Ah pues tienes razón, he leído en diagonal el email de Laminar. Mejor como tú afirmas.Gracias por la aclaración.Más tarde si puedo modifico las tabla
Carlagarcia23/07/25 08:35
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Perdón, la IA ha sacado mal la OS en MGMT metilado, me recalcula 133 semanas.
Carlagarcia23/07/25 07:42
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Las diferencias entre Clinglio del LAM561 y Stupp de Temozolomida son estas: A continuación, las principales diferencias en los criterios de selección que pueden influir en la supervivencia global (OS) y la supervivencia libre de progresión (PFS) de los pacientes en cada ensayo: Rango de edadStupp (2005): 18–70 años (Medscape)CLINGLIO (NCT04250922): 18–75 años (CenterWatch)La inclusión de pacientes de más edad (70–75 años) en CLINGLIO, grupo conocido por peor pronóstico, podría disminuir la mediana de OS y PFS.Estado funcional (Karnofsky Performance Score, KPS)Stupp: KPS ≥ 60 (OMS 0–2) (Medscape)CLINGLIO: KPS > 50 % (CenterWatch)Permitir KPS entre 51–59 en CLINGLIO incorpora pacientes con peor rendimiento, asociados a menores OS y PFS.Extensión de la resección quirúrgicaStupp: 84 % de los pacientes sometidos a cirugía descompresiva y 16 % solo biopsia (PubMed)CLINGLIO: Se exige resección parcial o total (no admite solo biopsia) (CenterWatch)Excluir pacientes con biopsia única (peor pronóstico) en CLINGLIO puede sesgar hacia mejores resultados de OS/PFS en comparación con Stupp.Estado mutacional de IDH1Stupp: No estratifica ni excluye según mutación de IDH1 (incluye IDH‑mut y WT) (PubMed)CLINGLIO: Solo IDH1 wild-type (WT) (CenterWatch, PMC)Los Glioblastomas IDH‑mut tienen pronóstico significativamente mejor (OS y PFS) que los IDH WT; excluirlos en CLINGLIO puede reflejar un cohort con peor supervivencia global.Estas diferencias metodológicas en la selección de pacientes son determinantes al comparar los resultados de OS y PFS entre ambos ensayos.
Carlagarcia23/07/25 07:33
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Ahora pasamos a las HR en OS del grupo MGMT metilado de los competidores:Histórico (RT sola) = 66,5sRT + TMZ = 94,4s = 0,70 HRLAM561 (estimado) > 115s ≈ 0,82 HRTTFields (fase III EF‑14) vs TMZ = 137,4s = 0,67 HRSurVaxM (fase IIa) vs control histórico = 180s = 0,52 HREn el caso de Survax M ya hemos comentado antes que las poblaciones no son equivalentes a nivel de esperanza de vida por restricciones en los criterios de selección.En el caso TT fields tampoco es adecuado comparar los resultado directamente: En EF‑14 (TTFields) la aleatorización se llevó a cabo tras completar la quimiorradioterapia estándar (RT + TMZ) y demostrarse libre de progresión, lo que de entrada sitúa en el estudio a un subgrupo de “respondedores” con pronóstico favorable. Además, esta cohorte exigía un Karnofsky Performance Status ≥ 70 %, garantizando la inclusión de pacientes con alta independencia funcional y menor carga de comorbilidad. El resultado es una población homogénea, de buen estado general, que tiende a mostrar medianas de supervivencia y HR más optimistas. En cambio, CLINGLIO (LAM561) aleatoriza antes de iniciar la quimiorradioterapia, incorporando tanto a quienes más tarde responderán bien como a aquellos que progresen de manera temprana durante la fase concurrente. Este diseño refleja mejor la variabilidad clínica real de los recién diagnosticados, pero introduce “ruido” al medir endpoints como PFS u OS. El umbral de KPS en CLINGLIO (> 50 %) es también más bajo, permitiendo la entrada de pacientes con mayor discapacidad y comorbilidades, lo que amplía el rango de pronósticos y, en última instancia, reduce la mediana global de supervivencia. En conjunto, estas diferencias—el momento de la aleatorización y los criterios de estado funcional—hacen que no sea adecuado comparar directamente las medianas de OS o los HR de EF‑14 y CLINGLIO sin ajustar o estratificar por pronóstico basal. Mientras EF‑14 muestra beneficios en una población preseleccionada y con mejor salud de base, CLINGLIO ofrece una visión más realista del impacto de LAM561 en un espectro más amplio de pacientes con glioblastoma. Dicho esto, SurvaxM y TT fields sin han apuntado a eficacia en MGMT no metilado y cabria realizar un ensayo adicional con criterios de selección más rigurosos y más tiempo de tratamiento con LAM561 para descartar que no pueda ser efectivo en MGMT no metilado.
Carlagarcia23/07/25 07:19
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Hola Yaniko:En la junta comentaron que habían pactado un HR de 0,7, aunque no especificaron si se refería a la PFS (que es lo que tenemos reportado) o a la OS (que aún nos falta por reportar y es lo que cuestiono que se pueda obtener a las 90 OS).Es comprensible que Pablo se mostrara optimista con los resultados actuales dado el que aún quedan un 50% de pacientes por progresar. Pero para ponerlos en perspectiva, en el subgrupo metilado por ahora disponemos de estos datos históricos y actuales en semanas: Histórico sin TMZ / PFS = 25,6s / OS = 66,5s / progresión = 40,9sHistórico sin TMZ / PFS = 44,2s / OS = 94,4s / progresión = 50,2sClinglio con LAM / PFS >65s / OS ¿>115? / progresión ¿>50s?De forma aproximada, LAM561 aporta unas 20 semanas adicionales de tiempo hasta progresión sin efectos secundarios, comparable al beneficio que proporciona TMZ. Puesto que ambos tratamientos se discontinuan al progresar, podríamos asumir, de manera conservadora, que la velocidad de progresión posterior se mantiene en torno a 50 semanas, aunque potencialmente podría ser más lenta.El HR teórico en OS por ahora podría quedar así:TMZ: 66,5 / 94,4 ≈ HR 0,70LAM561 (estimado): 94,4 / 115 ≈ HR 0,82
Carlagarcia22/07/25 20:17
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Otro tema son las respuestas parciales o totales, no se están reportando. No sé si no se reportan a Laminar o Laminar no las reporta porqué no las hay o no puede reportarlas pero es probable que se den varias y eso situaria al Lam561 en otro nivel frente a la EMA y frente a la competencia porque en el 2a de Survaxm no se ha reportado a pesar de que el ensayo tenía un número de pacientes significativo.
Carlagarcia22/07/25 20:09
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Creo que la EMA tendrá que ser muy fría y cruel para no aprobar condicionalmente en metilado con el dato de PFS actual. Solo hay que ponerse en la piel de pacientes y sus familiares, algunos con hijos menores de edad. 60 semanas sin añadir comorbidades... Es mucho en esta enfermedad
Carlagarcia22/07/25 20:01
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Gracias Mancolepanto,Desgraciadamente desde Diciembre tenemos que centrarnos en los datos históricos del subgrupo metilado o y efectivamente son muy distintos a las del grupo no metilado. Por eso cabe esperar que en las 90 OS hayan pocos eventos adicionales del grupo metilado a actuales.Como Laminar no menciona el HR actual de la supervivencia de los metilados, aunque sean pocos pacientes, cabe esperar que no es muy favorable por ahora.Yo veo tres opciones:- condicional- extensión- phase 3 on nuevo diseño para por ejemplo dar Lam561 más allá de la PFS.
Carlagarcia22/07/25 18:39
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
60 meses de pfs es un dato muy esperanzador pero la empresa no tiene que caer en el optimismo. Más allá del reducido número de pacientes del ensayo y de que solo se observe eficacia en el grupo metilado también falta que a las 90 supervivencias se pueda justificar una condicional de algún modo. Si a la PFS de 60 meses no se le suma un beneficio en OS como es está mostrando la gráfica actual porqué se han generado pocos eventos adicionales está por ver qué hará la EMA.A nuestro favor están la ausencia de efectos secundarios y el deterioro en calidad de vida una vez se progresa en glioblastoma, pero creo que es mejor que se muevan a tiempo para tener financiación en el cajón antes de la decisión.
Carlagarcia22/07/25 18:14
Ha respondido al tema
Laminar Pharmaceuticals
Hola Mancolepanto,La supervivencia a dos años del brazo metilado no es 15% sinó del 46 al 49%.Por ello cuándo abran los resultados de las 90 os lo más probable es que aún queden metilados placebo sin progresar y nos quedemos igual que estábamos en Dicembre sí la EMA no flexibiliza los criterios del ensayo y aprueba por objetivos secundarios o la gráfica de los éxitus cambia radicalmente en los próximos meses, cosa que no está garantizado que se tenga que mover mucho más ni en un grupo ni en el otro.