Acceder

Participaciones del usuario Carlagarcia

Carlagarcia 09/06/25 15:51
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yo les he enviado un email al contacto de la web y ha rebotada y francamente antes de soltar lo que sueltan deberían peinar la base de datos en clínicaltrials para ver qué hay en fase 3 y ser ellos quiénes contacten a las pharmas. Yo también estoy 5 asociaciones para la enfermedad rara de mi hija. 3 españolas y 2 americanas. El gap científico es impresionante. En las españolas no rascan bola.
Carlagarcia 09/06/25 06:59
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Bueno, creo que Laminar tiene que buscar una Pharma que sepa moverse muy bien entre los pagadores y los prescriptores y ponga dinero de verdad para una rápida extensión a otras áreas oncologicas incluida la metástasis cerebral que es donde espero que ya estén mirando.2OHOA: un posible punto de inflexión en el tratamiento de metástasis cerebralesLas metástasis cerebrales son una de las complicaciones más graves y frecuentes del cáncer avanzado. Afectan a un número muy superior de pacientes que los tumores cerebrales primarios, pero siguen tratándose con enfoques genéricos, sin fármacos específicos aprobados ni estrategias terapéuticas adaptadas a su biología y localización.La barrera hematoencefálica (BHE) impide que muchos tratamientos oncológicos estándar actúen eficazmente en el cerebro. Por ello, aunque el tumor primario pueda responder, la progresión a nivel cerebral suele ser letal. Hoy, las opciones disponibles (radioterapia holocraneal, corticoides, cirugía limitada) aportan pocos meses de supervivencia adicional a costa, muchas veces, de una pérdida acelerada de autonomía y función cognitiva.En este escenario aparece 2OHOA (ácido 2-hidroxioleico), un lípido terapéutico oral desarrollado por la biotecnológica española Laminar Pharma, actualmente en fase 2b/3 para glioblastoma, que ha demostrado resultados prometedores: en pacientes con glioblastoma metilado, ha mostrado un hazard ratio de 0,5, lo que implica una reducción del 50% en el riesgo de muerte respecto a la terapia estándar, con toxicidad mínima.El valor diferencial de 2OHOA está en su mecanismo de acción: actúa sobre las membranas tumorales, modulando rutas de señalización clave en la proliferación celular, y lo hace atravesando la BHE de forma natural, algo que muy pocos fármacos logran. Esto abre una puerta real a su aplicación no solo en tumores cerebrales primarios, sino también en metástasis cerebrales, un ámbito con una altísima carga clínica y sin alternativas terapéuticas dirigidas.Potencial de mercadoDesde una perspectiva de mercado, el impacto sería significativo. Se estima que, solo en EE.UU. y Europa, más de 250.000 pacientes cada año desarrollan metástasis cerebrales asociadas a cánceres de pulmón, mama, melanoma y riñón, entre otros. La mayoría de estos pacientes no dispone de tratamientos eficaces dentro del sistema nervioso central, y los que existen son paliativos y con elevada toxicidad.Un fármaco como 2OHOA, con eficacia demostrada en cerebro, administración oral, seguridad clínica y aplicabilidad transversal, podría posicionarse como el primer tratamiento específico para metástasis cerebrales con potencial de convertirse en estándar de cuidado.Esto situaría su mercado potencial en el rango de los miles de millones de euros anuales, combinando la indicación de glioblastoma con múltiples tumores sólidos avanzados con afectación cerebral. Además, al tratarse de una molécula con baja toxicidad, su uso podría extenderse en etapas más tempranas del tratamiento o incluso en profilaxis de progresión cerebral, aumentando aún más su alcance.Una oportunidad científica, clínica y estratégicaEl desarrollo de 2OHOA representa una posible evolución de paradigma en oncología neurológica: pasar de tratamientos paliativos agresivos a terapias dirigidas, tolerables y capaces de modificar la historia natural de la enfermedad.Su aplicación en metástasis cerebrales podría resolver una de las lagunas más críticas de la oncología actual y cubrir una necesidad médica y de mercado aún completamente abierta.
Carlagarcia 09/06/25 06:50
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Les iba a escribir un email para presentarles a Laminar pero como se puede ver al pie de su web  https://astucespain.org/contacto/ están patrocinados por Novocure el casco de TTfields así que no vale la pena gastar mucho tiempo, su objetivo primario como se va viendo en las distintas noticias pasa por presionar a la CCAA para que asuman los costes del casco.
Carlagarcia 08/06/25 07:07
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Pautados,Creo que con los resultados actuales el escenario más probable esa aprobación condicional pero no és el único escenario posible.
Carlagarcia 06/06/25 06:36
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
J, tienes que buscar las patentes por la molécula o por el inventor no por el nombre de investigación o código de desarrollo.
Carlagarcia 06/06/25 06:23
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Hola Yaniko,Como vaya muy, pero que muy bien, pero la EMA no lo apruebe, porque el Comité Independiente, además de zamparse una mariscada en cada reunión, en la de las 66 PFS, tenía que haber solicitado aumentar el número de pacientes del grupo Metilado hasta los 210 pacientes de la zona favorable según estaba previsto en el protocolo del ensayo. Y además, la EMA considere que no solo hay pocos pacientes, sino que los datos abiertos no sirven, porque tienen riesgo de sesgo y esa posibilidad no estaba incluido en el dossier. Nos van a felicitar por los resultados, pero nos van a pedir empezar de cero con una fase 3 bien hecha.Y ya sabes lo que va a tocar: repetir el tema de las rondas y los webinars para costear una fase 3 con no menos de 500 pacientes, porque los fondos a la valoración que los minoritarios hemos comprado siguen sin entrar y menos desde que no es eficaz en no metilados y la competencia en glioblastoma nos haya adelantado. Vas a tener que ir a Benidorm, pero no en un Skoda Karoq de 20 años de antigüedad, sino en el autobús del Imserso.Ah seguramente por ese entonces el personal de Laminar también estará disfrutando de su merecida pensión pero en Formentera con la barca.
Carlagarcia 05/06/25 19:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Notícia del día: IBRILATAZAR (ABTL0812) de AbilityPharma aumenta la eficacia de la quimioterapia y duplica la supervivencia global en pacientes con cáncer de pulmón escamosohttps://www.abilitypharma.com/es/menu-principal/media-center/notas-de-prensa/ibrilatazar-(abtl0812)-de-abilitypharma-aumenta-la-eficacia-de-la-quimioterapia-y-duplica-la-supervivencia-global-en-pacientes-con-cancer-de-pulmon-escamosoEn este caso se administra de forma sostenida como terapia de mantenimiento y y aumenta un 40% la PFS + dobla la OS
Carlagarcia 05/06/25 16:52
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Sí, es una anterior. Tira atrás unos meses en el chat y verás lo que comentamos en su momento. Creo recordar que allí la enlacé.
Carlagarcia 05/06/25 11:55
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
El asunto creo que no tiene nada de turbio como comenté hace un tiempo aquí: La molécula es una patente de Pablo y por extensión de Laminar y Carles Domènech y por extensión Ability son quiénes han realizado los estudios en oncología y entiendo que también tienen patentado su uso en esta área. Se licenció en un fase previa a los estudios en modelos animales para tumor por lo que no es de esperar un gran porcentaje de royalties ni que estos lleguen antes de la comercialización de la molécula. No es inusual que las pharmas desvelen datos de royalties y que los contratos incluyan cláusulas de confidencialidad. De allí quizás el mosqueo de Carles en Linkedin cuando se le posteó algo de Laminar tras la publicación de unos resultados de Ability, y de allí quizás también que ya no esté en el pipeline Laminar.
Carlagarcia 04/06/25 21:31
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Eso es porqué el sector de la salud se mueve principalmente a través de la medicina basada en la evidencia. A más evidencia más creyentes y las inmunoterapias llevan un trackrecord muy importante de evidencia de eficacia y mayor seguridad que la quimio hasta el punto de que muchos ya no ven más allá.