Acceder
Blog inbestMe
Blog inbestMe
Blog inbestMe

Consejos sobre dónde invertir 40.000 euros en 2020

Si necesitas consejos sobre cómo y dónde invertir 40.000 euros en 2020 estás en el lugar adecuado. Somos conscientes de que invertir una suma de dinero tan importante no es fácil, sobre todo cuando el miedo a una nueva crisis económica ya se ha instalado en nuestras cabezas.

¿Seguirán los mercados en verde igual que en 2019? ¿Será verdad eso de que la bolsa está en máximos y que se espera una caída? ¿Estallará una nueva crisis financiera en algún sitio y mis ahorros pasarán a valer un 30% menos?

Las dudas sobre qué pasará el día de mañana siempre estarán presentes. Es inevitable y forma parte de la naturaleza humana. Sin embargo, si algo demuestra la historia y la estadística es que solo hay una cosa más arriesgada que invertir tu dinero: no invertirlo.

El riesgo de no invertir

No invertir 40.000 euros este 2020 y dejarlos parados en una cuenta corriente o en un depósito que te ofrece un “espectacular” 0,02% de rentabilidad mensual es como hacerle el harakiri a tus finanzas personales. Cuando no inviertes pasan dos cosas:

1. La inflación hace que tu dinero valga menos

Si tomamos como referencia una tasa de inflación del 2% anual, en solo un año perderás poder adquisitivo por importe de 800 euros. En dos años, la pérdida de valor acumulada de tus ahorros será de 1.584 euros.

No hace falta seguir para que te des cuenta de que el impacto a largo plazo de la inflación, quizás 15 o 20 años, es demoledor. Antes de que te des cuenta tus 40.000 euros valdrán la mitad.

2. Renuncias al interés compuesto

A lo largo de la historia, las bolsas mundiales han ofrecido una rentabilidad anual media aproximada del 7%.

Un 7% de 40.000 euros son 2.800 euros. Si se reinvierte el beneficio obtenido año tras año, en 5 años los 40.000 euros se convertirán en más de 52.000. Y si tienes un poco de paciencia, solo necesitarás 10 años y algunos meses para duplicar tus ahorros. Esto no es magia, es la música celestial del interés compuesto.

Como ves, no te lo decíamos de broma, solo hay una cosa más arriesgada que invertir tu dinero: no invertirlo.

¿Estás más convencido?

Por tanto, ¿dónde invertir mis 40.000 euros en 2020?

Es importante que antes de invertir una cantidad de dinero como esta tengas claro algunas cosas. Por ejemplo, cuál es el nivel de riesgo que estás dispuesto a asumir o cuál es tu horizonte temporal. En función del tipo de inversor que seas podrán interesarte unas inversiones u otras.

Nuestra propuesta para la mayoría de inversores es sencilla: fondos de inversión indexados y ETFs.

Tanto uno como otro son excelentes vehículos de inversión que se pueden adaptar a las circunstancias personales de cualquier inversor, ya que permiten distribuir activos de distinta naturaleza, como bonos y acciones, y tienen unos costes bajísimos, hasta un 75% por debajo del de los fondos de inversión tradicionales.

La cartera de fondos indexados con robo Advisor y 100% gestionada de inbestMe, por ejemplo, está formada por hasta 13 fondos diferentes de gestoras tan prestigiosas como Vanguard, iShares, Amundi o Deutsche Bank.

También te ofrecemos una buena opción de construir carteras de ETFs, un producto financiero espectacular, con costes aún menores que los fondos de inversión y que difícilmente te ofrecerá el director de tu banco.

Con inbestMe es extremadamente fácil invertir de forma sencilla y automatizada en carteras de inversión ultra diversificadas con miles de activos de todo el mundo. Hace solo unos años este tipo de inversión solo era accesible para las grandes fortunas. Hoy en día, puede hacerla cualquier persona.

Además, puedes estar muy tranquilo: que seamos un robo advisor no significa que en nuestras oficinas tengamos un Skynet tomando decisiones sin supervisión humana. ¡Eso solo pasa en las películas! En inbestMe contamos con un comité de expertos inversores que, a no ser que nos hayan engañado, son humanos al cien por cien, o al menos lo parecen. Esta es una muy buena opción para tu inversión de 40.000 euros en 2020.

 

1

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
Lecturas relacionadas
¿Por qué lanzamos carteras gestionadas a partir de 1.000 €?
¿Por qué lanzamos carteras gestionadas a partir de 1.000 €?
¿Qué es la Optimización Fiscal Inteligente de inbestMe?
¿Qué es la Optimización Fiscal Inteligente de inbestMe?
Los Hedge Funds tampoco baten la gestión pasiva
Los Hedge Funds tampoco baten la gestión pasiva
  1. #1
    ànima Lliure
    22/02/20 13:22

    Donde sea, pero alejado de los comisionadores de siempre.


Blog oficial en Rankia de:
inbestMe, Gestor automatizado con más personalización en España. Carteras de Fondos Indexados, ETFs, estilos ISR, Value, Dynamic y Planes de Pensiones | CNMV-n°272 💼 Tu gestor de inversiones automatizado altamente personalizado e independiente de carteras (Robo Advisors). 🏆 Nuestra doble misión es ayudar a la gente a invertir mejor, aplicando tecnología avanzada al proceso de inversión y mejorar la cultura financiera generando constantemente contenido y eventos de divulgación financiera. Te puedes registrar en pocos minutos a través de nuestra página. Al final del proceso te recomendaremos cuál es el mejor plan para ti. Para ello puedes personalizar al máximo y escoger entre diferentes planes de carteras, perfiles de riesgo y múltiples objetivos vitales. Hemos diseñado carteras altamente diversificadas sea en Fondos Indexados, ETFs o Planes de Pensiones, activos muy eficientes y de bajo coste, para poder maximizar tu rentabilidad real, la que te queda a ti. ¡Tus ahorros se merecen más! 📈 Te crearemos tu cuenta totalmente personalizada. Podrás consultar en tu área de cliente diariamente o casi mejor olvidarte de ella. Nosotros lo hacemos todo por ti. Toma el control de tus finanzas y regístrate en pocos minutos en ➡️ www.inbestme.com
Te puede interesar...
  1. ¿Por qué el oro no para de subir?
  2. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos
  3. ¿Qué ocurre con el mercado bursátil Chino? ed. 2021
  4. Interés compuesto y matemática financiera, los errores más comunes
  5. La inversión en valor indexada, ¿una oportunidad para la próxima década?
  1. Cómo funcionan los ETF Smart Beta
  2. La mecánica de los ETPs sobre la volatilidad: VXX
  3. ¿Bitcoin a 1 millón de dólares?
  4. ¿Puede el Bitcoin sustituir el oro?
  5. ETF de bonos: estrategias para protegerse ante un aumento de tipos