Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia USA

Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

12 respuestas
Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...
Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...
Página
2 / 2
#9

Re: Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

"Y es que mientras pensabamos que había dinero para todos (lo que había era deuda para todos) no veíamos los problemas pero ahora que no hay dinero para todos... Es un hecho que el hombre se dispute los bienes escasos y si el conjunto de España le da ventaja a un minoría de indpentistas que, obviamente, viven en las zonas que más han progresado y más ricas son es lógico que no quieran compartir lo escaso con el resto."

Yo de verdad que alucino. Cuando había dinero para todos tú estabas contento, ahora que no hay dinero para todos, la culpa es de los independentistas....
Dices que pensabas que era bueno proteger la cultura, las lenguas, la idiosincrasia .... Ya. Te ha quedado muy bonito pero me parece que no cuela.

"Ahora nos hemos vuelto un país pobre que pasa por ser un país rico... No recibe ayudas ni crédito barato. Pero tenemos un millón de viviendas vacias y cuatro millones de inmigrantes que vinieron a construirlas... Los ricos sacarán hicieron el negocio, nos seguirán sacando los cuartos y loa gran clase media, ahora empobrecida, pagará a los más ricos y a los más desfavorecidos les llegarán migajas."

¿Y si no he entendido mal, la culpa de todo esto es de ERC y el PNV?

Un poquito de seriedad.

#10

Re: Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

Como he comentado creo que el sistema electoral actual tiene defectos, pero lo que considero peligroso es que este debate lo hayan abierto algunos políticos, concretamente la Sra. Rosa Díez, enfocándolo solo contra la representación de algunos partidos.

A la Sra. Díez no le he oído decir que sea injusto que un diputado por Soria necesite solo 23.000 votos para ser elegido, o uno de Ceuta 14.000, o uno de Palencia 50.000, y que en cambio en Barcelona lleguen a costar más de 150.000 votos o en Madrid 130.000 o en Vizcaya 114.000.

Lo que a la Sra. Díez solo le preocupa es (y cito unas declaraciones suyas): "lo que urge corregir es el hecho de que el voto de mi vecino, que elige al PNV, valga seis veces más que el mío".

Puede que, en el fondo, tenga razón. El problema es que solo lo focaliza en los diputados que consiguen esos partidos que a la Sra. Díez no le acaban de gustar. Y esto es lo que considero peligroso.

Pero, evidentemente, solo es mi opinión.

Un saludo

#11

Re: Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

Tienes mucha razón, Baldufa en que el sistema actual tiene defectos. Te agradezco que cites al partido a quien te referías en tu post anterior y también comentarte que mi confianza en la sinceridad de la Sra. diputada no es muy alta.
De todos modos siempre es útil informarnos de la fuente y no sacar alguna frase ya que se corre el riesgo de descontextualizar completamente el sentido de lo que se pretendía decir.

No sé si en Rankia se permiten poner enlaces. El artículo sobre el que me permito sugerir la lectura completa es "lo que les une", publicado en EL PAIS.
http://elcomentario.tv/reggio/lo-que-les-une-de-rosa-diez-en-el-pais/29/03/2010/

Por otra parte UPyD no es la única formación que critica el actual sistema, también lo hace IU:

http://www.publico.es/espana/262970/iu/upyd/estudian/iniciativas/conjuntas/impulsar/reforma/electoral

Desde los grandes partidos seguro que se encuentran motivos de sospecha en la coincidencia...

#12

Re: Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

Tienes razón, puse la frase y no la fuente: Llamazares y Díez piden una ley electoral más justa. Pero en el texto de tu link tambien aparece la mencionada frase.

Es evidente que los partidos beneficiados con el sistema actual nunca estarán dispuestos a modificarlo, al igual que a la Sra. Díez nunca se preocupó por el tema mientras estuvo en el PSOE.

Con lo que NUNCA estaré de acuerdo es en alguna reforma que implique el aumento de diputados en el Congreso. Con 350 miembros y miembras (como dijo aquella) es mas que suficiente.

Un saludo

#13

Re: Yo que siempre he pensado que el nacionalismo era algo bueno...

Saludos! Si digo

Y es que mientras pensabamos que había dinero para todos (lo que había era deuda para todos) no veíamos los problemas pero ahora que no hay dinero para todos... Es un hecho que el hombre se dispute los bienes escasos y si el conjunto de España le da ventaja a un minoría de indpentistas que, obviamente, viven en las zonas que más han progresado y más ricas son es lógico que no quieran compartir lo escaso con el resto.
No le echo la culpa a los nacionalistas ni a los independentistas. Hecho la culpa a los grandes partido nacionales que como ven que les puede hacer falta una cantidad de diputados grandes que los apoye en la votaciones mantienen un sistema electoral que tiene como circunscripción la provincia. Además, cuatos menos habitantes tinen una provincia, menos votos necesita un diputado para salir elegido. De esta forma PP y PSOE, como aparatos de partido, están interesados en mantener este sistema desequilibrado en cuanto a la proporción de diputados por partido y votos en el Estado Español. Así, cuando no tienen mayoría, ceden a quien y ganan las votaciones. Cediendo, cediendo, ya veremos hasta donde llegabamos. Hace 15 años el PP aseguraba que no habría para pagar las pensiones. Luego los inmigrantes y la construcción consiguio que durante varios años es superávit creciera pero como eso ingresos eran coyunturales y no estructurales ahora el PSOE que nos dijo que la inmigración salvaría nuestro futuro, después de hacer un ERE en RTVE a profesionales con 52 años, nos propone aumentar la edad de jubilación a los 67 años. Y el caso es que sólo cinco autonomías aportan más a la Caja Única de las pensiones de lo que gastan. Una, desde luego es Cataluña... Si ERC se declara independentista y pidiera que las aportaciones a la Seguridad Social de Cataluña se quedaran en Cataluña estaria en su derecho (digo derecho asolicitarlo, no digo a que se le conceda) y si en el Gobierno Central hay un partido débil que no tiene otra cosa que ceder y necesita esos votos... Por cierto, quien pide concesiones ahora no es ERC sino el PNV pero recordemos como siempre que lo han necesitado, los candidatos a presidentes han pactado: Me da la impresión que la gobernabilidad del país les da igual a muchos políticos... Les interesa su patrimonio (sólo cito dos casos, no los analizo. Por lo tanto, las fuentes son las que tiene ideologías contrarías a la señoría a la que se refieren): Seguro que otros medios nos aseguran que todo es lícito pero a ver tú y yo cómo conseguimos esos chollos aunque nos pagaran durante años el sueldo de diputado, Presidente del Congreso o Presidente del Gobierno... ____________________________________ En mi opinión, la circunscripción electoral no debiera coincidir con la geográfica estrictamente sino con bloques de población aproximadamente iguales y cada uno que eligiera su representante. A mí no me representa un señor que está en el quinto lugar de una lista, que no sé quien es y que además, no he podido participar en la confección de la lista. Yo quiero elegir sólo a una persona y poder saber quién es. Si no me interesa ese, otro.