Acceder

Participaciones del usuario apeche2000 - Bolsa

apeche2000 23/08/14 22:07
Ha respondido al tema Tipos en España, ahorro, inversión y ¿Libre mercado?: Pequeña reflexión.
-Efectivamente, estoy de acuerdo en que en última instancia el dinero saldría del pueblo. Si te apetece leerte la constitución, la propiedad privada no esta totalmente garantizada, sino que la misma se considera subordinada al interes social. El problema sería que un expolio de las clases "medias" (en el sentido español) por parte de una clase política y empresarial que tiene probablemente mucho mas que ellos en paraisos fiscales abriria una fractura social insalvable. Veo mas probable dejar el estado del bienestar el 1% de lo que conocemos, que cada palo aguante su vela, y una latinoamericanización social (una clase media muy reducida, una clase alta y la mayoría del pueblo empobrecido) -No estas en el pais adecuado para llevar un estilo de vida ahorrador y constructivo, el voto de los endeudados y de los que vivieron muy por encima de sus posibilidades vale lo mismo que el tuyo y son mayoría. Votaran una opción política que apoye sus demandas, es decir, expoliar tus ahorros para que pagues su inconsciencia. Conozco casos de gente que ha pasado de cobrar 3000 euros a 1200 por la crisis, hipotecados por mas de 500.000. -Y no puedes hacer nada, estas en la clase social equivocada. si tuvieras un altísimo patrimonio, te contratas una buena asesoría fiscal vinculada a tu family office y tu dinero desaparece como en la peli "ahora me ves" sin dejar rastro. Tu única opción que sería sacarlo del sistema bancario no es legal en España, creo que es infracción fiscal tener dinero no declarado (fuerte multa) y por encima de 60.000 euros delito penado con carcel. Y si eres deudor tributario,hacienda te puede abrir las cajas de seguridad en los bancos para cobrarse las deudas. Cordialmente....
Ir a respuesta
apeche2000 23/08/14 14:10
Ha respondido al tema Tipos en España, ahorro, inversión y ¿Libre mercado?: Pequeña reflexión.
Bueno venga, te voy a dar mis ideas acerca de tu post, en algunas cosas no estoy de acuerdo. "Un escenario de tipos de interés bajos, sobretodo en España, cuyo crecimiento es débil, así como en países como Alemania o Francia, puede traer un gran problema que ya comentaba Keynes, conocido como «La trampa de la liquidez». No es otra cosa que si en un escenario de tipos de interés bajos, cuando ya no se pueden bajar más, y aun así, la demanda no aumenta, y hay crecimiento nulo, se puede generan un período de inflación." Lo dudo, porque lo importante no es como esten los tipos sino que la banca se lance a dar crédito, cosa que no está haciendo. Otra cosa sería que diese crédito. "La inflación se está produciendo en el mercado de valores (acciones y bonos) no tanto en el mercado de bienes y servicios. Esto tiene varias consecuencias, una es que el dinero se va al mercado financiero - renta fija, olvidando financiar a empresas y familias (por el alto riesgo de impago parece ser), parece ser que invertir en bolsa es más rentable que en proyectos empresariales y por tanto tampoco se crean empresas como se debería. Otra es la posible burbuja que se pueda generar en el mercado de renta fija ¿ya la tenemos? y en el de variable" Respecto del mercado de acciones y bonos....el bono español es y será un papelito "high yield", por mas que nos vendan otra cosa en la tele, para los inversores internacionales. El suelo de la financiación española es el tipo del bono de los paises serios, es decir, nunca podremos financiarnos por debajo del coste del bund, gilt....o especialmente del trasurie americano especialmente. El BCE se debate entre dos límites: tiene que bajar lo suficiente los intereses de nuestra deuda para que no quebremos, y a la vez está tiene que dar un premium suficiente sobre la deuda del tesoro americano (que es mucho mas segura) para que sea atractiva para el inversor Osea -> en cuanto el bono americano empiece a rentar en serio -> kaputt para la economía española. Por decirlo en una frase. Respecto del mercado de bienes y servicios -lo que hay no es deflación, es desinflación por ajuste de la capacidad. Creo que, aunque algunas doctrinas demonizan la deflación (porque no genera votos, es la doctrina de la economía política) la gente que de verdad sabe tienen claro que la deflación no es tan mala como la pintan. Creo recordar que hubo un periodo en el Siglo XIX en USA, y actualmente en Japón, donde ha habido una fuerte deflación y no se ha llegado al caos social, se vivirá peor? si, pero aprenderemos a no gastar lo que no tenemos. Saludos
Ir a respuesta
apeche2000 23/08/14 13:43
Ha respondido al tema Es la unica solucion la bolsa para la jubilacion a largo plazo
Acepto el desafío!! te aviso que apareceré de manera tan imprevisible como el mensajero de la western union en busca de Marty McFly al final de Regreso al futuro II (los nacidos a finales de los 70 lo recordaran)con mi post impreso en una hoja amarilla. Cordialmente......
Ir a respuesta
apeche2000 23/08/14 13:24
Ha respondido al tema Es la unica solucion la bolsa para la jubilacion a largo plazo
Creo que tienes aun en la cabeza la caida de Lehman brothers pero eso que afirmas que "cuando la economía va mal el oro sube como la espuma" habría que demuestarlo con gráficas de al menos 50 años a ver. Kostolany reconoció (no se si alguien antes) que economía y bolsa solo a largo van de la mano, pero a corto-medio plazo pueden ir desparejadas. Y el oro no siempre ha sido el activo de huida frente a las caidas de la bolsa, diría (sin perder el tiempo de sábado en buscar datos) que cuando la bolsa va mal historicamente los activos refugio por excelencia antes que el oro han sido los Bonos del Estado de Estados Unidos (trasuries), Japón, UK (Gilts), Suiza y Alemania (Bund). El oro va detras, pero cuando los bonos ya no son fiables. Ese es el fundamento de la cartera permanente (4 partes iguales de acciones-bonos-oro-liquidez) Aclarar que no creo en la filosofía de la cartera permanente, y que soy partidario de tener metales preciosos (entre un 5 y un 20% del patrimonio dependiendo del mercado) pero una cartera solo formada por Acciones y Oro no lo veo bajo ninguna circunstancia. Si tu lo ves, "put your money where your mouth is", claro está Saludos
Ir a respuesta
apeche2000 23/08/14 13:19
Ha respondido al tema Es la unica solucion la bolsa para la jubilacion a largo plazo
Pues que quieres que te diga, un tarado que probablemente padecía algun trastorno afín al síndrome de diógenes o algo así, es muy diferente huir de los lujos absurdos típicos de los petrodolares en arabia como coches chapados en oro o doscientas mansiones, que vivir casi como un indigente
Ir a respuesta
apeche2000 23/08/14 13:17
Ha respondido al tema Es la unica solucion la bolsa para la jubilacion a largo plazo
No estoy exactamente de acuerdo con eso de que "los pisos son una necesidad", depende de la demografía, acertar ahora con una inversión inmobiliario, con el mercado aun bajando, es como hacer stock picking en el mercado bajista de 2009 en acciones, no es imposible ganar dinero, pero la tendencia juega en tu contra.
Ir a respuesta
apeche2000 14/08/14 20:43
Ha respondido al tema Creo que en los próximos 6 meses habrá un notable movimiento en el mercado de acciones, en el de bonos, o ambos
http://www.valuewalk.com/2014/04/bridgewater-says-85-pension-funds-hurting/ Aportando un nuevo dato interesante. Copio el enlace a la versión en inglés y resumo: Segun uno de los Hedge Funds managers mas exitosos de la historia (Ray Dalio de Bridgewater) "sus matemáticas" le sugieren que en los próximos 30 años deberian quebrar el 85% de los fondos de pensiones actualmente existentes, y que al escenario al que vamos con los precios de los bonos en máximos y su rentabilidad en mínimos en los próximos años el ROR máximo que podran conseguir será de un 4% frente al 9% que el estima sería preciso para su normal funcionamiento.
Ir a respuesta
apeche2000 06/08/14 19:12
Ha respondido al tema Creo que en los próximos 6 meses habrá un notable movimiento en el mercado de acciones, en el de bonos, o ambos
Seguimos para bingo con el hilo, os traigo los datos de exposición a bolsa USA de los fondos de pensiones americanos en el primer trimestre de 2014, ya veis que batiendo records ante la falta de rentabilidad de los bonos Me atrevo a anticipar que podemos ver un nuevo escenario similar al de 2009 si nos encontramos un mercado bajista fuerte, esto es, americanos que no se pueden jubilar a la edad que esperaban o tienen que retornas a trabajar desde el retiro porque los fondos de pensiones no pueden cumplir con los pagos Otra opción sería que Obama en tanto siga en el cargo decida implementar una "huida hacia delante" a la española, esto es, impuestos confiscatorios a los trabajadores en activo para pagar las pensiones y de ese modo entrar en un ciclo de empobrecimiento de la ya de por sí mermada clase media americana Notese lo divertido de la situación, mientras que lo lógico sería que a medida que las bolsas han tendido a máximos históricos los fondos de pensiones hubieran ido reduciendo su exposición, la han ido aumentando por la falta de rendimiento de los bonos Mantengo mi tesis de que vamos a ver cosas nuevas y escenarios que nunca se habían dado y para los que no estamos preparados
Ir a respuesta