Acceder

Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

7 respuestas
Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito
Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito
#1

Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Tengo una duda.Tengo un inmueble que es 2ª vivienda por lo que no me puedo desgravar nada.Mi duda es a la hora de amortizar anticipadamente.Teniendo en cuenta que mi hipoteca está en el 2,25 % y hay depósitos al 4% (aunque después de la retención fiscal se queden en el 3,2% )me parece que es más interesante meter el dinero sobrante en un depósito siempre que tras retenciones esté por encima del interés que pagamos por nuestra hipoteca.De este modo además tienes un colchón para emergencias y no tienes 3000 euros en el banco durante la vida de la hipoteca por la obsesión de amortizar anticipadamente para no pagar intereses.
Si hay algún experto que pueda solucionarme la duda se lo agradecería.
Gracias.

#2

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

En mi opinión haría dos cosas: Cambiar a una hipoteca sin suelo como por ejemplo la de barclays (esta a EUR+0.33) y si subrogas ellos pagan los gastos. Y luego si que pondira el dinero en un IPF al 4%. De este modo te saldrán mejor los numeros a fin de mes.

S2

#3

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Gracias por tu respuesta mini.Ese 2,25% del que te hablaba es solo para este año,luego es euribor +0,35.
La cuestión es que creo que mientras haya depósitos por encima del euribor más el diferencial es mejor tener el dinero invertido y "disponible" para emergencias.Cuando se revisa el tipo cada año,valoras como estan los depósitos y sigues un año más o amortizas.

#4

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Esta forma de razonar es exactamente la que utilizo yo, cada vez que me revisan el tipo de interés de la hipoteca miro qué depósitos hay en el mercado y si me interesa amortizar o coger un depósito. Ya sé que el cuerpo nos pide amortizar, porque a nadie le gusta estar endeudado, pero las cuentas son sencillas y financieramente puede no interesar.

De todas formas creo que esta es una situación excepcional, yo es la primera vez que consigo depósitos por encima de la hipoteca, y no creo que dure más de un año.

#5

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Está claro que, por desgracia, es una situación a extinguir, pero bueno mientras está hay que aprovecharla, de hecho yo este año no me planteo amortizar de momento, y eso que pensaba hacerlo, lo único que no tenéis en cuenta la variable de que si amortizas (igual meto la pata yo eh), al quedar menos plazo, aunque pagues la misma cuota, amortizas algo más de capital y menos intereses, no es que sea una gran diferencia pero también hay que tenerla en cuenta.

Además, aunque pudieras desgravarte, yo eso no lo tengo en cuenta a la hora de amortizar más o menos, más que nada, que lo que no me desgrave este año me lo desgravaré el que viene, ya que me quedan más años de hipoteca que el resultante de lo que voy devolviendo, con lo que si no amortizo este año, pues amortizaré el que viene, fiscalmente, creo que es un tema neutro, al menos en mi caso.

Saludos.

#6

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Y ya pregunto yo imaginamos una hipoteca de 44000 euros y pagas 72 amortizacion y 61 de intereses , que te quitarias cuota o tiempo?

#7

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

A mi es que me gusta más quitarme plazo siempre, más que nada pq en teoría sale lo mismo si no recuerdo mal, pero así me obligo a pagar más cada mes en el sentido que si dejo la misma cuota y amortizo plazo, amortizo más en cada cuota, y si bajo cuota, a saber si ese dinero luego lo amortizaré o no a final de año, no se si me explico, pero vamos que yo siempre plazo.

#8

Re: Amortizar anticipadamente o meter dinero en depósito

Lo que comentas de tener en cuenta que si amortizas pagas menos intereses en la cuota, es precisamente lo que tenemos en cuenta :-) Se trata de comparar esos intereses que te ahorras frente a los que le sacas a un depósito. Para hacer esta comparación no hace falta hacer grandes cálculos, puesto que lo que pagas de intereses en una cuota depende exclusivamente de la cantidad de dinero que te queda por devolver y el tipo de interés.

Guía Básica