Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Subrogación hipoteca

15 respuestas
Subrogación hipoteca
Subrogación hipoteca
Página
1 / 2
#1

Subrogación hipoteca

Buenas. Tengo una duda, a la hora de hacer una subrogación de hipoteca, además de cambiar el plazo y el tipo de interés de la misma puedo quitar a los avalistas?
Gracias
#2

Re: Subrogación hipoteca

Poderse se puede, siempre y cuando tu nueva entidad lo permita. 
#3

Re: Subrogación hipoteca

Muchas gracias, si, la nueva entidad me dice que si.
#4

Re: Subrogación hipoteca

Sil a entidad que recibe la hipoteca está de acuerdo, sin ningún problema, al redactar la escritura de subrogacón en el notario que quede bien claro que los avalistas dejan de tener todo tipo de responsabilidad en el préstamo y quedan exonerados de todas sus obligaciones.
#5

Re: Subrogación hipoteca

Muchas gracias Hipotecamix. Por otra lado, al hacer la subrogación hay que hacer el levantamiento de hipoteca en el registro?? O es solo un cambio y cuánto puede costar??
#6

Re: Subrogación hipoteca

No se hace levantamiento en el Registro. El registrador hace una nota de que cambiar el banco y las nuevas condiciones de tipo de interés y plazo . El registro no afecta al tema de avalistas . 
#7

Re: Subrogación hipoteca

No, no por el tema de avalistas, sino por los gastos que me pueda acarrear la subrogación. La nueva entidad dice que asume todos los gastos, sin embargo antes me planteo la cancelación y constitución de otra nueva, y el único gasto que yo tenía que pagar sería el del levantamiento de hipoteca en el registro. Ahora me han dicho que también podemos hacer una subrogación y quería saber si también había que hacer lo del levantamiento.
#8

Re: Subrogación hipoteca

Hipotecamix, esta es la respuesta de la entidad, es así?? Gracias

En la subrogación , no se cancela registralmente , se subroga , luego no existe ese gasto
-pero tenemos un problema , es una subrogación entre acreedores , entre bancos , con cambio de interés variable a fijo… y además modificación de intervinientes…( eliminación de avalista )… luego la subrogación primero se tendría que realizar de una entidad a la otra con los mismos intervinientes, y luego una vez aquí , solicitar la novación de intervinientes y tipo de interés..
Una vez que la propuesta de riesgos este aceptada en nuestra entidad , y tu firmes el consentimiento , se pide certificado de deuda a la otra entidad , tienen 7 dias para emitirlo , y 15 para hacerte una contraoferta , de lo contrario ya lo podríamos subrogar , pero tiene que llegar con los mismo intervinientes
#9

Re: Subrogación hipoteca

Tengo una duda, quiero hacer una subrogación, cambiando tipo de interés, plazo y quitando avalistas, en una entidad me dicen que sin problema y en otra la directora me responde esto:

"la ley hipotecaria es la misma para todos. La subrogación es traer elpestamo tal y como está en origen.esoes. Una subrogación. Luego se hace una novacion en destino. Y se adecua el préstamo sin avalistas y con las nuevas condiciones.en todos los bancos es igual . Lo ke tu propones es una hipoteca nueva. Sin avalistas y otras condiciones. Lo ke más se adecua es cancelación y hipoteca nueva.yeso tiene costes de cancelación para ti. La subrogación es traer la hipoteca tal cual y luego cambiarla en destinó.es la nueva ley hipotecaria. Tienes ke pensar ke kieres hacer. Me gustaría hablarlo contigo con calma. Dime cuando puedes. Los gastos de tasación y constitución de hipoteca los asume el banco. En los dos casos. Pero si haces subrogación luego hay que hacer novacion de titulares y condiiones . En todos los lados. Es la nueva ley hipotecaria."

Es así???????
Gracias
#10

Re: Subrogación hipoteca

Como aquel que dice, "ni nueva ni vieja".
Por definición, subrogarse en suplir a otro en sus obligaciones o derechos. Tal cual estén recogidos en el contrato motivo de subrogación.
Novación es modificar algunos de los términos acordados previamente: plazo, tipo de interés, garantías, ... por otros diferentes.
Cancelación es liquidar íntegramente el préstamo vigente y, si lo precisas, supondría además concertar un nuevo contrato en todos sus términos, aunque algunos datos puedan coincidir con el anterior.
Estos conceptos en nada son novedosos. Por tanto, salvo ese detalle, la directora te lo explica correctamente. Lo legalmente novedoso es quién asume los gastos de inscripción de esos contratos.
Lo que te convendría hacer es obtener por escrito (oferta vinculante) el compromiso de novación de la entidad que en principio se subrogaría, no sea que luego no aceptara las condiciones con las que te han convencido para el cambio. Otra opción a estudiar es si realmente te compensa contratar una hipoteca totalmente nueva para cancelar la actual, pero eso son cálculos que precisan de números concretos.
#11

Re: Subrogación hipoteca

Gracias Joanbe. Hablaré con ella a ver qué me dice.
#12

Re: Subrogación hipoteca

Hablar siempre es necesario, pero más que lo que te diga fíjate en lo que te dé por escrito.No siempre coincide y luego todo son llantos.
#13

Re: Subrogación hipoteca

Buenas Joanbe.
Ya he hablado con la directora y me dice que me darán por escrito todo el proceso, como primero haremos la subrogación y después la novación.
Sin embargo, me ha comentado que hay unos plazos que hay que respetar por ley desde que se hace la subrogación para hacer luego la novación, me ha dicho que a lo mejor tengo que esperar dos meses y claro en esos dos meses tendría que pagar un interés que no es el
 pactado para la novación, ya que el plazo no es el mismo.
Espero me hayas entendido.
Me gustaría saber si eso es así o no, lo del tema de los plazos.
Gracias
#14

Re: Subrogación hipoteca

Yo no he pasado por esos trámites pero entiendo que esas semanas deben ser las que tardan en registrar todo el proceso:
Inscribir pago a banco actual, cambio de deudor, cambio de condiciones, notarías, registro propiedad, etc 
Lo que es innegable que no se hace en dos dias.
Si en la oferta vinculante incluye YA la novación parece que te has encontrado con alguien que habla (y además escribe) claro. 
#15

Re: Subrogación hipoteca

Bueno, todavía me lo tiene que mandar por escrito, ya veremos que es lo que me envía.
Sin embargo, hablando con otra entidad me han comentado que me pueden hacer el tema de cambiar el tipo de interés, cambiar el plazo (en este caso reducir años) y quitar avalistas mediante el proceso de subrogación. 
Estoy hecha un lío.
He mirado en el BOE y si que menciona lo de cambiar el tipo de interés y cambiar plazos, sin embargo no menciona que se puedan quitar los avalistas.