Acceder

Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

5 respuestas
Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.
Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.
#1

Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

Buenas tardes,

Si has tenido un percance, en este caso un daño propio golpeando una pared sin terceros implicados, y tienes un seguro.a terceros Ampliados que no te cubre los "daños propios", ¿Podrías pasarte a Todo Riesgo antes de dar parte y, una vez modificada tu póliza, declarar el parte para que te lo cubra la aseguradora? ¿Es posible? Merece pena?

Gracias,
Un saludo.
#2

Re: Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

no, porque para pasarte a todorriesgo te lo van a peritar
#3

Re: Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

Lo que quieres hacer se llama fraude, y no va, no debería colar. 

Saludos
#4

Re: Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

Ni de fly, ademas de lo que han expuesto aqui . Y aun suponiendo que medio colara tambien puede ir un perito y determinar que los daños son anteriores o recientes y que den sospechas asi que es meterse en camisa de 11 varas
#5

Re: Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

Pues va a ser que no. Compañías que ganan cientos de millones de euros al año no son precisamente idiotas.
#6

Re: Cambiarse de Terceros a Todo Riesgo tras daño propio.

No solo lo que te dicen.... eso es más que un fraude. Es un intento de estafa a la aseguradora y, como tal, podría ésta actuar contra ti vía penal y las posibles consecuencias que tendría para ti como persona y para tu economía.... parece mentira que ni te lo hayas planteado.
Te puede interesar...
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)
  1. Los errores financieros más comunes que cometen los autónomos (y cómo evitarlos)