Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Obligaciones de Eroski y Fagor

8,64K respuestas
Obligaciones de Eroski y Fagor
76 suscriptores
Obligaciones de Eroski y Fagor
Página
761 / 1.093
#6081

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Sí, estamos de acuerdo en eso. Lo que yo pregunto es qué impacto tendría en el precio pagado por los centros adquiridos al 50% por parte de los checos, si en ellos no pudiera utilizarse las enseñas / marcas en cuestión (en el caso fueran ejecutadas en prenda a consecuencia de impago del préstamo) y qué harían / podrían hacer los checos para evitarlo.
#6082

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

¿La marca Eroski vale algo fuera del País Vasco y Navarra?  ¿ Y cuanto vale la marca Eroski en el País Vasco y en Navarra?

No sé...valor de marca pues Nike, Gucci seguro que tienen. 

Bimba & Lola tiene valor de marca, pero seguramente menos que Nike y Gucci...

Modo irónico on: 

El sindicato bancario asignó un valor real a la garantía de la marca Eroski convencidísimo de que si la ejecutaba, la iba a vender por una crecida suma en Bitcoins.

Ahora en serio, pues con certeza el valor de la marca Eroski (y de la marca Caprabo) no es algo que hayan tenido en cuenta los fondos que han comprado la déuda de Eroski al sindicato bancario.

Vamos me parece a mí.
#6083

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Máximo respeto por lo que dices, si bien:
(A) Vuelvo a insistir que no planteo el valor de marca por parte de los acreedores (sean los antiguos o los nuevos), sino desde el punto de vista del comprador checo (y del riesgo a poder perderlo en situación extrema). Estarían dispuestos a "ayudar" a la matriz? Esa era la pregunta / esperanza subyacente a mi reflexión.
(B) Si bien me parece sensata la pregunta sobre la potencia de Eroski en el País Vasco (por bien que no es objeto "mollar" del debate que planteo), no me parece, en cambio, tener voluntad de entrar en el fondo de la pregunta el hablar del valor de marcas en otros sectores tan distintos, entre otros, en dinámica competitiva (moda) al que nos ocupa.
(C) Creo (modestamente) que la marca Caprabo - en Cataluña - tiene un cierto valor; por su larga tradición, por sus ubicaciones iniciales en los barrios adinerados de Barcelona, etc. Ah! Enlazando con lo que decía en (B), para que no sea dicho que no soy dado a ejemplos comparativos, me parece en cambio pertinente (dado que estamos en el mismo sector) preguntarse (por ejemplo) qué valor se le da a la marca Bon Preu en CC.AA, en particular entre los ciudadanos pro-indepes (como "driver" en su positiva trayectoria en los últimos años).
(D) Sin querer, en absoluto que ello pueda resultar ofensivo / xenófobo, tiene el mismo valor un conjunto de tiendas sin marca alguna de las que regentan (en su mayoría) señores de origen pakistaní, que un conjunto de tiendas de idénticas ubicaciones y superficies rotuladas con la marca Caprabo / Eroski?
#6084

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Bueno, vamos a cosas importantes....si yo fuera acreedor y aspirara a cobrar la deuda vía patrimonio de la empresa, quizás me plantearía hacer las plusvalías rápidas  correspondientes aguantando una quita al deudor . Si Eroski va vendiendo su patrimonio ...a los acreedores les quedan menos garantías que ejecutar en caso de una supuesta no refinanciación.
En mi modesta opinión , no me extrañaría que haya una negociación no a mucho tiempo para amortizar más deuda con quitas de los fondos.
No es lo mismo una empresa con activos que ya vacía...

La jugada es buena , socios para quitarse deuda. Vamos a ver si hay negociaciones con los fondos en este sentido , yo apostaría que si, ya que no creo que con los intereses que cobran les interese ser acreedores mucho tiempo .
Saludos
#6085

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Soy de justo la misma opinión!

Además, Eroski tiene la sarten por el mango ahora mismo, cosa poco frecuente por lo general, que es un intervalo comprendido entre ahora mismo, anunciado el acuerdo y sin presión desesperada por malvender algo más o hacer caja, hasta el mismito momento en que haga la amortización pertinente una vez se apruebe el acuerdo por todos los organismos correspondientes y los checos le den la pasta, antes de fin de año por el compromiso con bancos.

En ese intervalo, a Eroski le toca hacer mobbing a los nuevos acreedores con las bondades de una quita y de una empresa más solvente y con futuro digno gracias a ello.

(Y que amenace con que sino puede gastar el dinero en otras cosas y que se vaya a pique y quedarse en coop., en su zona de confort, que eso ya lo tiene atado, y a otra cosa)

En todo caso, Eroski tiene una buena dirección, porque madre mia los everest que van superándose año... están cumpliendo con todos y cada uno de los hitos, en cada acuerdo de refinanciacion consiguen salir adelante, con o sin ayuda pública nos da igual, y ahora ha conseguido lo que quería. Quería socio financiero, y eso es lo que ha conseguido. Dinero en una situación de desventaja absoluto y con el tiempo en contra, y sin perder Caprabo que lo anunciaba por activa y por pasiva como objetivo irrenunciable, incluso con Bon Preu picandose anunciando una salida de una puja que ya había perdido hace tiempo como una novia despechada (como ya comenté en su momento y se ha confirmado ahora)

Todo esto para decir que confío en la negociación de Eroski. De la tecla para parar a Mercadona o Lidl no sabrán aún, pero de tirar para adelante y resilencia han demostrado un rato largo!


#6086

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

si tiene un activo pignorado, en prenda de un prestamo...el acreedor tiene que autorizar cualquier cambio en la propiedad


#6087

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

yo creo que esta venta parcial puede ser un 1er paso para el dia de mañana vender el resto...o si las.cosas en la negociacion van bien, mantener Caprabo
si publican nuevo acuerdo sobre el resto de deuda, sera el momento de meterle mas caña a las ofs o afs
#6088

Re: Obligaciones de Eroski y Fagor

Y esquiva pérdidas contables a poco que la venta haya sido digna. Fue bajando el fondo de comercio bastante con el ajuste positivo del nuevo acuerdo, y en el cierre final fiscal de 2020 puede seguir ajustándolo conociendo ya este acuerdo, para que tanto 2020 como 2021 acaben con beneficio incluso con el impacto negativo en el fondo de comercio del 50% de Caprabo vendido (toda venta que pusiera el valor del 100% por debajo de (creo que era) 355 MM €, va a pérdidas)

Las ASF menos buenas no correrían tanto peligro de no dar intereses este año basándose en pérdidas del ejercicio... porque esa podría ser una excusa para hacerlo, no?
Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  1. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.