Acceder

Y las viviendas siguen bajando...

7 respuestas
Y las viviendas siguen bajando...
Y las viviendas siguen bajando...
#1

Y las viviendas siguen bajando...

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 14.856 en septiembre, cifra inferior en un 30,9% a la del mismo mes de 2012, la cifra total de hipotecas sobre viviendas es una de las más bajas de la historia desde el 2003.

Con esta bajada, las viviendas hipotecadas encadenan una “racha” consecutiva de 41 meses de bajadas, con un desplome de 11 puntos respecto agosto.

¿Creéis que seguirán bajando mucho más? ¿Pensáis que se puede llegar a precios tan bajos como los de la época de los 90?

#2

Re: Y las viviendas siguen bajando...

De momento ya han bajado enormemente los precios de la vivienda. Del precio al que se querían vender, al que hay actualmente hay una diferencia significativa, y en mi opinión mientras las entidades bancarias sigan teniendo en cartera tal cantidad de inmuebles los precios disminuirán, aunque esas bajadas ya no serán tan significativas. Un saludo

#3

Re: Y las viviendas siguen bajando...

Hola Sergio,se que han bajado muchísimo, pero crees que si la gente sigue sin comprar pisos y siguen incrementando las personas que prefieren alquileres, van a mantener toda la vida en la cartera de los activos del banco. Todo eso cuesta un mantenimiento e impuestos para las entidades bancarias, al final se los tendrían que "quitar de encima". ¿No crees?

#4

Re: Y las viviendas siguen bajando...

Si, efectivamente ahora hay mucha gente que se decanta por el alquiler en lugar de la hipoteca. Eso es lo que está llevando a que las entidades cada vez realicen más promociones y bajen más los precios de las viviendas, ya que como bien dices para los bancos supone un gasto enorme pagar el mantenimiento de estas viviendas.

Muchas entidades disponen de una gran cartera de viviendas, además de los famosos pisos del Sareb. El problema es que se construyeron multitud de viviendas que me temo que muchas quedarán vacías.

Un saludo

#5

Re: Y las viviendas siguen bajando...

Los pisos de obra nueva han bajado cerca un 30%, solo hay chollos en el caso que el promotor no pueda hacer frente a la hipoteca o el banco quiera deshacerse de la promoción ofreciendo grandes descuestos.

Los pisos todavia tienen un precio desorbitado para la realidad economica del pais,en unos pocos años veremos los pisos de obra nueva por 70.000 €, pero claro seguiran siendo caros para sueldos inferiores a 18.000€. Claro está que si la situación no remota, los sueldos a los funcionarios tampoco seran sostenibles, por mucho que Montoro quiera subir los impuestos, al parado o al trabajador de 15.000 € poco se le puede exprimir para poder sostener el gasto publico.

#6

Re: Y las viviendas siguen bajando...

70.000 euros me parece un "chollo" para un piso de obra nueva, lo que no podía ser es que se estuvieran vendiendo antes por 200.000 euros en cualquier zona un poco reconocida, o 100.000 por uno de 30m cuadrados. Todo fue un mundo de especulación donde nos metimos e inflamos hasta que exploto, ahora creo que en un corto periodo de tiempo podremos disfrutar de pisos baratos.
Saludos

#7

Re: Y las viviendas siguen bajando...

Si el empleo no mejora, no quedará mas remedio que bajar las pensiones mas altas, despedir y rebajar los sueldos a los funcionarios, con este parorama me parece muy dificil que los precios no dejen de caer, salvo que vuelvan las hipotecas NINJA. Tambien hay que contar que si los emigrantes empiezan a abandonar el pais por la crisis y el envejecimiento natural de la población, no habrá demanda de obra nueva.

Esta claro que si el mundo empresarial aprieta con sueldos precarios, todos nos hundimos, trabajadores y empresarios. Con salarios de menos de 18.000€, las empresas se comen sus productos y servicios.

#8

Re: Y las viviendas siguen bajando...

Pues yo pienso que la economía seguirá sin mejorar. Como va a mejorar la economía si no se hace una apuesta por la industrialización, la innovación, la investigación o el desarrollo, esto son factores para la activación de la economía. Como nos van a hacer creer que la economía basada en el emprendimiento en bares (con mucho respeto) o emprender en empresas de servicios como peluquerías, lo único que hacen es subirnos más los impuestos de cualquier lado para que ellos cobren su sueldo. Una vergüenza la verdad. Y si..si no mejora el empleo..deberán de tomar medidas como las que tu has dicho. Saludos