartir algunas dudas al respecto de empezar a invertir con fondos indexados.A modo de presentación, decir que soy bastante ahorrador, de separar siempre un % fijo de mis ingresos para ahorro. Ahorro que no toca jamás bajo ningún pretexto. No obstante, es ahorro improductivo. No lo he puesto a trabajar.Llevo unos meses leyendo y documentándome sobre formas de rentabilizar mis ahorros. Modos en los que pudiera ir haciendo aportaciones programadas y "olvidarme".El caso es que, he concluido que tanto un PP como una cartera de fondos indexados son las dos maneras que mejor se ajustan a mis expectativas, conocimientos (básicos) y a mi día a día (gestión).De todos los advisors, me he decantado por Indexa. Las opiniones, crítica y el contenido de su web me ha dado confianza.No obstante, soy de la vieja escuela del puño cerrado y me cuesta decidirme sin antes haberme informado bien de qué estoy haciendo con el dinero. No es tanto en cuanto a los riesgos (que entiendo cuales son y los acepto), sino en como operar con este tipo de productos. Mis conocimientos de finanzas son básicos y más básicos son los de inversión.Dichos esto quería preguntar si existe un buen momento para entrar en estos fondos o si no es especialmente importante. Llevo días siguiendo la actualidad para decidir si es un buen momento y parece que el mercado (en general) está en una fase de corrección (no me atrevo a decir bajista). También he empezado a leer sobre recesión a un nivel no visto en varias décadas. En pocas palabras, no sé si lo peor está aún por venir. Esto me hace dudar sobre el cuando abrir la cartera y la cantidad inicial.Entiendo que días como estos presentan una oportunidad se entrar al mercado con descuentos, pero no alcanzo a ver si es muy pronto o si vale la pena esperar un poco.He leído que si la estrategia es a largo plazo con aportaciones periódicas, el momento no es tan importante, pero quería saber la opinión de los usuarios se Rankia.Otra duda importante es sobre cómo declaran estos fondos en la declaración de la renta. Tengo entendido que hasta que no reembolso o líquido, no he de declarar las ganacias o pérdidas. Pero en cuanto se hace, Indexa descuenta el % (por tramos) sobre la plusvalía. ¿Significa esto que al declarar, Hacienda cobra a Indexa ese % que me han retenido? ¿Se cobra Hacienda algo más?Gracias de antemano.
Ir a respuesta
Cyeste 17/01/22 16:10
Ha respondido al tema ¿Cual es la inversión más rentable y segura que conocéis?
Lo mismo no me he explicado o lo mismo no lo he entendido.Mi pregunta original hacía Geoff007 era por saber, no para lanzarme a la aventura. Como dije, preguntaba desde el más absoluto desconocimiento. Pura y llana curiosidad por saber que maneras  hay de "invertir" ya sea para salvar tus ahorros de la inflación o para tener un plus o para generar ingresos pasivos o lo que sea. Algo por lo que empezar a tirar del hilo.Si lo que dice al autor del POST es más o menos veraz, sencillamente ni idea. Simplemente me he sentido identificado con la intro, de ahí que este en estos foros mirando de informarme.Ahora, si la gente va a saltar del matorral como si le hubieran insultado o pegado una patada en los h...s cada vez que alguien pregunta algo que al parecer se aprende en primaria, entonces quizá me he equivocado de foro.Slds!
Ir a respuesta
Cyeste 17/01/22 09:40
Ha respondido al tema ¿Cual es la inversión más rentable y segura que conocéis?
Hola Pagabancos.Acabo de ver que Geoff007 tiene un blog en el que habla en que consiste. Es curioso, porqué solo leer su presentación, creo estar leyendo a cerca de mi con eso de (el dinero en el banco es donde mejora está o con lo de ser demasiado perezoso como para entrar en temas de trading, aunque me gustaría saber más). Verás que Geoff desarrolla un ejemplo en varios escenarios "prácticos". Y lo pongo entre comilla, porqué como parece estar operando en el mercado estado unidense,  no se si en territorio nacional aplica igual, de la misma manera y con beneficios similares. Al final depende de muchas cosas y la fiscalidad no es la menos importante. Yo por ejemplo le tengo más miedo a la deuda que al riesgo de perder parte de una inversión. Después de ver como afecto la crsisi del 2008 a la gente creo que he desarrollado un miedo abisal a la deuda.
Ir a respuesta
Cyeste 22/09/14 12:01
Ha respondido al tema Ingresos en efectivo y documentación a tener en cuenta
El cheque bancario se puede solicitar sin previo aviso a la entidad? O dicho de otra manera, ¿puede él solicitarlo, vernos en una sucursual de su entidad y realizar el proceso que comentas? Por cheque en caja a mi nombre entiendo que es un cheque nominativo. Que puede barrarse también. ¿Me equivoco?
Ir a respuesta