Acceder

Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

11 respuestas
Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09
Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

CÓDIGO AMIGO

 🎁 Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online tu Seguro de Hogar con Ocaso.

#1

Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

 
Hola a todos, 

 
Quiero compartir mi experiencia reciente con Generali Seguros y con el peritaje de un siniestro que me ha dejado una gran decepción, no solo por el desenlace económico, sino por lo que considero un grave problema de seguridad y trato al asegurado

 
Soy propietario de una Yamaha MT-09. Tuve un siniestro que afectó al depósito de combustible y el perito designado por Generali resolvió que podía “repararse” en lugar de sustituirse. Hasta aquí podría parecer una cuestión técnica más, pero lo grave es que el perito tenía en su poder un certificado oficial de Yamaha, en el que se advertía claramente que esa reparación invalidaba las garantías del fabricante y no cumplía con las exigencias de seguridad. Aun así, mantuvo su postura y la compañía la respaldó. 

 
Ante esta situación, y tras reiterar mi disconformidad, me vi obligado a aceptar bajo protesta el pago de la cantidad fijada por el perito para no seguir dilatando la reparación. Pero no he dejado el asunto ahí: ya he iniciado acciones judiciales contra Generali y contra el propio perito, al considerar que su actuación fue negligente e incluso dolosa, por haber tomado una decisión con pleno conocimiento de las consecuencias. 

 
Lo más triste de todo es que este era un tema menor, perfectamente solucionable con un depósito nuevo, y ha terminado convirtiéndose en un conflicto legal. Y aquí es donde surge mi reflexión: ¿qué sentido tiene la figura del agente o mediador de seguros cuando, en lugar de defender al cliente, se limita a ser transmisor de decisiones injustas? Siempre se nos ha dicho que la ventaja frente a las compañías online es la cercanía y la defensa de nuestros intereses. Pues bien, en este caso esa promesa ha resultado ser papel mojado. 

 
Por ello, quiero dejar constancia de que me reservo el derecho a dar la máxima publicidad a lo ocurrido, porque creo que los consumidores debemos estar informados para elegir con criterio qué compañía y qué intermediario merece nuestra confianza. 

 
¿Alguien ha tenido experiencias similares con Generali o con otros seguros de moto? Me interesa mucho contrastar casos. 

 
Un saludo, 

Salva Palau 
[email protected]

#2

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

Eres perjudicado por un tercero o son daños propios?
#3

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

Si eres perjudicado,los daños y el problema te los crea otros...tienes derecho a pedir daños y perjuicios,incluye tú garantía y entiendo que poner uno nuevo

Si son daños propios,el perito está en su razón de no ponerte uno nuevo 

Ya nos diras
#4

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

Perjudicado por un tercero. Que ha reconocido la culpabilidad en el siniestro.
#5

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

Pues...a reclamar con razon
#6

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

El propio fabricante ha emitido un certificado en el sentido de que ese deposito no se puede reparar, debe ser sustituido por uno nuevo. Es un empecinamiento absurdo de un perito que quiere un minuto de gloria.
Por lo que he podido averiguar el perito es bastante conflictivo.

#7

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

Aqui, bajo mi punto de vista, se juntan varias cuestiones. Intentaré explicarme....

1. Culpa de otro. Por tema de convenio ha peritado y pagado tu compañía pero eso no impide o minimiza la responsabilidad del causante y, en su lugar, de su compañía. Tu demanda y reclamación debe ir también y en primer lugar hacia el causante, su compañía y la propia Generali.

2. Aunque la culpa sea de otro, tal y como establece el Código Civil su obligación es reparar o indemnizar el daño causado. Es decir, no tiene porqué ser necesariamente poner algo nuevo si esto es reparable.

3.- El tema radica en si el depósito realmente no es reparable o sí lo es. EL hecho de la posible pérdida de garantía por la reparación, si ésta realmente fuese factible, es otro tema. Es más, si fuese reparable (?) entiendo que, de efectuarse dicha reparación en un taller oficial Yamaha, la reparación en sí y la garantía de la moto no debería verse afectada.

4.- El mediador. Al final el mediador debe intentar defender tus intereses siempre que sea posible pero él no tiene capacidad de decidir sobre el informe del perito y, en base al mismo, la actuación de Generali. Lo más que puede es trasladar ese informe de Yamaha sobre la no reparabilidad y poco más.
#8

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

 
Gracias por tu aportación, intento responder a tus observaciones: 


  1. Responsabilidad del causante

  2. Efectivamente, el siniestro fue causado por un tercero y, como bien dices, la obligación principal es suya y de su aseguradora. Pero lo cierto es que, por convenio, ha intervenido Generali y es su perito quien ha emitido un dictamen que considero gravemente equivocado. Mi reclamación va dirigida contra ambos: Generali, por haber hecho suyo ese dictamen, y el propio perito, por su actuación manifiestamente negligente.
  3. Indemnizar vs. reparar

  4. Coincido en que el Código Civil habla de reparar o indemnizar el daño. Pero reparar no significa reparar a cualquier precio ni con soluciones que comprometan la seguridad o invaliden la garantía del fabricante. El depósito de gasolina es un elemento de seguridad crítica en una moto de altas prestaciones. Pretender soldarlo en contra de las recomendaciones del fabricante no es una “reparación” válida, sino una chapuza peligrosa.
  5. Garantía y reparabilidad real

  6. Aquí está el punto clave: Yamaha ha certificado expresamente que el depósito no es reparable. No es un tema de “posible” pérdida de garantía, es una certeza comunicada por escrito por la propia marca. Y si el fabricante declara que una pieza no puede repararse, cualquier intervención en contra de esa indicación invalida la garantía de toda la moto. Es decir, no hablamos de una opinión, sino de un documento oficial que el perito conocía y decidió ignorar.
  7. El mediador

  8. Soy consciente de que el mediador no puede enmendar un dictamen pericial, pero su función es velar por los intereses del cliente. Si la única respuesta que puede dar es “esto es lo que dice el perito y punto”, entonces el valor añadido de contar con un agente de seguros frente a contratar online se reduce a cero. Precisamente por eso hago esta reflexión: si no defienden al cliente en un caso tan evidente, ¿cuál es su papel real?
 
 
En resumen: no es una cuestión económica, porque un depósito nuevo tiene un coste asumible. Es una cuestión de principios, seguridad y respeto al consumidor. Y por eso voy a llevarlo hasta el final en sede judicial. 

#9

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

De todo lo que indicas, tu equivocación radica en el punto 2. Si has demandado, y te ha asesorado algún abogado, no lo está haciendo de forma correcta.

Como dices en el punto 1, es responsabilidad del causante. Por tanto, en primer lugar, debes reclamar al propio causante y, subsidiariamente, a su aseguradora y, por extensión y convenios existentes, también a Generali. Es decir, debes reclamar a los tres y que se entiendan entre ellos.

Luego, y ahí creo que estamos de acuerdo, bien por vía amistosa o judicial, determinar si realmente el depósito era reparable o debía sustituirse por uno nuevo. En ese proceso, que cada parte aporte las pruebas que considere.
#10

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

 
¡Gracias por el comentario! Te respondo por partes y aclaro la estrategia: 


  1. A quién reclamar (legitimación pasiva)

  2. Totalmente de acuerdo en que el causante es el primer responsable. La estrategia procesal ya contempla dirigir la acción contra el causante, contra su aseguradora mediante acción directa (art. 76 LCS) y contra Generali, que asumió la gestión y la solución técnica bajo convenio, haciendo suyo el dictamen. Que “se entiendan entre ellos” es perfecto… pero sin que ello limite mi derecho a accionar cumulativamente frente a todos los legitimados.
  3. “Reparar o indemnizar” no es “reparar de cualquier forma”

  4. No hay equivocación aquí: el deber de reparar exige restitución íntegra (restitutio in integrum), respetando seguridad y garantías del fabricante. Cuando el propio fabricante certifica por escrito que el depósito no es reparable, la única reparación conforme a derecho y a la lex artis es la sustitución. “Reparar” una pieza de seguridad contra criterio del fabricante no cumple con la obligación de resarcir, y además traslada un riesgo al usuario.
  5. Prueba técnica

  6. Coincidimos: el pleito dirimirá si es reparable o no. En mi caso aporto:
 
 

  • Certificado oficial de Yamaha indicando la no reparabilidad (y pérdida de garantía si se interviene).
  • Pericial independiente que desarrolla el porqué técnico (riesgos, normativa aplicable y procedimientos del fabricante).
  • Petición de exhibición del expediente pericial y, en su caso, práctica de pericial judicial.
 
 

  1. Papel de Generali y del perito

  2. Aunque la culpa sea de un tercero, Generali adoptó una decisión técnica que afecta a mi seguridad y a la garantía. Por eso respondo también contractualmente frente a mi aseguradora (arts. 18 y 38 LCS, entre otros) y extracontractualmente frente al perito si su actuación se aparta de la diligencia profesional exigible.
 
 
En resumen: sí, reclamo a los tres; y sí, el núcleo del litigio es si la reparación propuesta cumple con la restitución íntegra y las condiciones de seguridad/garantía fijadas por el fabricante. Con esas reglas, la sustitución del depósito no es un capricho, es la única solución adecuada
[email protected]
#11

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

El papel del mediador, es ese de mediar, de buscar la razón y hacer entender a las partes. Y sobre todas las cosas el asesoramiento al cliente.

También hay diferencias interpretativas sobre qué tipo de mediador te está atendiendo y el alcance de su asesoramiento. Aunque en todo caso ha de comportarse de una manera honorable.

Para mí, un buen asesoramiento hubiera partido de recordarte, o explicarte, la posibilidad de nombrar un perito de parte (art. 38 LCS). E internamente, tratar de explicar la posición de la marca y de convencer al tramitador de que la sustitución tiene que hacerse.

Casi seguro que la segunda cuestión la ha tratado, y que la aseguradora se habrá decantado por la experiencia de su perito, en vez de la opinión probablemente interesada de la marca.

Y llegado el caso, explicarte el por qué de la resolución definitiva, y las opciones siguientes: desde el defensor del asegurado a la que has tomado en vía judicial.


Demandar al perito que dice haber actuado bajo su mejor criterio, se me hace complejo de demostrar esa mala fe. En una cuestión que, probablemente, demuestre que es la forma en que lleva haciéndolo años. Mentir en una peritación es un delito. Ningún perito, en su sano juicio, lo hace.

Y con meter a Generali, pues solo te posiciona contra dos aseguradoras en vez de contra una. Con dos abogados hiper especializados, en vez de contra uno.

Ojalá tengas suerte.
#12

Re: Generali y un peritaje que pone en riesgo la seguridad de mi Yamaha MT-09

 
Gracias por tu análisis, lo valoro porque aporta matices interesantes. Permíteme puntualizar: 


  1. El papel del mediador

  2. Coincido contigo: su papel debería ser mediar, asesorar y defender al cliente. Precisamente por eso me siento defraudado. En mi caso no hubo ni rastro de la propuesta de un perito de parte (art. 38 LCS), ni de explicaciones claras de alternativas como acudir al defensor del asegurado. Si el mediador se limita a trasladar informes sin combatirlos cuando hay un certificado del fabricante de por medio, la esencia de la mediación queda vacía.
  3. Marca vs. perito

  4. No creo que el informe de Yamaha sea una “opinión interesada”. Es el fabricante quien establece los protocolos de seguridad de su propio producto, y su certificado es vinculante desde el punto de vista técnico y de la garantía. Equiparar ese documento a un criterio más de entre otros es, con todo el respeto, un error: nadie está más legitimado que el fabricante para decir si una pieza clave como un depósito de gasolina es reparable o no.
  5. Demostrar la mala praxis del perito

  6. Es cierto que la mala fe es difícil de acreditar. Pero aquí el perito tenía en su poder un documento inequívoco del fabricante y, a sabiendas de sus consecuencias, decidió ignorarlo. No es simplemente un “criterio distinto” o una “forma de hacer de años”: es contradecir la lex artis y exponer al asegurado a un riesgo. Eso, jurídicamente, ya no es una discrepancia técnica, sino negligencia profesional grave.
  7. Acción contra Generali y contra el perito

  8. No se trata de complicar el pleito gratuitamente. Generali hizo suyo el dictamen, lo adoptó como resolución definitiva y lo ejecutó en mi siniestro. El perito emitió un informe manifiestamente contrario a lo indicado por el fabricante. Por tanto, mi acción es contractual contra Generali y extracontractual contra el perito. Ambos tienen responsabilidad en el desenlace, aunque luego discutan entre ellos internamente.
  9. Sobre los abogados de las compañías

  10. No comparto la idea de que los abogados de las aseguradoras sean invencibles. Basta con ver las estadísticas de juicios perdidos por aseguradoras para comprobar que muchas veces su estrategia procesal no resiste el escrutinio judicial.
  11. Mi riesgo vs. el coste reputacional de Generali

  12. En el peor de los casos, lo máximo que puedo perder son 400 €, que es la diferencia entre reparar y sustituir el depósito. Sin embargo, el coste reputacional para Generali de sostener una postura que va contra el fabricante y contra la seguridad de un vehículo puede ser mucho mayor. Esa es precisamente la balanza que me anima a llegar hasta el final.
  13. Reflexión final

  14. No podemos tolerar que un perito actúe con ese despotismo interesado, ignorando documentos técnicos y poniendo en riesgo al asegurado. Hoy me ha pasado a mí, pero mañana le puede ocurrir a cualquiera, incluso a ti. Y si normalizamos estas conductas, estaremos aceptando que la seguridad y la confianza del consumidor valen menos que una cifra contable en el balance de una aseguradora.
 
 
En resumen: no es un asunto económico, es una cuestión de seguridad y principios. Si un perito puede saltarse lo que dicta el fabricante de una moto y la compañía lo respalda, el consumidor queda totalmente indefenso. Y eso es lo que no estoy dispuesto a aceptar. 
[email protected]