Acceder

Valor seguro de Hogar Contenido

7 respuestas
Valor seguro de Hogar Contenido
Valor seguro de Hogar Contenido
#1

Valor seguro de Hogar Contenido

Hola,

Tenemos que decidir el valor del contenido de un piso tasado en aprox. 168.000, de compra a 130.000 , cocina en buen estado pero usada,ya que el piso tiene 7 mas o menos, y el resto de los muebles nuevos, ya que los tenemos de comprar.
El valor real correcto, considerando tambien electrodomesticos, TV, ordenadores, etc...creo no va a superar los 10.000 euros.
Así que la pregunta es: existe un valor minimo en relacion a algo, o lo que estamos por declarar esta bien ?

Otra pregunta:
el valor asegurado por el continente tendria que ser calculado por el valor de tasacion o real de compra ?
(hay que considerar que está ING por medio, con la hipoteca )

Saludos y gracias.

#2

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Pido perdon, veo que hay varios post sobre este tema, y entonce el valor de tener en cuenta es el de recontrucion.
Ahora pero viene la duda : ya que ING (que me vende el seguro) me ha pasado varios presupuestos, de donde lo ha sacado ? del informe de tasacion ? Podrian estafarme ?

Gracias.

#3

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Estimado Zeus71: lo que hay que declarar es la realidad. Ni más ni menos.
Cualquier otra opción conlleva problemas.
Saludos,

#4

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Te recomiendo que visites el siguiente post en mi blog:

https://www.rankia.com/blog/seguros/2008/11/criterios-de-valoracin.html

así como

https://www.rankia.com/blog/seguros/2009/04/el-seguro-de-hogar-las-declaraciones.html

Creo que te servirán para situar tu comportamiento ante el seguro.

Gracias por pensar; muchos tragan o aceptan como normal lo que se les pone por delante sin cuestionarse la corrección de la propuesta y, con ello, aceptan correr graves riesgos. Ojalá todos los consumidores actuaran como tú, reflexivamente.

Saludos,

#5

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Muchissimas gracias por tu contestacion y ojala todos los profesionales fuesen como tu.

Aprovecho de tu tiempo por un tema bastante complicado:
actualmente vivimos en Barcelona y tambien despues del traslado nos mantenemos en Barcelona, aun será otro municipio.
Tenemos un perro considerado raza peligrosa (aun es mas bueno que el pan),y actualmente con el seguro actual esta asegurado.( en mi opinion al seguro le se escapó el tema, en cuanto en el parrafo pone "estan asegurados cualquier tipo de raza", sin expecificar nada mas).
En los proximos dias pero debido al cambio de residencia y traslado tendremos entonces que contratar un seguro a parte, ya que por lo que me han dicho, en el paquete estandard o premium que vende ING, no entra un seguro de raza considerada peligrosas.
Existe tambien otra posibilidad, que no se si es factible y correcta : en el piso actual ( en barcelona ciudad) mi pareja mantendría el empadronamiento y el seguro actual( ya que se quedaria un familiar.Y el piso es de alquiler), entonces quizas el seguro podria cubrir en todo caso el perro. Es así ?

Muchissima gracias por dedicar tu precioso tiempo.
Un Saludo.

#6

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Gracias por tu atento comentario. ¡Me has alegrado el día!

Por cuanto a la solución que propones yo me abstendría de confiar en que continuarás con la cobertura para el perro, si bien es muy necesario que mantengáis un seguro para el piso en propiedad que vais a alquilar a terceros.

Mi propuesta sería:
1.- acudid a un buen corredor, independiente y del que tengáis buenas referencias para que os asesore correcta y personalizadamente. Podéis indicarle el contenido de este consejo por si acaso le sirve de guía pero ante la realidad que (supongo) puede ser más compleja que lo que cabe en un post de foro él sabrá qué hacer para cubrir adecuadamente vuestros intereses.
2.- asegurad adecuadamente con una póliza ad-hoc el apartamento en alquiler a terceros, incluyendo las cláusulas convenientes a ese destino y uso que no tienen nada que ver con las de un piso que habitamos como propietarios...
3.- valorad la conveniencia de suscribir un seguro de protección de alquileres: os garantizará cobrar la renta aunque el inquilino no lo haga y os cubrirá daños a la misma causados por el inquilino y los gastos legales de desahucio entre otros. Además es barato: en Mussap, por ejemplo, alrededor del 4% de la renta anual. Supongo que la renta que vais a cobrar será una buena ayuda para pagar la hipoteca actual así que no estará de más asegurarse de que la vaca nos dé leche aunque se ponga pocha.
4.- solicitad a la actual aseguradora, la que cubre todos los perritos, que haga un cambio de sumas aseguradas: trasladad TODO el contenido a esta póliza quitando TODO el continente (lo que significa dejar a ING solo el Continente: ING no puede exigiros nada relativo al Contenido puesto que la garantía real es la construcción no tu pasta de dientes) y cambíad el domicilio del riesgo a la nueva vivienda que hipotecáis. Con ello la garantía de Responsabilidad Civil os acompañará y, si todo va bien, os mantendrán exactamente el resto de condiciones como las teníais lo cual significa mantener a vuestro "angelito" en cobertura.
Este último punto es importante que sea controlado por un técnico dado que hay aseguradoras que te cambian las condiciones del seguro aunque solo les pidas que te actualicen el teléfono. Así que ¡ojo!

Abrazos,

#7

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

Creo que me me explique mal...

El piso actual es de alquiler, no de propiedad, y el alquiler va a nombre de mi pareja,y ella siguira teniendo el empadronamiento en este piso, aun se quedará a vivir un familiar directo ( de total confianza).
( el nuevo piso, en otro municipio, que estamos finalizando la operacion de compras, si será de propiedad)

Un abrazo y gracias.
p.s. perdon por haberme explicado mal, mi castellano es fatal.soy italiano :-)

#8

Re: Valor seguro de Hogar Contenido

En tal caso el contenido de mi recomendación es el mismo. Tan solo tenéis que suprimir el punto 2.
En el apartamento antiguo ya no tenéis riesgo: el nuevo seguro que lo haga el familiar que lo ocupará que, entre otras cosas, asumirá riesgos como usuario de la vivienda y muy especialmente en materia de Responsabilidad Civil.
Saludos,

PD: pues su castellano es muchísimo mejor que el de muchos compatriotas míos así que mi más sincera enhorabuena. Gracias por aprender tan bien nuestra lengua y, con ello, demostrar el respeto que siente hacia nosotros. Cuando he viajado a Italia u otros países siempre me he esforzado por comunicarme en su lengua (diccionario o vocabulario de viaje en mano, por supuesto) dado que entiendo que es lo más hermoso que puedo hacer para compensar sus costumbres, su hospitalidad y generosidad. Lástima que otros crean que los naturales de un territorio tienen que arrodillarse siempre ante el turista o el inmigrante.

Guía Básica