Ese es el problema: es muy difícil salir, porque no sabes cuándo ni cómo sales. La verdad es que si realmente esperas a ver las caídas, lo normal es que salgas con pérdidas importantes; volver también es bastante a ciegas, por lo que lo normal es que también pierdas parte de la recuperación. Otra cosa sería salir antes de las caídas; o sea reducir riesgo por ejemplo como la actual.
Los fondos no son buenos para eso; son más bien buenos para que crees una estructura que responda ante caídas "normales" y no caiga más allá de lo previsto que uno está dispuesto a asumir. Para ello tienes que haber confeccionado la cartera con ese objetivo. Yo, por ejemplo, miro mucho las caídas de 2008 y, más todavía, del tercer trimestre de 2011, que creo que es la situación que podría repetirse. Tengo los fondos marcados por riesgo y muy pocos con riesgo extremo (renta variable pura), que son los que reduciría en plena caída, asumiendo pérdidas con riesgo de perder su recuperación.
Mira las caídas de los fondos de RV orientada a dividendo (el de BL o el de M&G de los que se ha hablado aquí); estos afrontan mucho mejor las caídas.
Creo que hay un aspecto fundamental: es valorar cómo cada uno de nosotros asume el riesgo y es capaz de aceptar perder dinero (también depende de la cantidad inverida: no es lo mismo perder 200 que 50000 euros)... Eso parece una tontería; pero es algo muy difícil de valorar. Antes de invertir habría que planterase ¿puedo aceptar perder 100, 1000, 10000...? Si arriesgas más de lo que puedes piscológicamente perder, el porblema es que seguramente acabarás perdiendo mucho dinero, porque saldrás en el peor de los momentos...