Acceder

Participaciones del usuario Acorralado

Acorralado 27/03/15 12:55
Ha publicado el tema Busco hilo
Acorralado 02/03/15 10:27
Ha comentado en el artículo La próxima divisa en desanclarse del Euro: la Corona Danesa
Esto parece que se está poniendo interesante... http://www.elmundo.es/economia/2015/03/02/54f30bf7ca474174358b4580.html Los bancos se niegan a reembolsar intereses negativos a sus clientes Las entidades aplican unilateralmente cláusulas suelo a pesar de que a algunos clientes les corresponde un saldo favorable en su hipoteca Un informe del Banco de España aconseja a los bancos que apliquen un interés del 0% aunque la tasa real del mercado sea negativa La caída de los tipos de interés, el exceso de liquidez en el sistema bancario europeo y las medidas adoptadas por los bancos centrales han dado lugar a un hecho insólito en el mercado hipotecario: por primera vez algunas hipotecas han comenzado a dar intereses negativos en su cuota mensual, lo que significa que el banco debería pagar al cliente por prestarle dinero. Al menos ésa es la teoría. Porque la realidad es que la mayoría de entidades que se han visto en esta inusual circunstancia no están remunerando a sus clientes, a pesar de que el saldo mensual es favorable al deudor. De momento se trata de casos excepcionales en hipotecas multidivisa, aquellas que están denominadas en otra moneda que no es el euro, como el franco suizo, y vinculadas a otro tipo de interés de referencia diferente al Euríbor. El caso más paradigmático es el de la hipoteca que comercializó Barclays -ahora filial de Caixabank- en francos suizos y referenciada al Líbor para esta divisa a un mes. Este indicador cerró el mes de enero en el -0,91% y sobre este interés la entidad aplica un diferencial constante del 0,55%. El saldo, por tanto, es negativo para el banco (-0,36%) y en consecuencia debería remunerar esos intereses al cliente. Más aún cuando las escrituras del contrato hipotecario disponen que «cada vez que se modifique el tipo de interés aplicable la cuota a pagar se variará» y que «el tipo de interés que resulte para cada periodo (...) será de obligada aplicación sin que el banco se reserve u ostente derecho alguno en orden a su modificación». La sorpresa para estos clientes ha llegado al ver el extracto y la liquidación mensual de su hipoteca. En lugar de aplicar el tipo correspondiente, la entidad ha situado en el 0% el interés devengado. Se trata, como denuncian los afectados, «de la mayor de las cláusulas suelo posible, decretada unilateralmente por el banco sin que exista ninguna disposición al respecto en el contrato firmado por ambas partes». Recomendación del Banco de España Los afectados por esta circunstancia han empezado a movilizarse y han pedido explicaciones al banco y al supervisor, reclamando el ingreso correspondiente a la estricta aplicación de las escrituras. La respuesta del servicio de atención al cliente del grupo Caixabank admite que «el tipo de interés pactado puede llegar a ser negativo» pero acto seguido añade que «de ello no puede deducirse en ningún caso que nace en ese momento una obligación para el banco de remunerar al cliente por el capital prestado pendiente de devolución». la propia naturaleza del préstamo impide que en algún momento el acreedor se convierta en deudor Los argumentos que esgrime la entidad están avalados por varias sentencias judiciales e incluso un informe del Banco de España sobre la aplicación de tipos de interés en contratos crediticios. Desde el punto de vista jurídico, argumentan, la propia naturaleza del préstamo impide que en algún momento el acreedor se convierta en deudor y recuerdan que el crédito sólo devenga obligaciones en el prestatario. Deutsche Bank, por ejemplo, ha comunicado a clientes en esta misma situación que, «según indicaciones del Banco de España, en ningún caso se aplicará un tipo de interés negativo». La justificación continúa:«Con arreglo a las normas de interpretación de los contratos, cuando del sentido literal de las cláusulas de un contrato se desprenda una aplicación contraria a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta última sobre aquellas». La intención evidente en un contrato de estas características, según explican fuentes jurídcas consultadas, es que el banco preste dinero y el cliente se comprometa a devolverlo y al pago de unos intereses periódicos previamente acordados. Sin embargo, el contrato de este caso concreto de Barclays señala que «es de esencia de este préstamo, en beneficio de ambas partes, que su interés venga referido periódicamente al mercado». Además, los afectados recuerdan que al aplicarse un tipo diferente al que marca el mercado se adultera el cuadro de amortización del préstamo. «Si esto ocurre, como no nos han ido amortizando todo el capital que nos corresponde, el capital pendiente será mayor y devengará más intereses de los que corresponden legítimamente», denuncian. Nuevos casos "Según indicaciones del Banco de España, en ningún caso se aplicará un tipo de interés negativo", ha contestado Deutsche Bank a sus clientes Por el momento el número de afectados por esta circunstancia es residual porque en España las hipotecas multidivisa son poco frecuentes: según datos del Banco de España, el saldo vivo al cierre de 2014 era de 15.451 millones de euros. «La mayoría de hipotecas que se firman en nuestro país están referenciadas al Euribor a 12 meses y, aunque está en mínimos históricos (en el 0,255%), no parece probable que entre en terreno negativo», apuntan en una de las entidades consultadas. Además, recuerdan que sobre este índice hay que aplicar un diferencial y que todavía hay muchos casos en los que los contratos tienen estipulada una cláusula suelo. Junto a Barclays y Deutsche Bank, otra de las entidades que fue más activas en la comercialización de hipotecas en divisa extranjera fue Bankinter. La entidad sí ha comunicado a sus clientes en el extracto mensual que el saldo resultante es negativo aunque este diario no ha podido comprobar si, efectivamente, en el cargo mensual se han ingresado los intereses correspondientes al cliente. Esta situación no está ocurriendo sólo en España o Suiza. La reciente decisión el Banco Central de Dinamarca de reducir el tipo de interés de los depósitos al -0,75% ha provocado un desplome de los indicadores a los que se referencian las hipotecas del país. El banco Nordea Kredit ha comenzado a aplicar estas tasas negativas a sus clientes apoyándose en otras comisiones que neutralizan el efecto sobre sus cuentas. Pero el problema para la industria financiera no se queda sólo en su actividad puramente comercial. Normalmente una entidad empaqueta esos créditos y los vende al mercado a través de las llamadas cédulas hipotecarias. Se trata de una vía de financiación para los bancos muy común en Europa (también en España) y la existencia de tipos negativos complica su emisión: un inversor que comprase estos bonos recibiría a su vencimiento menos dinero del que invirtió en él. Las entidades danesas han pedido al Gobierno y al banco central un plan coordinado para normalizar este mercado de cédulas, que es el segundo más grande de Europa sólo superado por el de Alemania. @jg_gallego
ir al comentario
Acorralado 21/02/15 00:00
Ha respondido al tema Traspaso de Plan de Pensiones
He encontrado esto, que no añade mucha información, aunque coincide en la revalorización que he calculado... http://tools.morningstar.es/0sgtldtyat/snapshot/snapshot.aspx?tab=1&SecurityToken=F00000LIPF]2]0]FOESP$$PEN&Id=F00000LIPF&ClientFund=0&BaseCurrencyId=EUR&CurrencyId=EUR&LanguageId=es-ES https://es.finance.yahoo.com/q?s=SANOSTRAESTA.BC Ahora "sólo" me queda averiguar cuántas participaciones tenía...
Ir a respuesta
Acorralado 08/02/15 17:44
Ha comentado en el artículo La próxima divisa en desanclarse del Euro: la Corona Danesa
Salvo mejor opinión.... "De hecho, cuanto mayor sea la deuda, mejor para el ahorrador subsidiado/subvencionado" / "De hecho,cuanto mayor sea la deuda, mayor ganancia (inesperada) para el ahorrador subsidiado". CREO QUE SE ENTIENDE MEJOR TRADUCIENDO EL PÁRRAFO ENTERO: And just like that, first in Denmark, and soon everywhere else in Europe, a situation has now emerged where savers who pay the bank to hold their cash courtesy of negative deposit rates, are directly funding the negative interest rate paid to those who wish to take out debt. In fact, the more debt the greater the saver-subsidized windfall. Y así de sencillo: primero en Dinamarca y pronto en el resto de Europa, ha surgido una situación en la que los ahorradores que pagan al banco para que les guarde el dinero (gracias a los tipos de interés negativos) están pagando directamente el interés negativo de los que piden prestado. "De hecho, cuanto mayor sea la deuda, mejor para el ahorrador subsidiado/subvencionado" / "De hecho,cuanto mayor sea la deuda, mayor ganancia (inesperada) para el ahorrador subsidiado". "El ahorrador subsidiado" es en realidad el que pide un préstamo para la hipoteca: cuanto más se endeude, mejor para él. ............................ Pero esto está pasando de verdad? No me extrañaría que los bancos quisieran cobrarnos por guardarnos el dinero, pero que ofrezcan préstamos a intereses negativos... S2
ir al comentario
Acorralado 31/01/15 20:30
Ha comentado en el artículo ¿Qué hacer con mis planes de pensiones? Fernando Ibáñez de Ética Patrimonios EAFI
Hola, De acuerdo con que el futuro es muy incierto, etc... pero yo ahora mismo veo mi plan de pensiones y tengo la impresión de que se parece mucho a un "corralito"... puesto que no puedo disponer de él hasta dentro de unos años... De acuerdo que esto ya lo sabía cuando empece con las aportaciones, pero es que ahora me temo "lo peor". Si un buen día les da por subir los tipos de interés, todos los planes de pensiones van a sufrir bastante -tanto los que estén invertidos en RF como en RV, y estamos un poco con las manos atadas -lo único que se me ocurre que se puede hacer es intentar capear el temopral, perdiendo lo menos posible en planes de RF a corto plazo... Así que me pregunto si alguien conoce planes de pensiones que inviertan en activos diferentes al ibex o a renta fija española? Por ejemplo, renta variable/fija de otros países, otras divisas, materias primas, inmobiliarios, etc? Gracias.
ir al comentario
Acorralado 08/01/15 14:24
Ha respondido al tema S.I.G.O. Bestinver
Hola otra vez, Javi: Parece que es un buen momento para entrar en TESCO, según tu tabla... Creo que el precio está en libras... supongo que ya lo habrás tenido en cuenta, pero no es esto un riesgo añadido? He encontrado otro hilo en el que hablan de la conveniencia de comprar TESCO en libras o en euros: http://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2190959-tesco-duda-cotiza-reino-unido-alemania-donde-mejor-comprar?page=2 S2
Ir a respuesta