Acceder

El mercado inmobiliario se hunde en España

2 respuestas
El mercado inmobiliario se hunde en España
El mercado inmobiliario se hunde en España
#1

El mercado inmobiliario se hunde en España

La compraventa de viviendas el pasado enero en España bajó un 27% respecto al mismo mes del año anterior, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Un dato que confirma el acusado descenso del sector, como el de la cantidad de viviendas hipotecadas, que se redujo un 25,7%.

El número de operaciones de compraventa sobre casas nuevas cayó un 14,6% en enero, ya que se transmitieron 29.394 inmuebles, mientras que las transacciones de pisos usados descendieron un 35,6% respecto al mismo mes de 2007, hasta 32.398 unidades.

Es la mayor disminución en un mes desde el año 2004. Además, las hipotecas cuyas condiciones se modificaron (sobre todo para alargar el plazo de pago, reduciendo así la cuota mensual) aumentaron un 22,7% en enero.

Más información http://www.ine.es/daco/daco42/daco426/h0108c.pdf

#2

Re: El mercado inmobiliario se hunde en España

Supongo que en Enero del 2009 pensaremos que estas cifras son bastante buenas.
Creo que el mayor problema es que aunque las ventas esten bajando aun no ha habido una bajada visible y sustancial de precios
Cuando los pisos bajen con fuerza (25%-35%) el mercado inmobiliario empezara a sanearse poco a poco.
Abran juego señores!!!! ¿Quién será la primera gran empresa en romper el mercado bajando los precios?
Habitat y Detinsa son mis favoritas pero hay muchas candidatas.

Un saludo

#3

Re: El mercado inmobiliario se hunde en España

Y no olvides a FBEX entre las candidatas, JeJe.

Que se hundiesen los precios no estaria mal, el problema es que de momento eso no parece que esté sucediendo en exceso, y en cambio parece que el mercado si se está hundiendo, eso podria suponer que el aterrizaje no sea suave y acabe por ser violento, es decir que los precios solo caigan con fuerza c¡uando se haya hundido el mercado.

No es una buena noticia, todo eso supone desempleo, bajon de consumo, y su sproblemas colaterales.