Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

5 ideas para mejorar tu situación financiera

Nuestras finanzas personales son a menudo un motivo de preocupación y un punto débil para mejorar nuestra situación financiera. Es más, para algunos pensar en nuestros temas financieros se nos hace una montaña o como mínimo nos da mucha pereza ponernos a hacer números.

Después está aquello de que no hace falta el dinero para ser feliz, y aunque en el fondo es verdad, no está de más tener un mínimo control sobre nuestra vida financiera. Por ello, os proponemos 5 ideas sobre las que deberías prestar un mínimo de atención para mejorar tu situación financiera.

1. Hacer un presupuesto

Lo primero es empezar por tener un mínimo control del dinero que entra y sale en nuestra cuenta corriente.El tema presupuestario es un tema que ya hemos visto en anteriores post como el presupuesto personal o familiar.

Puedes revisar cómo organizar tu presupuesto, como clasificar tus ingresos, e identificar los tipos de gastos para saber si generamos déficits o superávits.

Recordemos que un presupuesto nos debe ayudar al menos a:

  • Conocer en que se nos va el dinero.
  • Priorizar nuestros gastos.
  • Reducir nuestras deudas.
  • Mejorar nuestra capacidad de ahorro.
  • Acumular un fondo para emergencias.
  • Poder hacer previsiones de futuro.
  • Marcarnos objetivos y cumplirlos.

Hoy en día casi todos los bancos o empresas fintech nos ofrecen servicios de agregación que nos pueden facilitar este análisis simplemente conectando nuestras cuentas bancarias. Probablemente no hará falta que dediquemos muchas horas a elaborar la información, pero puede que sí que convenga dedicar algo de tiempo a analizarla.

2. Evitar o reducir tus deudas, mejora tu situación financiera

Evita tanto como puedas contraer deudas. También es cierto que puede tener sentido contratar una hipoteca para comprar nuestra vivienda principal, sobre todo si lo que pagamos de cuota de la hipoteca es parecido al alquiler que estamos pagando (la situación actual de tipos de interés ayuda a esto).

Pero más allá de esto, intenta priorizar como norma general, y tanto como puedas, liquidar cuanto antes tus deudas, y evitar usar tu tarjeta de crédito o pedir préstamos personales para tu día a día. Esto último, si lo haces, probablemente te estará costando mucho en intereses, por lo que mermará tu capacidad de ahorro futuro.

3. Ahorrar y establecer objetivos a medio plazo

Establece lo antes que puedas objetivos de ahorro. Puedes establecerte poco a poco objetivos de ahorro proporcionales a tus ingresos.

Empieza por ejemplo con un 5%, aunque un objetivo recomendable es intentar ahorrar un 10% como mínimo de tus ingresos. Para ello puedes usar la técnica que te sea más útil para cumplir con tu objetivo de ahorro:

  • Sacar y apartar (en una hucha) ese % tan pronto recibes tu ingreso mensual.
  • Sistematizar en tu banco el traspaso a una cuenta de ahorro diferente de tu cuenta corriente. 
  • Usar plataformas digitales (fintech) de ahorro sistemático que te ayudan a lograr esos objetivos de forma automatizada.

El primer objetivo sería acumular, por ejemplo, 3 meses de gastos para vivir un poco tranquilo.

A parte de ahorrar, conviene establecer objetivos de medio o largo plazo. Para eso deberás reflexionar qué tiene importancia para ti en tu vida:

  • Adquirir una vivienda.
  • Hacer un máster.
  • Retirarse lo antes posible.
  • O cualquier otro objetivo vital que tenga sentido para tu felicidad.

Las prioridades las marcas tú, pero si no las anticipas y planificas un poco, nunca conseguirás tus objetivos.

4. Constituir un fondo de emergencia para mejorar tu situación financiera

Como su nombre lo indica, este es el dinero que idealmente debes reservar para casos de emergencia. El fondo de emergencia está destinado a ayudarte a cubrir imprevistos en tu presupuesto, o ayudarte a dormir más tranquilo. Intenta ahorrar al menos un año de tus gastos, aunque idealmente es mejor que sea algo más.

Hemos escrito varias veces sobre el fondo de emergencia y más en concreto sobre:

Una vez tengas estos 4 puntos para mejorar tu situación financiera alcanzados, pero no antes, puedes y debes considerar invertir.

5. Invertir

El dinero ahorrado en el banco parado no rinde nada y está sometido a la inflación y por tanto su valor adquisitivo tenderá a deteriorarse.

Una vez que has hecho mínimamente tus deberes analizando tus finanzas,  es decir, tienes un presupuesto y un nivel de ahorros que te haya permitido crear un fondo de emergencia; puedes y debes invertir un porcentaje de tus ahorros.

Indudablemente deberás considerar invertir parcialmente en el mercado de valores (en el largo plazo el activo más rentables), pero solo en la proporción que tus objetivos financieros lo exijan. Es conveniente llegados a este punto conocer cual es tu perfil de riesgo. Recuerda que no debes correr más riesgos de los que estés dispuesto a soportar.

Finalmente, pensar en invertir en una cartera altamente diversificada de bajo coste en fondos indexados o ETFs es una excelente opción para tener un plan de inversión a tu medida y mejorar tu situación financiera a largo plazo.

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Lecturas relacionadas
Webinar gratuito sobre efectos COVID-19 impartido por inbestMe
Webinar gratuito sobre efectos COVID-19 impartido por inbestMe
Pensamientos en voz alta en estos momentos difíciles
Pensamientos en voz alta en estos momentos difíciles
¿Qué debemos hacer cuando los mercados bajan?
¿Qué debemos hacer cuando los mercados bajan?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos