Acceder

La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

15 respuestas
La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"
La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"
Página
1 / 2
#1

La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

«No se puede permitir que haya personal cobrando y mano sobre mano». Con esta expresión ha defendido el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, la intención del Gobierno andaluz de dar nuevas atribuciones a uno 1.800 empleados del Servicio Andaluz de Empleo que, al no ser funcionarios, no tienen potestades públicas.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Vázquez instaba así a la oposición (PP, Podemos, Ciudadanos e IU) a alcanzar un acuerdo que dote de tareas a varios colectivos que han tenido que ser readmitidos tras sentencias que anulaban su despido y que trabajaban en labores de empleo, como los 182 ex asesores laborales del plan Memta; los 74 agentes locales de promoción de empleo (ALPE) o los 167 de los consorcios escuela de formación integrados ahora en la Administración.

El grueso del colectivo son unos 1.500 trabajadores procedentes de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), que se integró en el SAE a través del polémico decreto del 'enchufismo' que después se desarrolló en una ley. Se denominó así porque supuso integrar en la Administración a más de 20.000 trabajadores externos del conglomerado de empresas públicas y fundaciones de la Junta. En la Faffe había contratados numerosos familiares y allegados de altos cargos socialistas. Según la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, ese desembarco de trabajadores suponen un coste de cien millones de euros al año.

Ahora, la Consejería de Empleo tiene un problema con ese personal del SAE. Al no ser funcionario, no tiene atribuidas tareas administrativas, que están reservadas por ley a los funcionarios. Por tanto, cobran estando «mano sobre mano», como ha reconocido el portavoz de la Junta.

En este contexto, el Gobierno de Susana Díaz ha aprovechado una proposición no de ley aprobada el pasado 25 de febrero con los votos del PSOE y Ciudadanos, que instaba a la Junta a eliminar requisitos contemplados en la Ley General de Subvenciones y en la Ley de Hacienda Pública andaluza a los ayuntamientos, para que pudieran acogerse a los planes de empleo [email protected]; Iniciativa @emprende+ y [email protected]+, aprobados en otro decreto ley de abril de 2014.
Deudas con la Seguridad Social

La mala situación económica de numerosos consistorios, con sentencias laborales en contra y deudas con la Seguridad Social, les impedía legalmente acogerse a esos programas. Por ese motivo, PSOE y Ciudadanos acordaron eximirles de esos requisitos legales.

Esa proposición parlamentaria se plasmó el 22 de marzo en un decreto ley de la Junta que, sorpresivamente, incluyó una disposición adicional hasta ahora imprevista. Con ella se pretendía colar de rondón la aprobación de la asignación de tareas para los subrogados en el SAE.

La oposición tumbó el decreto el miércoles pasado en el Parlamento. Todos los grupos reprocharon al PSOE el «juego sucio» y el «chantaje» que suponía incluir esa medida imprevista en un acuerdo consensuado para facilitar la ejecución de los planes de empleo.

Tras fracasar, el PSOE eliminó esa disposición adicional y aprobó ayer el decreto en el Consejo de Gobierno tal y como se había acordado con la oposición.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, anunció su intención de abordar con los grupos políticos el problema de los empleados de la extinta FAFFE.

«Se trata de dar carta de naturaleza a lo que ya hacían esos trabajadores, que han tenido que ser reincorporados en virtud de distintas sentencias y ahora nos encontramos con la dificultad de asignarles esas tareas», indicó.

La titular de Hacienda insistió en que, en ningún caso, la Junta va a otorgar «potestades públicas» a ningún empleado que no sea funcionario. No obstante, defendió que, una vez en la Administración, es «una obligación otorgarle funciones porque se les está pagando el salario».

«Nos vamos a reunir con los grupos políticos para buscar soluciones y que se les pueda asignar tareas a estos trabajadores», explicó.

Recordó que el SAE y todas las agencias de empleo tienen personal laboral y funcionarios, así como trabajadores que se han incorporado por sentencias judiciales, a los que «es lógico que se le asignen tareas, pues no parece razonable que no estén al máximo de sus posibilidades», afirmó.

http://www.elmundo.es/andalucia/2016/04/12/570d2a3622601d06108b4649.html

#2

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Sin leer el larguísimo comentario y centrándome en el titulo, ya es "extraño" que haya funcionarios "mano sobre mano", con lo trabajadores que son.

#3

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

A los que hay que sumar un numero indeterminados de "no reconocidos".

Saludos,

#4

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Al no ser funcionario, no tiene atribuidas tareas administrativas, que están reservadas por ley a los funcionarios
Me gustaría saber de qué ley sacan semejante despropósito. Las administraciones públicas están llenas de personal no funcionario con tareas administrativas. No hay cosa peor que haber oído campanas sin saber dónde.

Por lo demás, parece que el B. de Santander tiene a 1.200 mano sobre mano. Y El Corte Inglés otro tanto.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#5

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Como cuando Japoas estuvo en Argentaria, extinguida banca publica desde la Caja Postal de ahorros, los funcionarios pueden ejercer potestades publicas, pero los enchufados o trabajadores de empleo o con contrato laboral, NO porque no se garantiza que pasen los más capaces. Los primeros son el resultado de un proceso abierto, garantizado a todos, competitivo y transparente, mientras que los segundos como Correos o la extinguida Caja Postal de Ahorros, el acceso estaba reservado a enchufados con carnet. La oposición ha hecho bien en asegurar de que no se pase a funcionarios sometido al derecho administrativo, personal al servicio de una administración publica en cuyo proceso de selección con contrato,(como el de Japoas)no se garantiza que puedan acceder desde fuera con mayores méritos y estan asignados de antemano. ------------------- Capítulo segundo. Derechos y libertades Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas Artículo 23 Constitucion Española Los ciudadanos tiene el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes. --------------------------------------------- Aún así, aunque sin asignar cometido, este personal es más necesario y util al servicio de todos, que el de tanto trabajador bancario que sobra y sobraba en los principales bancos españoles o empresas privadas cuyo acceso es por enchufe de forma legal y con prejubilaciones que pagaremos todos y no solo los que vivamos solo en esta MI COMUNIDAD y a nuestro servicio cuyos servicios necesitamos aunque haya tanto politicos inutiles que desde arriba, no sepan gestionarlos y hayan intentado de forma torpe y más inutil su despido incumpliendo la ley. Los politicos, como los gestores y ejecutivos privados causan estragos, cuando no quieren conocer la ley, a la que están sometidos. ------------------------------------- El personal que presta sus servicios a la Administración Pública es, básicamente, Personal Funcionario y Personal Laboral (Este caso ultimo caso trata el hilo y no el primero, aunque la ignorancia sea tan atrevida). Enlace de Comunidad de Madrid donde viven más empleados y por tanto gastan más, si contamos los servicios centrales de la administracion central o empleados estatales y la corona y no solo a cargo de otra administración que no sea la central

¿Quién se beneficia más sino Madrid del centralismo castizo nacionalista interesado de la corona y de privilegio de la capitalidad y altos cargos que más ganan del último gráfico y que viven en Madrid, aunque estos SI les pagamos todos en España? Cortesanos y Cortesanas ----------------------------------- Amor cortés, caballeros y torneos Un saludo

#6

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Como se nota a los "corredores de la función".

#7

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Y a los mamporreros de los corredores de preferentes y demás productos tóxicos.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#8

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

A todos se les ve al plumero

#9

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Alguien sabe si los funcionarios tienen que "fichar" en su puesto de trabajo?

Es que me da la sensacion que se van a desayunar, a fumar y a lo que sea y tengo la impresion que no pasan su tarjeta por el reloj....

Yo tengo 20 minutos de descanso "de campaña a campana" (en decir que si mi descanso empieza a las 11 y acaba a las 11.20 a las 10.59 tengo que estar en mi puesto y las 11:01 también....

#10

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Yo no lo se, pero voy a tratar de orientarte.

Hace unos meses, tuve que ir a una oficina del Catastro en un capital española, en la sala había 8 mesas para atención a los ciudadanos, solo había una ocupada y unos 15 o 20 esperando ser atendidos, al rato llegó otra persona y pensé que ya serían 2 para atender, pues no, llegó una y se fue la otra.

En un apartado había otras 2 mesas y sobre ellas un cartel donde se leía "Gestorías", nadie en las mesas.

Ese misterio, no se si te aclara algo, pero eso fue así.

#11

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Eso pasa mucho en las oficinas publicas... puedes ver a 50 personas haciendo cola, 1 persona atendiendo y otras 30 "haciendo sus cosas" y ni una sola que por lo visto por su su contrato no le permite cambiar un momento de trabajo y atender al ciudadano para aligerar las colas...

Tendrian que aprender de lidl, dia , carrefour... que cuando hay mucha cola en las cajas los trabajadores tienen que dejar lo que tienen entre manos para irse a la caja a aligerar la cola....

#12

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Bueno, no sé si El Corte Inglés tiene la consideración de oficina pública, quizás lo sepas tú mejor que yo.
Hace unos días fui allí y la puerta de servico parecía un fumadero (no sé si fichando o sin fichar). Luego subí a la planta de hombres y había una sola persona "atendiendo" en toda la planta. Y he puesto las comillas porque estaba tan escondida que era casi imposible encontrarla, si no fuera por la honradez de algunos se podría haber desvalijado la planta entera y no se habrían enterado.
¿Será pública o no? Habrá que consultar con una margarita.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#13

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

No he mencionado el corte inglés este es otra historia

#14

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Yo he mencionado El Corte Inglés para acreditar que esas cosas suceden lo mismo en establecimientos públicos como en los privados. Podría poner innumerables ejemplos, en particular de la banca, pero prefiero no cebarme con los bancarios, dado que tienen pecados más gordos de los que arrepentirse.
En España, la productividad es más baja que en otros países, pero si se calculara la de oficinas sería un desastre.

Dicho eso, en el caso de oficinas públicas, en ocasiones el problema es político (¡cómo no!) y pongo un ejemplo ilustrativo (porque veo que os gustan) y que puede verificar cualquiera que pase por Bilbao. La Delegación de la AEAT en Bizkaia tiene un edificio enorme en el mejor sitio de Bilbao y está semivacío, casi da miedo andar por allí porque hay plantas enteras llenas de mesas vacías, ¿cuál es la razón? pues que cuando se restableció el Concierto casi todas las competencias pasaron a la Diputación y la inmensa mayoría del personal fue transferido, pero el edificio, las mesas, etc. ahí se quedaron con lo que supone de gasto para el contribuyente, ¿por qué motivo no han vendido ese edificio y se han instalado en una oficina ad hoc?, pregúntale al Sr. Montoro y sus antecesores.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#15

Re: La Junta reconoce que tiene a 1.800 empleados "mano sobre mano"

Lo que de verdad nos debe importar como ciudadanos-contribuyentes es lo que hacen los políticos con el dinero público, que sí, que es de "alguien": de TODOS (de todos nosotros: los sufridos contribuyentes) y lo que haga el sector privado con su dinero es asunto solamente suyo y solo tiene que rendir cuentas a sus accionistas, parece mentira que haya que estar recordándolo, pero ¡ESTE ES EL NIVEL!.

Te puede interesar...
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.