#1
Duda contabilidad en devolución de importación
Hola comunidad,
he comprado un producto a un vendedor de Japón.
Me lo envía y pago aranceles e IVA de importación. Todo en orden.
Al ser mayor de 300€, pasaría a contarse como una amortización.
Sin embargo, resulta que el producto es defectuoso (borderline estafa) y estoy solicitando una devolución al vendedor.
En caso de enviarlo de vuelta a Japón, cómo debería contabilizar esto?
Asumiendo que el vendedor me devuelva el importe pagado original, quedarían pendientes los aranceles y el IVA, que no creo que hacienda me devuelva.
Si efectivamente lo devuelvo y recupero el dinero, ya no debería contabilizarlo según tablas? o quizá sólo lo que "no recupero" (diferencia del importe pagado - importe devuelto + aranceles). El IVA lo deduzco al 100%?
Esto me recuerda preguntar: cuando he devuelto alguna compra ( de un vendedor de Amazon, por ejemplo): si me han devuelto todo, IVA incluido, o incluso a un operador intracomunitario, si aún no he hecho la trimestral, pues hago como si no existiese. Esto es correcto?
Un saludo
he comprado un producto a un vendedor de Japón.
Me lo envía y pago aranceles e IVA de importación. Todo en orden.
Al ser mayor de 300€, pasaría a contarse como una amortización.
Sin embargo, resulta que el producto es defectuoso (borderline estafa) y estoy solicitando una devolución al vendedor.
En caso de enviarlo de vuelta a Japón, cómo debería contabilizar esto?
Asumiendo que el vendedor me devuelva el importe pagado original, quedarían pendientes los aranceles y el IVA, que no creo que hacienda me devuelva.
Si efectivamente lo devuelvo y recupero el dinero, ya no debería contabilizarlo según tablas? o quizá sólo lo que "no recupero" (diferencia del importe pagado - importe devuelto + aranceles). El IVA lo deduzco al 100%?
Esto me recuerda preguntar: cuando he devuelto alguna compra ( de un vendedor de Amazon, por ejemplo): si me han devuelto todo, IVA incluido, o incluso a un operador intracomunitario, si aún no he hecho la trimestral, pues hago como si no existiese. Esto es correcto?
Un saludo