Acceder

Valoración de reconstrucción en seguro de hogar

0 respuestas
Valoración de reconstrucción en seguro de hogar
Valoración de reconstrucción en seguro de hogar
#1

Valoración de reconstrucción en seguro de hogar

Hola!

A raíz del famoso incendio de Valencia y de que quiero cambiar de seguro, estaba viendo que muchas pólizas de hogar (Allianz, Zurich o Liberty, nada de low cost) incluyen que, en caso de siniestro de la vivienda (destrucción total):

- Si no se reconstruye, se paga a valor real (con depreciación). Bueno, va, entiendo que es para evitar que lo quemes y te lo paguen como nuevo.

- Si se reconstruye, sólo se paga a valor de nuevo si es en menos de 2 años. Si tarda más, se paga a valor real. Y a nada de antigüedad que tenga el edificio, se te puede ir muchísimo dinero, a nada que se deprecie un 1-2% por año.

¿Y esto por qué se hace? Un unifamiliar puede ser, pero ¿reconstruir un bloque de viviendas en 2 años desde un incendio masivo? ¡Es prácticamente imposible!
- Asimilar la situación
- Ver si se puede rehabilitar o hay que demoler (parece que en Valencia aún no lo saben)
- Proyecto y licencia de demolición
- Buscar un despacho de arquitectos
- Proyecto y licencia de obra (solo esto puede ser 1 año tranquilamente)
- Conseguir una constructora
- Edificar (complicado tardar menos de otro año y pico, y más si hay sótanos, y sin tener en cuenta los retrasos que suele haber sobre planning)
- Verificar todo, licencia de 1a ocupación...

¿Estoy entendiendo algo mal? ¿Esto se aplica así y realmente puedes perder un 50% del valor de nuevo si acabas un poco más tarde? Me parece una locura si es así y más que lo hagan empresas serias en una situación tan complicada. Hablamos de decenas de miles de euros por propietario...

Decidme por favor que estoy entendiendo algo mal.

Gracias!
Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)