Acceder

Evolución del cociente entre el índice de materias primas GSCI Total Return y el de Bolsa S&P 500

0 respuestas
Evolución del cociente entre el índice de materias primas GSCI Total Return y el de Bolsa S&P 500
Evolución del cociente entre el índice de materias primas GSCI Total Return y el de Bolsa S&P 500
#1

Evolución del cociente entre el índice de materias primas GSCI Total Return y el de Bolsa S&P 500

En el bonito gráfico inferior (cortesía de Thomson Reuters y de su maravillosa aplicación Eikon Datastream) se puede preciar la evolución del cociente entre el índice de materias primas GSCI Total Return y el de Bolsa S&P 500. Destaca que está en su mínimo de los últimos 52 años. Ello se ha debido a una subida, desde julio de 2008, del 109% para el índice S&P 500 y a una caída simultánea del índice de materias primas del 76%.

Esa situación, en menos extremada, de un ratio completamente deprimido, se dio también en febrero de 2007 y en febrero de 1999. En el primer caso faltaban ocho meses para el crac de Bolsa y en el segundo se estaba a un año del inicio del pinchazo de la burbuja tecnológica. El cambio de sentido en la evolución del ratio y su rápida evolución posterior se debió a causas conocidas: con independencia de que el precio de las materias primas subiera entre 1987 y 1990 un 152%, el elemento clave fue que en octubre de 1987 se hundió el S&P 500, aunque para todo el período el índice de Bolsa consiguió arañar un 17% de ganancia.

Por otra parte, entre 1999 y 2005 las materias primas subieron un 269%, mientras en la economía de EEUU y en las Bolsas mundiales se desarrollaba el drama del pinchazo de la burbuja tecnológica, lo que hacía que para ese período el S&P 500 acumulara una pérdida

https://www.finect.com/usuario/JuanIgnacio.Crespo/articulos/2018-ano-esta-mas-maduro de 5%.

 

 

Guía Básica