Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Perú

La justicia al revés.

27 respuestas
La justicia al revés.
La justicia al revés.
Página
2 / 4
#9

Re: La justicia al revés

Desde luego creo que no convengo contigo en muchas cosas, pero si en una, y es que el Sr. Correa por más que nos pueda disgustar tiene todo el derecho a defenderse, y si el juez ha ordenado diligencias ilegales, el Sr. Correa, las puede y debe utilizar a su favor, estamos en un estado de derecho para bien y para mal, y si “Su Señoría” D. Baltasar Garzón ha cometido o ha ordenado alguna cosa no ajustada a la ley, debe saber que no está por encima de ella, él es un juez y un juez aplica la ley, pero las leyes no las dicta él, su cometido es insisto solo su aplicación, las leyes dicta el parlamento en cualquier estado democrático.

En cuando a la memoria histórica, puede que las formas no sean afortunadas, o que sean debatibles, no lo niego, sin embargo si mi abuelo fuera un desaparecido, fuere por los “nacionales” los “republicanos” o por la “dictadura argentina”, yo desearía saber que fue de él y donde están sus restos, y desde luego con un escrupuloso respeto a quien opine lo contrario, porque esto son sentimientos individuales de cada uno, y legislar esto (sentimientos) sin lugar a dudas no es nada fácil.

#10

Re: La justicia al revés

Pero Petersen quien te niega el que tengas derecho a buscar los restos de tu familiar?
Si eso ya estaba legislado. Si una cosa no quieta la otra.
El problemas a mi entender es querer darle la vuelta a la historia, sobre los buenos y los malos. Si malos fueron todos y buenos tambien.
Si en la entrada de la democracia, todos nos pusimos de acuerdo para enterrar, precisamente esa sensación que había de buenos y malos. Olvidemos diferencia y reconciliemos posturas.
Te crees tu que entre militares y otros no fue un insulto y ofensa grave el dejar entrar a Carrillo y la Pasionaria en el Parlamento? Sin embargo se callaron por el bien común y no menearon mas la mierda.
Y lo que hace ZP con todos mis respetos es abrir nuevamente las heridas no buscar los cuerpos de los desaparecidos. Ves logico buscar los restos de Lorca, en contra del deseo de sus familiares? Para que?

#11

Re: LA JUSTICIA AL REVÉS

Desde luego si los familiares de D. Federico García Lorca no quieren "remover sentimientos" es un derecho que debe respetarse, esto creo que entra dentro de la libertad individual, lo que yo decía …… es muy complejo legislar sentimientos. Del mismo modo que me parece correcto que familiares de algún condenado exijan una revisión del proceso judicial, ya sé que esto no devolverá la vida a nadie, pero no es lo mismo tener un familiar culpable, además de condenado, que un familiar inocente.

No conozco la ley, no me he preocupado de conocerla al no afectarme ni siquiera de manera indirecta (por fortuna), perdona solo quise aclarar que el derecho de saber sobre los nuestros debe prevalecer como libertad individual, igual que el derecho a pensar distinto, o incluso por poner un ejemplo el ser secesionista, que en mi tierra es el sentimiento de algunos, mientras no pongan ninguna pistola encima de la mesa, su libertad está, debe estar y respetarse, de la misma forma que otros con idéntica libertad no desean la secesión, y esta libertad acaba en el momento que uno pone la violencia por medio.

Con lo cual observo que en este sentido estamos bastante de acuerdo, disculpa por entender erróneamente tu comentario sobre esto de la memoria histórica.

#12

Re: La justicia al revés

Coincido.

El golfo de correa no me gusta...que caiga el peso de la ley sobre el si hay motivos y es declarado culpable pero lo mismo digo sobre Garzón.

Si ha prevaricado o se ha saltado la ley que dice defender que lo emplumen como a cualquier ciudadano.

Saludos

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#13

Re: La justicia al revés

Alexiss creo que estas equivocado en varios puntos.
Hoy en la edición impresa de Expansión hay una columna magnifica sobre este este tema,la escribe Iñaki Garay y se titula "Garzón y mister Hyde" lamentablemente no la encuentro on line para linkarla.
Si me permites te la resumo, Garzón esta indignadisimo porque se le vaya a suspender como juez a causa de una medida provisional y alega que las medidas provisionales no pueden ser punitivas..hasta ahí todos conformes pero si hay un juez en España famoso por haber tomado medidas provisionales polemicas es Garzón.Es más las medidas que se toman contra Garzón se han tomado por organos colegiados llegando incluso a ser adoptadas por unanimidad lo que en principio otorga mucha más seguridad ante cualquier vulneración de derechos.

Hasta aqui el articulo, te cuento mi opinión.
No tengo ninguna duda sobre la culpabilidad de Correa, creo que debería acabar en la carcel y con el todos los politicos a los que ha corrompido.
Pero por otra parte Garzón es una figura muy cuestionable, es un "juez estrella" al que le gusta más salir en los medios de lo que es aconsejable para alguien que se dedica a la judicatura, es una persona ambiciosa y egolatara que se deja cortejar por los partidos politicos y las grandes corporaciones.
No creo que las acusaciones de Correa a Garzon tengan ningún fundamento pero Garzon ha cruzado la fina linea de la imparcialidad demasiadas veces como para no resultar sospechoso, sus excesos ante las camaras , sus intentos de llamar la atención a nivel internacional, sus continuos fallos en procesos de instrucción y sus coqueteos con reconocidos banqueros con PSOE deberían haber sido más que suficiente para alejarlo de la carrera judicial.
No creo que Garzón sea inutil para la judicatura, pero su excesiva megalomanía y el creerse continuamente el centro del mundo no ayudan a la audiencia nacional, francamente me preocupa un juez que esta más pendiente de que haya camaras de tv cuando va a hacer un registro que de tener la orden de registro formalizada.....

#14

Re: La justicia al revés

Hace algún tiempo dije en un post que donde tenía que estar Garzón es en MIRA QUIEN BAILA. Cada vez estoy más convencido.

#15

Re: La justicia al revés

Yo pienso que no es un afán de protagonismo lo que está en juego.
Detrás de Garzón, hay una manera de ver la justicia, mucho más cercana a las necesidades del ciudadano, porque en su independencia de jurisdicción hace una interpretación más social y favorable a los derechos humanos, que es mal vista por un gran sector de la judicatura, por la excesiva carga de trabajo que puede suponer en el maltrecho ejercicio de la Justicia.
No podemos olvidar de golpe, toda la grandísima y encomiable labor que ha realizado este hombre con plena independencia, pues todo el mundo es consciente de su labor contra el poder de todos los colores, en solitario,por ejemplo contra los Gal, junto con la entonces también secretaria de estado Margarita Robles, que ahora está en el Consejo General del Poder Judicial, aunque a diferencia de ella, se alió en contra del partido socialista de entonces.
Un hombre que ha ayudado a la dignificación de la justicia acercandola al ciudadano y dotándola de un prestigio internacional y legitimación que piensan desde arriba que no es necesario y que es incómodo para la "jerarquización"de la justicia, como escarmiento para todo juez que pretenda una interpretación "sospechosa".
Esto es lo que le ha granjeado enemistades dentro del status quo de poder judicial, que no perdonan una cuestión que consideran personal y necesaria corporativamente y que afecta a un poder judicial que tiene muchas raíces en el "Antiguo Régimen" y que desde la política, necesita tener controlada la independencia judicial.
Sin entrar en si es culpable o no de "pequeños pecados veniales", esto se percibe por la opinión pública muy negativamente, como una politización de la justicia, porque si sale culpable se le va a convertir en un mártir de la justicia y por tanto flaco favor, para el acercamiento del justiciable a una justicia que basa su legitimación en su INDEPENDENCIA.
A mi me daría mucha preocupación ver a los presidentes de ejecutivos y judiciales autonómicos que se llevan tan bien.
Pretender frivolizar la importancia de la independencia, creo que es un grandísimo error.
http://www.lavanguardia.es/free/edicionimpresa/res/20100307/53897304707.html?urlback=http://www.lavanguardia.es/premium/edicionimpresa/20100307/53897304707.html.
http://www.elpais.com/articulo/espana/61/cree/persigue/juez/Garzon/elpepuesp/20100307elpepinac_8/Tes
http://pimientosfritos.blogspot.com/2010/03/manifiesto-por-la-despolitizacion-de-la.html

El PSOE defiende a Garzón para que siga el caso Gürtel.
Nace una revuelta judicial.
Un total de 1.400 jueces ha suscrito un documento titulado Manifiesto por la despolitización y la independencia judicial,que ayer fue presentado en Madrid y que constituye un acta de acusación contra el actual modelo de funcionamiento de la justicia. Los firmantes lo cuestionan prácticamente todo, desde sus condiciones de trabajo diario hasta la organización de la justicia, pasando por su órgano de gobierno, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), al que consideran sumamente politizado y correa de transmisión de la voluntad política y la estrategia de los partidos. El texto fue presentado por el juez decano de Valencia, Pedro Viguer, y la juez de Barcelona Gemma Vives, entre otros. El documento refleja el malestar de muchos jueces que piensan que los partidos no pueden endosarles la culpa por las disfunciones de una organización por la que no velan ni la dotan. El manifiesto es síntoma de una rebelión por la base - ha circulado por internet-que apunta a las estructuras de una justicia necesitada a su juicio de más atención y ventilación. ...

Independencia judicial

La independencia judicial es un elemento sine que non para que los sistemas judiciales desarrollen adecuadamente su función en una sociedad democrática. De la independencia judicial depende la credibilidad del sistema de justicia, y por ende, la legitimidad de las decisiones de los jueces. Es, asimismo, el pilar sobre el que se apoya la justicia para garantizar los derechos de los más débiles, y particularmente, afirmar los derechos humanos. Sin independencia judicial, los sistemas de justicia no pueden garantizar la seguridad jurídica que es un promotor del desarrollo.
La independencia judicial no debe ser entendida como un derecho del juez, sino como una garantía para las personas y una obligación de la judicatura.

Ojo.No confundir con el juez que quita la custodia a una lesbiana, una cosa es interpretar la ley y otra saltársela.
Esta sentencia ya es firme.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ferrin/Calamita/verdadero/juez/supremo/absolvera/elpepusoc/20091225elpepusoc_3/Tes
http://www.juezcalamita.com/
Esto se llama el necesario equilibrio de poderes y la necesaria Justicia Internacional contra los Jefes de Estado, del que Garzón es uno de sus valedores...
Demasiado lo que está en juego, no se puede trivializar, está en juego quizás nuestra credibilidad internacional, no nos olvidemos que las sentencias del Tribunal Supremo, son susceptibles de ser recurribles ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
¿Podría ser perseguido por estas declaraciones?
Me arriesgaré a ello.

Un saludo

#16

Re: La justicia al revés

JA.

Había un vez un juez que se dispone a hurgar en las porquerías de un Ministerio del Interior. Los que estaban en la oposición aplauden a rabiar sus actuacines y se deshacen en elogios.

Como sus actividades resultaban molestas para el Gobierno el Sr. Presidente decide comprarlo y le ofrece el nº 2 por Madrid. Pierde el culo y se apunta a la fiesta.

Los eeñores de la oposición que se deshacían en elogios pillan un rebote de los gordos y deciden pasar al ataque.

Transcurrido un tiempo considera que alguien no ha cumplido con lo prometido y se larga y no pierde el tiempo buscando su venganza. Desempolva antiguos asuntos y procesa a sus ex colegas de partido.

Los que le habían puesto a parir por pasarse descaradamente al enemigo, ahora lo encumbran nuevamente.

Los colegas de los procesados le llaman de todo e intentan putearle y desacreditarle por todos los medios.

Ahora resulta que decide hurgar en las porquerías de los que antaño le elogiaban y se convierte para ellos en el mismísimo demonio y al mismo tiempo se convierte en ídolo de los colegas de los anteriormente procesados. No me sorprendería que esté esperando una oferta pepera para olvidarse del asunto.

Todo huele a podrido y el Sr. Garzón es protagonista porque así lo ha querido. El solito se ha buscado el descrédito.