Acceder

Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos

2 respuestas
Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos
Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos
#1

Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos

Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos
El presidente de EEUU, Barack Obama, durante una comparecencia. | Tannen Maury

El presidente de EEUU, Barack Obama, durante una comparecencia. | Tannen Maury

* El Gobierno lanzó hace dos años una ayuda para estimular el mercado
* Los agentes inmobiliarios decían que 180.000 personas perderían el crédito

Reuters | ELMUNDO.es | Washington (EEUU) | Madrid
Actualizado lunes 05/07/2010 12:30 horas

* Disminuye el tamaño del texto
* Aumenta el tamaño del texto

El mercado inmobiliario estadounidense debe consolidarse aún más. Al menos eso es lo que se deduce tras la última medida aprobada por la Administración Obama en materia de vivienda. El Senado de EEUU ha dado el visto bueno a una ley que ofrece a los compradores tres meses adicionales -hasta el 30 de septiembre- para cerrar las operaciones de adquisición de vivienda.

El Gobierno de EEUU lanzó hace ahora dos años una ayuda fiscal con el fin de estimular el espoleado mercado inmobiliario. El plan contemplaba un incentivo económico para aquellas personas que decidieran comprar una vivienda antes del 30 de abril de 2010. Las condiciones del crédito recogían que para que éste fuese aprobado, el acuerdo de compra debía cerrarse antes del 30 de junio. Ahora una nueva medida ofrece un respiro a los ciudadanos, ya que se amplía hasta el 30 de septiembre de 2010 el plazo límite para completar las compras.

La medida se ha aprobado pocas horas antes de que expirara el plazo límite inicial

El Senado estadounidense aprobó la medida pocas horas antes de que expirara el plazo límite inicial y un día después de que la Cámara de Representantes aprobase con celeridad la medida. Previamente, el Senado había intentado extender la fecha final, pero los esfuerzos fueron en vano debido a desencuentros políticos.

El crédito fiscal, que oscilaba entre los 8.000 dólares -para los que compraran casa por primera vez- y de 6.500 dólares -para quienes adquirieran una primera residencia nueva-, tuvo una acogida popular excelente y logró animar el mercado durante la recesión económica.
180.000 compradores podían perder el crédito

Antes de la concesión de esta prórroga, los agentes inmobiliarios estadounidenses sostenían que hasta 180.000 compradores podían perder el crédito porque los bancos y las oficinas de mediación tenían problemas para lidiar con el volumen de transacciones que debían cerrar antes de la fecha límite.

Los detractores de esta modificación sostienen que es una invitación al fraude

Los detractores de esta medida aseguran que es una invitación al fraude, porque da a los posibles compradores tiempo para datar los contratos a una fecha previa al 30 de abril.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios ha informado esta semana de que los contratos de ventas pendientes de casas han disminuido un 30% en mayo, el primer mes de ventas sin el crédito tributario, alcanzando un mínimo histórico.

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/05/suvivienda/1278325854.html?a=OUT1d2819913da9cbd6c862b03223293f9a&t=1278409395

¿Y aquí, se prorrogarán a última hora o no hay para seguir subvencionando la compra de vivienda habitual?

#2

Re: Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos

La subvencion es una estupidez, aquí y en EEUU. La verdad es que Obama ha traído poco cambio real, más sumisión a los bancos.
Saludos

#3

Re: Obama firma la ampliación de las ayudas a la compra de vivienda en Estados Unidos

Si algo funciona y que se demuestra que es eficaz, por que cambiarlo en USA.
Aquí no es una subvención, como en USA...a mí no me da lo mismo que me den algo por hacer algo, que me lo quiten porque lo daban antes y que en España estaba demostrado, que fué un error, porque echó gasolina, cuando no debía, al sistema.
Yo igualaría a ambos países en cuanto a los efectos d "riqueza" o "pobreza"del valor inmobiliario, y su efecto en el consumo general, pero tratar de igualar intervenciones diferentes, con situaciones económicas y sistemas legales diferentes, me parecería precipitado, sacar conclusiones trasladables, de un pais a otro.
Un saludo