Acceder

Participaciones del usuario alberto jose

alberto jose 13/09/18 20:15
Ha comentado en el artículo Invirtiendo en empresas a largo plazo combinando la tasa de crecimiento y el PER.
Hola: Esto de ferro.no lo entiendo ,el comprador de las concesiones de ferro.las compran endeudadas y ferro se ha llevado los dividendos,todo porque en 50 o 100 años tienen tiempo de recuperarse de la inversión y además devolver la deuda deflactada, 1-tendran que pagar intereses por la deuda 2-si tanto negocio es para ferro,por qué no en vez de comprar a ferro,no lo hacen ellos desde el ppio?y asi se evitan a ferro?
ir al comentario
alberto jose 11/09/18 19:28
Ha comentado en el artículo Invirtiendo en empresas a largo plazo combinando la tasa de crecimiento y el PER.
Hola: No entiendo por lo tanto el gran benwficio de ferro. Otra cosa he estado pensando en iag y el gran descuento que tiene: 1-amadeus no es comparable iag,dado que amadeus es menos cicluca que iag 2-amadeus,su demanda ,los viajes por ej.de aviones es la misma demanda que iag pero iag es mas ciclica no por la demanda de viajes,si no por los costes de petroleo,intensiva en capital y por lo tanto endeuda y con apalancamiento operativo y financiero,amadeus es menos ciclica aunque del mismo sector modelos de negocios muy distintos,por lo tanto no vale decir que el per de amadeus es x y el iag es y y por lo tanto es descuento de iag es grande 3-iag es mas parecido al sector del automovil el cual tuene un gran descuento(renault...),pero un mercedes es un mercedes y se vende por eso en india y iag es una comodity como las patatas.gracias
ir al comentario
alberto jose 11/09/18 19:16
Ha comentado en el artículo Invirtiendo en empresas a largo plazo combinando la tasa de crecimiento y el PER.
Hola: Hay una cosa que no entiendo:las concesionarias de ferro.,son una vaca lechera que ordeñan a base de dar mas dividendo para lo cual las endeudan,pero me recuerdan a telefonica que se endeudaba para dar un dividendo,el resultado es que la empresa valia mwnos,se la descapitalizaba y aunque daba dividendos la cotización logicamente bajaba,lo que quiero decir es que una concesion endeudada hasta las cejas vale menos que no endeudada por lo tanto cuando ferro.vaya a venderla,valdra poco o nada o habra quebrado,por lo tanto es pan para hoy y hambre para mañana,vamos que no veo el negocio de ferrovial
ir al comentario
alberto jose 26/03/18 00:21
Ha comentado en el artículo Desinformación anual 2017. Vidrala, Viscofan y Bankinter.
Haber si un dia te animas y explicas el balance de un banco o de una aseguradora,o como hayas la eficiencia de un banco con los ratios del balance o como o de donde sacas el riesgo vivo o como calculas lo que no esta dotado o como saber los adjudicados dado que las cuentas de un banco son mas compljas que las de una empresa normal?
ir al comentario
alberto jose 26/03/18 00:15
Ha comentado en el artículo Desinformación anual 2017. Vidrala, Viscofan y Bankinter.
Mi tercera pregunta es dado que sabadell puede crecer a ebit sin saneamiento al 40%,o tiende a eso,pero cotiza creo 0,7 veves valor en libro y otro por ejemplo santander cotiza a 1 vez valor en libros,pero su futuro ebit ,es decir sin saneamiento es menor,el sentido comun me hace pensar en mejor inversion en el sab,pero como relacionar el futuro ebit con el precio,es decir en los bancos valdria la variable per o es mejor utilizar la variable cotizacuon/valor contable?que medida es mejor utiluzar?gracias
ir al comentario
alberto jose 26/03/18 00:01
Ha comentado en el artículo Desinformación anual 2017. Vidrala, Viscofan y Bankinter.
Hola: Quisiera preguntarte varias cosas: Si hubiera un escenario inflacionista,entiendo que dado que se subirian los intereses y eso beneficiaria al margen de intereses?en un escenario asi entiendo que los bienes reales como pisos subirian,pero claro si un banco presta dinero para lq compra de un piso,el dueño del piso se beneficia de la inflacion al subir el precio del piso pero su deuda es nominal es decir sigue debiendo lo mismo aunque haya inflación,pero claro el banco recibe ese dinero deflactado(esta perdiendo la inflación) con lo cual el banco pierde dinero o recibe el dinero defactado,por otro lado el banco invierte parte de sus pasivos en renta fija y por lo tanto también perderia dinero sobre todo en la de largo plazo,es decir mu pregunta es,ante un escenario inflacionista el banco sale mejorado o perjudicado???
ir al comentario