Acceder

¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

9 respuestas
¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?
¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?
Página
1 / 2
#1

¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Es un tema recurrente en los circulos que me muevo,familia,amigos,compañeros de trabajo. El 77% de estadounidenses cree que los medios de comunicación están haciendo un flaco favor a la economía,exagerando y repitiendo machaconamente los malas noticias y creando más miedo en los consumidores e inversores,en un circulo vicioso en está de por sí, grave crisis que nos ha tocado vivir. He leído en algún sitio,que esta crisis tiene un elemento nuevo que la diferencia de los demás,y es el componente psicologico que nos machaca todos los días,desde que te levantas hasta que te acuestas,con el machacon tema de la crisis. Y todos los expertos coinciden en afirmar,que si no hay confianza,no hay recuperación que valga.Encima,cada cierto tiempo,las noticias nos deparán desagradables noticias con la aparición de nuevos fraudes y escandalos financieros,que oscurecen cada vez más el panorama Esta pasada nochevieja,el mensaje más repetido era:Feliz año 2009 y prospero 2010. Crisis,¿qué crisis?
#2

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Yo personalmente pienso que para los medios de comunicación es un filón inagotable para rellenar ese tercio de tiempo entre la información del día y los deportes. (me viene a la mente cierta cadena que hace reportajes chorras sobre cualquier cosa, y que ahora se inflará a hacer reportajes sobre lo mal que lo está pasando fulanito y menganito con la crisis).
No obstante, creo que no se exagera la crisis. Casos cercanos conozco:
-El mio: tengo trabajo pero como voy por incentivos y las ventas han bajado un 30% respecto a 2007, pues he ganado menos que dicho año.
-Además mi jefe nos envía a los m.intermedios mensajes de que si no mejora las cosas en dos meses, los incentivos fijos (+/- 300 euros brutos), nos vuelan.
-Mi hermano: de ERE en la empresa suministradora a factorías de automóvil en que trabaja.
-Mi primo: despedido de jefe de administración de una pequeña constructora. Se queda la mujer del jefe de "secretaria"
-Otro primo: trabajaba de fontanero en una empresa con dos socios y 10 fontaneros mas. Hoy quedan sólo trabajando, y en chapuzas, los dos socios
(supongo que no se llevan el A6 a la obra)
-Mi mujer: Da clases de inglés a los empleados de dos empresas. Una de ellas mas o menos bien, pero la otra tiene mas de 600000 euros en impagados, y no cree que lleguen a fallas (mes de marzo)
-Gobierno y otros organismos oficiales: Al menos aquí en Valencia en suspensión de pagos técnica..., lo que pone en una factura a 90 días ff, con suerte se cobra a 210 días ff, y dando la lata de lo lindo...
Tambien tengo que decir que gran parte de conocidos y familiares "navegan" mas o menos bien de momento, pero muchos, salvo los funcionarios, con el miedo en el cuerpo.
En resumen, si, creo que la cosa está mal, pero mal mal.
Pero lamentándose no se hace nada. En mi empresa llevamos 6 meses trabajando con objetivos y planes nuevos, adaptados a la situación, con un recorte de gastos brutal, y si hace falta, para producir lo mismo, trabajaremos el doble. Nadie va a venir a sacarnos de la crisis si no tiramos del carro entre todos.
Un saludo.

#3

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Yo creo que se le da mucho bombo porque es un tema que vende, igual que lo de los malos tratos a mujeres, pero el hecho de que se pasen de darle bombo no quita para que sean temas reales y preocupantes...

s2

Si te cuentan un método para hacerte rico rápidamente es que hay alguien que está intentando hacerse rico rápidamente a costa tuya

#4

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Desgraciadamente los medios no exageran, pues los despidos y ERES son un hecho real, pero lo que también es cierto es que esa información con datos que la inmensa mayoría de los ciudadanos no entiende llega a preocupar hasta a los que no les afecta( funcionarios por ejemplo). Las personas mayores, que vivieron la posguerra, se ríen de esta crisis. Ahora bien, creo que esa bonanza, ese consumismo desaforado que nos ha dominado años atras debe acabar y eso no significa dejar de comprar, sino hacerlo con prudencia. Con la economía pasa lo mismo que con el medio ambiente, hay que empezar a tomar medidas ya, si no queremos encontrarnos en una situación lamentable y sin vuelta atrás.
Saludos

#5

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

La banca española sufrirá dificultades en 2009, aunque de forma "más espaciada", según Funcas
Si leéis entre líneas, las conclusiones son para echar a correr: las entidades tendrán "serios problemas", el Banco de España" no actuó con decisión", las entidades españolas pueden tener"graves dificultades", ¿ no es para echarse a temblar? Pues sí, los medios de comunicación nos informan de la crisis o quizá ¿nos están previniendo de lo que viene?

#6

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Es cierto que es la gran duda...Nos mienten?
Pues lo cierto es que el panorama no es nada halagüeño y las cifras están ahí. Lo peor está por llegar. Pero también hay que decir que los medios muchas veces exageran e influencian demasiado a las personas. Tienen más poder que el que nosotros creemos. El eco o un rumor muchas veces puede levantar ampollas.
Saludos

#7

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

Creo que si porque aunque solo ha afectado a corto plazo a las clases mas pobres y mas afectadas y expuestas al endeudamiento, cuando se traslade a las clases medias veremos.

#8

Re: ¿Crees que los medios de comunicación,exagerán la crisis?

SÍ, con MAYUSCULAS

Brokers destacados