Acceder

Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación

2 respuestas
Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación
Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación

CÓDIGO AMIGO

 🎁 Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online tu Seguro de Hogar con Ocaso.

#1

Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación

Por favor aclararme una duda que tengo.
Voy a subrogar la hipoteca en otro banco y una de las condiciones que me interesan es la de contratar el seguro del hogar con la aseguradora del nuevo banco.
He renovado la cuota anual en marzo.
¿Puedo tener 2 seguros? ¿Puedo recuperar parte de la cuota pagada?
Gracias

#2

Re: Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación

Tendras que esperar al proximo vencimiento de tu antigua poliza y avisarla como minimo con dos meses de antelacion de la baja.
En cuanto a tener las 2 polizas en vigor no te interesa porque la ley dice que el segur de daños no puede producir enriquecimiento , si tiene un siniestro x por unos daños de 4000€ y lo cobras de las 2 compañias cobrarias el doble con lo cual estarias fuera de la ley , ademas si las aseguradoras se enteran se ponen de acuerdo y solo te pagan la mitad del siniestro cada una .

#3

Re: Duda sobre el seguro de hogar y la subrogación

No es que las aseguradoras "se enteren" es que vendrá obligado a comunicar a ambas la existencia del otro seguro con carácter previo. Si no lo hace se puede entender que existió mala fe y ambos seguros pueden ¡negarse a pagar! (art 32 Ley 50/1980 "...Si por dolo se omitiera esta comunicación, y en caso de sobreseguro se produjera el siniestro, los aseguradores, no están obligados a pagar la indemnización.")
Yo no haría la segunda póliza por:
1.- ser innecesaria si la primera cubre adecuadamente la garantía de reconstrucción (no el importe del préstamo, que eso es hasta ilegal)
2.- aparte de ser innecesaria, la concurrencia de seguros enreda y dificulta cualquier trámite de siniestro que, obligatoriamente, debe ser comunicado a ambas aseguradoras simultáneamente; se rompe un cristal y "vé tu", "no, tú y luego me pasas tu parte", "no, que vayas tú y luego yo te pago..." eso para una tontería que para un incendio puedes tener unos follones de narices significando varios meses de retraso por pura burocracia (dos peritos,...)
3.- te digan lo que te digan no hay dos seguros de hogar iguales ni te cubren hasta los mismos límites ni las mismas coberturas. Eso es un lío cuando hay concurrencia de seguros, deben pagar a cuota-parte en función de sumas aseguradas pero resulta que no se ponen de acuerdo si la aseguradora "A" cubre ese siniestro o no o si lo cubre hasta 100 mientras que la aseguradora "B" lo cubre hasta 80. ¡Un calvario! Lo he visto y no se lo deseo a nadie.
4.- ¿para qué vas a hacerte el seguro en el banco si son el canal más reclamado ante el servicio de reclamaciones de la Dirección General de Seguros? ¿Por qué no optas por un mediador profesional? Igual es que te han ofrecido ahorrarte 1.500 euros a lo largo de los 35 años de crédito pero ¿sabes lo que te pagarían más con un seguro profesionalmente gestionado en una buena aseguradora (no el producto masa bancasegurador) durante los siniestros que tendrás en 35 años? Varias veces esa cantidad. En fin, es tu dinero.
Si a alguien se le pasó por la cabeza tener los dos seguros y cobrar de ambos, avanzo que se trata de un delito de estafa penado con hasta 6 años de cárcel, si no estoy mal informado.

Guía Básica