Acceder

Podría suceder .....

4 respuestas
Podría suceder .....
Podría suceder .....
#1

Podría suceder .....

Que si el precio de la vivienda sigue bajando que debamos al banco mas de lo que vale vivienda.

Que si no podemos pagar y el banco ejecuta la garantía, esta no alcance a cubrir la deuda y perjudique las cuentas del banco.

Es evidente que la vivienda está sobrevalorada y que ningún piso vale lo que pagamos por él, pero tenemos ocho millones de ciudadanos que en los últimos tres años se han tenido que endeudar, en algunos casos hasta con el 63% de su sueldo, para conseguir una vivienda.

#2

Re: Podría suceder .....

Creéis realmente que los precios de los pisos pueden bajar? o se pueden estabilizar?

Sinceramente creo que los de segunda mano es posible que bajen de precio, pero los de nueva creación, con esto del alquiler pueden las constructoras seguir teniendo la propiedad de los pisos, provocando que el precio de los pisos no baje necesariamente. Aunque si puede estabilizarse.

#3

Re: Podría suceder .....

Si dejas de pagar el banco ejecutará, venderá tu vivienda a lo más que pueda o se la quedará en el remate y como consecuencia tu aún le deberás una pasta y te darán facilidades para pagar, te embargarán todos tus sueldos presentes y futuros dejandote el SMI.... es que una hipoteca no es una broma si sale mal no te largas dejandole el marrón al banco.

Las viviendas bajarán creo yo, las inmos no tienen músculo financiero para aguantar sus pisos, muchas de ellas estamos viendo que están endeudadas al límite en casos por terrenos sin empezar a construir, si no liquidan la deuda no pueden seguir construyendo, les han quitado sus lineas de crédito y cobrar un alquiler mensual no es, para nada, lo mismo que vender un piso cuanto a cash registrado.

Mi opinión es que la burbuja en españa es tan descomunal que las caídas de precios han de ser del 50% mínimo. Mirad inmobiliarias extrangeras, en USA los pisos son más baratos (si quitamos manhattan) que en españa, hasta parís y londres están a los niveles españoles de Madrid o BCN con sueldos mucho superirores. Se nos ha ido la olla y pagaremos las consecuencias.

#4

Re: Podría suceder .....

Mirad, yo pienso que el estado no puede desvincularse como lo ha hecho en esto.

Yo creo que la vivienda es un derecho constitucional, y cuando se decidió ir más allá y dejarlo todo en el lado del sector privado allá por el 97, pues bajo mi punto de vista la han cagado mucho.

Si antes del 97 la vivienda privada era poca por cantidad comparada con la vivienda pública, pues claro, ahora todo eso cambio con las liberalizaciones. Han creado una burbuja a sabiendas,

Puede ser que a la hora de diseñar estas medidas lo hicieran con un enfoque muy interesante, darle a España un motor de crear dinero y luego ir añadiendo mas cosas a la economía española que fueran generando mas dinero con el paso del tiempo.

Yo no se lo que acordarían en Bruselas los comisarios, ni la información que hubieran podido darles a los grandes empresarios y grupos empresariales antes del cambio por el Euro, ni a los acuerdos que hubieran podido alcanzar con las fuerzas vivas de la economía y las finanzas. Mi opinión es que esto ha sido premeditado y que hasta cierto punto era inevitable, si no hubiera pasado en el 97 estaría pasando ahora como está sucediendo en Europa del Este por lo que tengo entendido.

Aquí ha entrado capital de todos los sitios. Cualquiera y eso no es un acierto, ha entrado hasta el crimen organizado.

Recuerdo que, hace ya un tiempo, salió en el informativo de la noche de antena 3 una noticia que no se me ha olvidado, fue a raíz de la operación avispa (crimen organizado ruso en Cataluña, Costa del sol y Alicante). Matías Prats dio una noticia que me dejó indignado sobre como estaban las cosas. Las mafias rusas recibieron un golpe fuerte con esa operación, y, básicamente, dijeron que iban a mandar a sicarios para eliminar a todos los agentes y mandos policiales y judiciales que estaban interviniendo en esa y futuras operaciones.

Después de esa noticia ya no se habló mas del tema en ese informativo, se ve que era algo delicado y se puso punto y aparte sobre ese tema.

Esa ha sido la economía y la cultura que se ha creado sobre este asunto, una soberanía que ha cedido parte de su poderío en manos de un capital cuestionable moralmente.

De esto no puede salir nada bueno.

Por otro lado hay mucha gente que tiene autenticas “porquerías” en propiedad, ya sea por ser herencias o ser viviendas muy cutres, y piden cifras que si te pones a pensar un poco te tiras al suelo de risa, porque uno intuye que no es un valor real y que el contexto que justifica eso tampoco está en condiciones, porque no hay sentido común.

Contar casos de estos en España seria como contar granos de arena en la playa, muchos de vosotros sabéis a lo que me refiero con eso de “porquerías”.

Me hace pensar mucho escuchar a comerciales de franquicias de las que vosotros seguro que sabéis nombres decir cosas del tipo."Tengo una operación entre manos", o "Tengo un inmueble con un alto poder de revalorización", o "Esto siempre subirá"...Bueno, las cosas claras, para flipar siempre hay tiempo y para decir las cosas por su nombre pues parece que no tanto.

Creo que se intenta solemnizar algo que no tiene de donde sacar, ni son agentes colegiados ni saben valorar ni se ganan la vida dignamente ni nada de nada, lo pasan muy mal si se paran a pensar en como esta todo. Esto es un mercado de pobres, el tonto que compra hace rico a un prestamista, y el listo que vende se hace rico y se compra un buen coche.

Felicidades a quien lo logra.

¿Que pasará con esas inmobiliarias y promotoras que han surgido en España, llamados por esta burbuja? ¿Franquicias tipo tecnocasa, montesur, re-max, century 21, etc. ¿donde van a terminar sus trabajadores?

Pienso que en el paro la gran mayoría.

Hace unos 10 meses, mientras paseaba por Sevilla vi una inmobiliaria pequeña, de esas que tienen en los cristales un precio del tipo “250.000 euros+IVA” hecho en PowerPoint, por una vivienda en un barrio muy decente, pero de clase trabajadora (vamos, que no es la moralej

#5

Re: Podría suceder .....

Pues yo creo que sí, que han de bajar, pero bueno tampoco creo que la bajada sea una barbarida, porque precisamente por la "ancestral cultura" que tenemos en el pais de adquirir inmuebles en propiedad en cuanto los precios bajen un poco la demanda vuelve a cubrir.

Desde luego los de segunda mano han de bajar, porque se compraron muy por debajo del precio al que se estan ofertando ahora, y el que necesite el dinero tendra que aflojar.
Pero los nuevos también han de bajar, es cierto que gran parte del coste es el suelo, pero las constructoras con el tiron de las subidas de los últimos años han aprovechado para incrementar los precios de la obra artificialmente, la prueba son las rebajas que ya estan haciendo, y como desde luego no van a perder dinero quiere decir que estan rebajando porque tenian margen excesivo.

Vallehermoso estaba haciendo afinal de año promociones en las que abonaba durante tres años una buena parte de la cuota mensual.