Acceder

Participaciones del usuario Borreroak10

Borreroak10 30/03/10 21:13
Ha comentado en el artículo Futura base de datos de ETCHART
En el spread LE-HE DIC 10 al sacar el gráfico hay un dato erróneo, en concreto el 16 Dic 2009 que vale -64489 y distorsiona totalmente dicho gráfico ya que hace que el resto de valores, que entiendo oscilan entre 5 y 30, salgan como una recta perfectamente horizontal. Creo que nadie lo había comentado. Si no es así, lo siento por repetirme. Un saludo
ir al comentario
Borreroak10 08/03/10 18:44
Ha comentado en el artículo Resuelto el enigma: los ETFs son extraterrestres
Buenas, Yo tengo la misma pregunta de Orion, ¿Cómo se soluciona el tema de los intereses por estar cortos? Desde luego 23% es una salvajada pero que pasa si es el 5%, por ejemplo?. Creo que es algo que habria que tener en cuenta en la ecuacion, no? Un saludo
ir al comentario
Borreroak10 06/03/10 22:19
Ha respondido al tema Que responda sólo la vivienda
En primer lugar decirte que claramente tienes más experiencia que yo por lo que comentas. Por esta razón yo doy solo mi opinión y me interesa llegar a ver por qué no sería bueno el cambio. Tienes razón en que ahora se presta por capacidad de devolución. Y eso sucede única y exclusivamente porque ante una hipoteca haces frente con todo tu patrimonio. Si el activo sube o baja es cosa tuya y el banco te pillara tus ingresos pasados, presentes y futuros pase lo que pase. Allá te las arregles tu. Si solo se tuviese en cuenta como garantía la hipoteca, la forma de evaluar el riesgo de una operación cambiaría drásticamente. Si solo haces frente con la vivienda, la banca te prestara lo que ella crea que vale la vivienda, y ten por seguro que valdrá poco. Incluso te diria yo que la capacidad de devolución tomaría un papel poco relevante. Por qué? Pues porque si un dia decides que ya no quieres el piso, aunque puedas pagarlo, pues dejas de pagar y solo pierdes la vivenda que no querías. De esta forma no estas obligado de por vida para con tu vivienda y es la banca la que ha de tomar la decisión sobre el valor del activo, puesto que le va el negocio en ello. A partir de entonces los criterios de concesion de hipotecas cambiarian y haria que se ajustase el precio, por medio del crédito concedido, claro. Por supuesto que estoy de acuerdo que el precio lo fija la oferta y la demanda, pero es que el credito de la banca es parte activa y muy importante en la demanda. No se cómo lo ves tú. Un saludo.
Ir a respuesta
Borreroak10 05/03/10 09:58
Ha respondido al tema Que responda sólo la vivienda
Prestarían lo mismo que ahora, aunque quizas no en un principio. Ten en cuenta que ellos prestarian si creyesen que el activo vale lo que yo pido (o estoy dispuesto a pagar). Si ellos creen que esta sobrevalorado no se conseguiria el credito. Eso multiplicado por todas las personas a las que no les darian el credito haria bajar la vivienda hasta los precios que la banca considerase reales y entonces el credito hipotecario fluiria con normalidad. Y con el mercado ajustado para muchos años puesto que a la propia banca le iria la vida en ello.
Ir a respuesta
Borreroak10 04/03/10 21:24
Ha comentado en el artículo Spread LE – HE de agosto del 2010
Nerua, muchas gracias. Angelito7454 El spread se hace con dos futuros. Son las dos patas. Cada futuro tiene un precio a pagar para comprarlo: precio1 y precio2 Como es logico si compras dos futuros deberias pagar un total: precio1 + precio2 Pero en algunos casos, como el spread se forma con un contrato comprado y uno vendido, pues no hace falta pagar toda esa cantidad sino qu el broker te exige solo una pequeña parte, por lo que el total < precio1 + precio2. A esto le llamamos compensar las patas. Un saludo
ir al comentario
Borreroak10 03/03/10 09:55
Ha respondido al tema Que responda sólo la vivienda
El sistema de hacer frenete solo con la vivienda protege al comprador y a mi me parece adecuado. No creo que pasase lo que comentais de restricción de crédito y demás. Todo seguiría parecido pero el banco se cuidaría mas a la hora de tomar decisiones en este mercado con el objetivo de ajustar el riesgo. Sí que estoy de acuerdo de que este sistema haria que la gente tuviese ahorros antes de comprar, lo que provocaria durante los primeros años la bajada de precios de los pisos en venta y el aumento del porcentaje de población en alquiler y probablemente el precio de éste. Un saludo
Ir a respuesta
Borreroak10 17/02/10 14:04
Ha comentado en el artículo Estrategia con spreads de azúcar para el fondo de pensiones
Fjot Orion, Por supuesto hasta hace poco yo tampoco sabia exactamente lo que se negociaba con cada contrato. Teneis toda la razón, no se me habia ocurrido pensar en el estrangulamiento al nivel que propone Orion (a gran escala, energetico, como tu bien apuntas). Esto sí que marcaría un lado malo, en el sentido de correr un riesgo de un aumento desproporcionado de los costes fijos haciendo que el precio del refino subiese muchisimo más que el azucar crudo. Respecto al lado bueno, está claro que es bueno en el sentido de que nunca podrá valer lo mismo el producto en bruto que el producto refinado por lo que comprar este spread en minimos proporciona un riesgo muy bajo. Respecto al ratio, entiendo tu recelo pero no comparto tu idea de comparar diferencias y ratios, en este caso, por lo que te he comentado en mi anterior entrada. Ahora sí que sí, si quiero vender el spread en 7000 al menos sabré parte del riesgo que estoy corriendo (suponiendo que en la disertación que hemos llevado a cabo no hayamos metido la pata) Un saludo
ir al comentario
Borreroak10 17/02/10 10:12
Ha comentado en el artículo Estrategia con spreads de azúcar para el fondo de pensiones
El uso del ratio no siempre es valido. Si suponemos que la diferencia de valor entre los dos azucares, es como habeis comentado, los procesos industriales que hay que realizar para refinar el azucar (cosa que por cierto he revisado y parece que es asi) hay que tener en cuenta que es un coste fijo. Esto significa que, por ejemplo, si refinar una tonelada de azucar cuesta $100, me da igual que una tonelada de azucar valga $1000 o $5000, puesto que refinarla me va a valer un precio fijo de $100. De esta manera y suponiendo por tanto que las diferencias de precios entre azucares se deban solo a costes fijos (transporte a puerto, refino y otros) la diferencia entre los mismos sera siempre la misma independientemente del valor de la materia prima. Por tanto el ratio no se puede interpretar de la forma en que lo haceis. Y para mi, nuevamente, me parecen igual de buenos ambos lados del spread, tanto el desvio por arriba como por abajo. La unica razon que haria variar el valor medio del spread (a ojo, com ya dije me parece aque nda sobre los $3500) deberia ser un aumento o disminucion de los costes fijos. No se si estare muy equivocado, pero como veis sigo sin ver claro que haya un lado malo en este spread.
ir al comentario