Acceder

Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

4 respuestas
Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?
1 suscriptores
Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?
#1

Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

Hola a tod@s,

Me gustaria recabar un poco de informacion sobre los criterios para tomar decicion sobre la compra de vivienda. Si teneis una opinion informada sobre los siguientes aspectos a tomar en cuenta, y si creerias conveniente añadir algun otro criterio os lo agradeceria:
1) Comprar vivienda nueva o tirarse a la de 2a mano? Que pasara con la vivienda nueva: perdera valor, ganara, se estancara en los proximos 15-20 años? Y con la de 2ª mano?
2) Comprar en una ciudad o comprar en las afueras/publos? subira, bajara, se estabilizara?
3) A mal andar, si toca salir de la vivienda y alquilar parte o toda para mantenerla, que creeis que pasara con los alquileres 3.1) de vivienda semin-nueva 3.2) de vivienda antigua 3.3) en ciudades 3.4) en pueblos?
4) Creeis que las arcas municipales pueden ser un criterio a la hora de decidirse a compar o no en un municipio? Es decir si estan endeudados hasta las orejas la pasta la sacaran via IBI y tasas municipales, no? Con lo cual casi mejor ni plantearse comprar alli. O por lo contrario estas tasas no se pueden ligar a la tasa de endeudamiento del municipio. Me interesaria si alguien sabe si para incrementar este tipo de impuestos existe alguna base legal que establezca periodos minimos entre subidas, motivos, topes, justificaciones, etc para al menos tener una ligera idea de cuantas sanguijuelas mas voy a tener cada x años, y saber si alguna hay metodos para no aceptarla.
5) A parte de como vivienda, comprar un piso algo mas grande de las necesidades actuales con vistas a constituir una ayuda a la pension -venderlo y comprar algo mas pequeño- creeis que es algo financieramente viable? Supongoque solo si hay espectativas de que suban los precios de venta y/o los alquileres.
6) Si se puede dar alguna parte del precio del piso, creeis interesante hipotecar o intentar buscar financiacion familiar hasta casi completar el precio? Tb Me han comentado que si un familiar te hace un prestamo tambien te puedes acoger a la desgravacion como si fuese una entidad bancaria. Sabeis algo al respecto?
7) Pisos y mensualidad de comunidad de vecino: Yo veo que hoy en dia se pagan unos pastones de comunidad de vecinos y es un gasto que me asusta y que a veces no veo la justificacion a cuotas tan altas. Me imagino que una casa sin este gasto es algo mucho mas de dormir tranquilo si te van las cosas mal...pues al menos no tienes un gasto fijo mas.
De momento solo se me ocurre esto. Si teneis algo que aportar a mis dudad basadas en estos criterios o sugeris considerar algun otro criterio os agradeceria me contestaseis. Gracias,
D.M.

#2

Re: Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

Hola Capitalius,

Todas las preguntas que planteas me parecen de lo más interesantes y desde luego si conseguimos contestarlas a todas se podría elaborar una muy buena guía para aquellos que estén pensando en adquirir o alquilar una vivienda.
Mi pequeña opinión a todas estas preguntas es que si tuviera que elegir entre alquilar o comprar, alquilaría. Nunca me ha gustado esta opción, ya que pensaba que esta opción me podría generar una sensación de "impotencia" al saber que estoy pagando por algo que nunca será definitivamente de mi propiedad. Por ello, la opción que mejor consideraría es la de alquilar con derecho a compra.

¿Por qué prefiero el alquiler? Lo de la hipoteca puede parecer una excelente idea debido a los bajos niveles del Euribor, que está alcanzado mínimos históricos. Pero esto a las entidades bancarias nunca les pilla por sorpresa y adoptan todo tipo de medidas para protegerse de las bajadas de este índice como por ejemplo aplicar diferenciales abultados o cláusula suelo elevadas. Si a esto añadimos las dificultades de los hogares para financiarse hoy en día, creo que esta tampoco resulta una buena opción.

Puede que ya lo hayas leído, pero te dejo dos guías de donde se desprenden cosas básicas pero también interesantes acerca de la financiación hipotecaria:
- La financiación hipotecaria, funcionamiento y consideraciones antes de tomar la determinación (I).
- La financiación hipotecaria, funcionamiento y consideraciones antes de tomar la determinación (II).

Un saludo y suerte con el hilo. Seguro que de él podremos sacar útiles consejos.

#3

Re: Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

Buenas. Las preguntas lanzadas entiendo que requieren un análisis que yo personalmente no puedo ofrecerte, pero sí dejo mi opinión acerca de comprar/alquilar sin entrar en detalle. Además, parte de las preguntas iniciales me hacen pensar que no tienes intención de que la vivienda que compres sea para vivir de por vida en ella, lo cual para mí sería un error. Creo que para meterte en compra hoy en día necesitas ver la casa como tu hogar para el resto de tu vida (para lo cual ha de ser muy de tu agrado) y además tener una posición social realista de tenerla en propiedad en un plazo no muy largo tal vez de unos 15 años(eso significaría que tienes un sueldo decente, ahorros para imprevistos, cuotas bajas también para imprevistos,...). Si estos dos puntos de momento no se cumplen con seguridad yo alquilaría, pues meterte en compra sería un riesgo que estarías asumiendo para pagar una casa que en el fondo no te gusta y de la cual en un momento de dificultad (pérdida de empleo,...) no podrías sacar ningún provecho especulando por los tiempos que corren y al precio que están todavía las viviendas.
Es una opinión en favor del alquiler. Saludos.

#4

Re: Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

Hola Jesus,
Gracias por tu aportacion y los enlaces a las guias sobre las hipotecas. Respeto mucho tu decision de elegir alquilar antes que comprar. Creo que es una decision que cada uno toma acorde a las circustancias en las que se ve inmerso y que le pueden acompañar durante la mayor parte de la vida.
Yo llevo ya tiempo detras de comprar vivienda, pero los motivos por los cuales lo elijo ahora son muy distintos a los iniciales. En mis circustancias, con la salud un poco arrugadilla y con pocos visos de que se enderece, creo que la compra de vivienda me ofrece un entorno mas estable, ademas de una forma de "ahorrar" ante los imprevistos que mi salud pueda provocar en mis finanzas, de forma que si necesito dinero quizas pudiese vender la casa y comprar una de menor valor.
Si llevas poco alquilando todavia es una opcion bastante atractiva y en eso si coincido contigo, es la opcion mas indicada hasta que encuentras literalmente "tu lugar en el mundo", pero si ya llevas tiempo, el tener que moverte cada cierto tiempo de zona, de medico, de super, de vecinos acaba siendo bastante desestabilizante en tu dia a dia, e implica una perdida de tiempo hasta que te ubicas y llegas a los niveles de "sentimiento de instalacion e integracion" que tenias en tu anterior residencia, y eso al final acaba pasandote factura a otros niveles. De hecho, las mudanzas se consideran como unos de los eventos mas estresantes en la vida de una persona, aunque te puedo asegurar que yo que he vivido muchas mudanzas, la mayor parte han sido de cansancio fisico pero muchas han sido emocionantes. Pero ultimamente no lo fueron...y eso es una señal!
Al final, como ya te digo depende un poco de las circustancias y prioridades de cada uno. Creo que no hay opcion mala.
D.M.

#5

Re: Comprar ahora ,no comprar en la vida, comprar en 1 año, comprar nuevo, comprar 2ª mano...?

Hola Steraesm,
Como a Jesus, te digo que respeto tu eleccion de alquiler, que me imagino que es la opcion por la que tu personalmente optas. Como le comento a Jesus, es una opcion personal en funcion de las circustancias personales, financieras, laborales, etc de cada uno, y por tanto yo pienso que ambas opciones son adecuadas.
Salu2,
D.M.