La cuenta de resultados de una empresa, también llamada cuenta de pérdidas y ganancias, es el estado financiero que muestra si una empresa ha tenido beneficios o pérdidas a lo largo de un periodo de tiempo. Como veremos, la cuenta de resultados se estructura en resultado de explotación (resultado de la actividad de la empresa) y resultado financiero (resultado de los activos y pasivos financieros).
La cuenta de resultados es importante pero debe tenerse en cuenta que sigue el criterio de devengo. El criterio de devengo significa que los ingresos y gastos se contabilizan a medida que se van reconociendo en lugar de cuando se van cobrando y pagando.
La cuenta de pérdidas y ganancias a tener en cuenta en una empresa cotizada en bolsa es la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, la cual aglutina el resultado de una empresa matriz y sus sociedades dependientes.
En el cuadro siguiente se muestra cada partida de la cuenta de resultados y su descripción:
CUENTA DE RESULTADOS |
DESCRIPCION |
(+) Importe neto de la cifra de negocios |
Ventas totales de la empresa |
(+/-) Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación |
Variación de las existencias entre el inicio y final del periodo. |
(+) Trabajos realizados por la empresa para su activo |
Son trabajos realizados en la propia empresa con la finalidad de aumentar el activo. |
(-) Aprovisionamientos |
Compra de materias primaso inputs para llevar a cabo el proceso productivo. |
(+) Otros ingresos de explotación |
Ingresos de explotación no clasificables en otras partidas (aproximación a la inversión necesaria para mantener la actividad productiva) |
(-) Gastos de personal |
Pago de nónimas a trabajadores, etc. |
(-) Otros gastos de explotación |
Gastos de explotación no clasificables en otras partidas |
(-) Amortización del inmovilizado |
La amortización tiene por objetivo contabilizar el deterioro de los activos inmovilizados. |
(+) Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras |
Subvenciones, donaciones, etc. recibidas |
(+/-) Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado |
Beneficio o pérdida por la venta y revalorización del activo inmovilizado |
(+/-) Otros resultados |
Otros beneficios o pérdidas |
= RESULTADO DE EXPLOTACION |
Resultado de la actividad normal del negocio |
(+) Ingresos financieros |
Ingresos de los activos financieros (por ejemplo, interesés cobrados de un plazo fijo que tiene la empresa) |
(-) Gastos financieros |
Gastos de los pasivos financieros, principalmente interesés de deuda |
(+/-) Variación del valor razonable en instrumentos financieros |
Beneficio o pérdida por la venta o revalorización de instrumentos financieros que se mantienen para negociar (bonos del estado, etc.) |
(+/-) Diferencias de cambio |
Beneficio o pérdida por la posición en varias divisas |
(+/-) Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financiero |
Beneficio o pérdida por la venta o revalorización de instrumentos financieros que no sean valorados a valor razonable (un préstamo concedido a una empresa, etc.) |
= RESULTADO FINANCIERO |
Resultado obtenido por ingresos y gastos financieros |
(+/-) Resultado de entidades valoradas por el método de la participación |
Es el resultado que aporta las empresas en las que la empresa tiene una participación pero no lo suficientemente grande como para consolidar en las cuentas |
= RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS |
Es la suma del resultado de explotación, financiero y el de entidades valoradas por el método de participación |
(+/-) Impuesto sobre beneficios
|
Impuesto pagado por la empresa |
= RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS |
Resultado después de pagar impuestos |
(+/-) Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos |
Resultado procedente de componentes, empresas o actividades que la empresa ha vendido o mantiene en venta |
= RESULTADO DEL EJERCICIO |
Resultado total de la empresa |
a) atribuido a la entidad dominante |
Es el resultado que corresponde a los accionistas de la empresa matriz |
b) atribuido a interesés minoritarios |
Es el resultado que corresponde a los accionistas de las empresas que dependen de la empresa matriz pero que no son de su propiedad al 100% |
Además de utilizar el criterio de devengo, la cuenta de pérdidas y ganancias tiene en cuenta partidas que no representan una entrada o salida de dinero como por ejemplo la amortización de inmovilizado o el deterioro/revalorización de activos inmovilizados o financieros.
Otro punto a destacar es el porcentaje de beneficio atribuido a la entidad dominante, y cuanto más alto sea este mejor ya que es el beneficio que posteriormente la empresa podrá repartir en forma de dividendo a los accionistas.
A continuación, la cuenta de resultados de Inditex de los años 2015 y 2014:
![]()
Un dato que resulta muy interesante de extraer de la cuenta de resultados es el margen del resultado de explotación (también llamado EBIT por sus siglas en ingles: Earnings before interests and taxes) y el margen neto (margen del resultado del ejercicio). Ambos miden la eficiencia de la empresa y cuanto mayores sean mejor ya que más margen de beneficio se obtiene por cada unidad de ventas.
Margen EBIT = Resultado de explotación / Ventas x 100
Margen Neto = Resultado del ejercicio / Ventas x 100